Este festival musical ha logrado crecer desde la CDMX hasta convertirse en uno de los más importantes de México y Latinoamérica. ¡Y va por más!
Por Claudia González Alvarado*
En la segunda década de este siglo, la oferta de conciertos para el público capitalino sumó a la lista el Corona Capital. Este festival trajo una propuesta enfocada en la música alternativa en inglés, con una cuidadosa curaduría de talento conocido y nuevo.
Es, desde su concepción y nombre, el festival más chilango que hay porque fue pensado por y para los capitalinos. Y aunque con el paso de los años ha tenido sus cambios y ha ido reflejando el México moderno, siempre se ha mantenido fiel a su esencia y lugar, como podrás comprobar con esta cronología.
2010
Para la primera edición, la cita fue el 16 de octubre con Interpol y Pixies como actos principales. Pero el resto del cartel también emocionó a la banda chilanga, y es que tocaron James, Regina Spektor, Echo & The Bunnymen; además de algunas bandas en español como Triángulo de Amor Bizarro y Rey Pila.
2011
El 15 de octubre de ese año, el festival volvió ahora con The Strokes y Portishead como headliners que ofrecieron momentos sublimes. Además, el público pudo disfrutar de Moby, OMD (Orchestral Manoeuvres in the Dark), Austin TV, El Columpio Asesino, Ximena Sariñana y más.
2012
La tercera edición presentó a más bandas, ahora en dos días, 13 y 14 de octubre. Los headliners fueron nada menos que Franz Ferdinand, New Order, Suede y The Black Keys. Otros nombres a resaltar: The Hives, Cat Power, The Wallflowers, Florence + The Machine, Hello Seahorse! y León Larregui.
2013
El fin de semana del 12 y 13 de octubre, la CDMX vibró con headliners como Arctic Monkeys, Phoenix y Sigur Rós; además de Travis, Imagine Dragons, Vampire Weekend, M.I.A. y Stereophonics. Y hasta leyendas como Blondie y Giorgio Moroder. Fue la primera vez sin elenco de habla hispana.
2014
En esta edición del Corona Capital, Tláloc se dejó venir con todo el sábado 11 de octubre, ocasionando un lodazal y actos retrasados o cancelados. Aun así, ese fin de semana se rockeó con Jack White, Kings of Leon, Weezer, Beck, Damon Albarn y The Horrors. También se pudieron presentar Haim, MGMT, The Kooks y Jenny Lewis.
2015
A partir de este año la cita se pasó a noviembre por la F1. Así pues, los días 21 y 22 la Curva 4 vio acción con los headliners Muse, The Libertines, el DJ Calvin Harris y el regreso de Pixies. Además se gozó con Fatboy Slim, The Psychedelic Furs, Sleater-Kinney, Primal Scream, Halsey y Kygo, por mencionar algunos.
2016
Esta edición del festival se realizó el fin de semana del 19 y 20 de noviembre, con fuertes actos principales: The Killers, Lana del Rey, LCD Soundsystem y Air. Pero el resto del cartel tuvo nombres de peso como Suede, Richard Ashcroft, las leyendas Kraftwerk que deslumbraron, Mark Ronson y Kevin Parker con su DJ set.
2017
Para entonces ya se estaba volviendo costumbre que el puente de noviembre se rockeaba en el Corona Capital. El 18 y 19 de noviembre las cabezas de cartel estuvieron rifadas: Foo Fighters, The XX, PJ Harvey, Green Day, Phoenix y Alt-J. Pero también llegó la nueva sensación del pop anglo: Dua Lipa.
2018
Este año la cita fue el 17 y 18 de noviembre, para disfrutar de las presentaciones de Robbie Williams, The Chemical Brothers, Lorde, Nine Inch Nails, New Order, Imagine Dragons y Khalid. También hubo momentos chidos con Death Cab for Cutie, Panic! At the Disco, The Kooks y un cantante nuevo llamado Yungblud.
2019
Y llegó el décimo aniversario del Corona Capital, que para entonces ya se posicionaba como uno de los más importantes de México y Latinoamérica. Para celebrar, el fin de semana del 16 y 17 de noviembre tuvo de headliners a The Strokes, Weezer, Franz Ferdinand, Interpol, Keane, The Raconteurs y la nueva estrella Billie Eilish.
2020
Este año el festival no pudo realizarse debido a la pandemia por COVID-19.
2021
La fiesta en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez regresó, con las debidas precauciones, el 20 y 21 de noviembre. Y los encargados de levantar el ánimo fueron Tame Impala, Twenty One Pilots, LP, Royal Blood y Aurora. Además, se armaron buenos coros con los legendarios Cheap Trick.
2022
My Chemical Romance, Arctic Monkeys y la popstar Miley Cyrus encabezaron el Corona Capital, ahora de tres días. Sí, más música para la banda chilanga que acudió gozosa al primer fin de semana largo del festival. Las fechas fueron 18, 19 y 20 de noviembre, donde también estuvieron Yeah Yeah Yeahs, Liam Gallagher, Paramore, The 1975, Lil Nas X, Jamie XX e Inhaler.
2023
Varios pesos pesados británicos ocuparon las letras grandes de esta edición realizada el 17, 18 y 19 de noviembre: Pulp, Blur y The Cure. Pero también se subieron al escenario actos tan chidos como Arcade Fire, Alanis Morissette, The Black Keys, Thirty Seconds to Mars, Pet Shop Boys, The Chemical Brothers y Noel Gallagher’s High Flying Birds.
2024
El año pasado este festival se lució como nunca al tener al mismísimo Sir Paul McCartney el domingo 17 de noviembre. Los días previos, 15 y 16, los actos principales fueron Green Day y Shawn Mendes. El cartel lo completaron nombres importantes como Toto, Jack White, New Order, además de la muy popular Melanie Martinez.
Con la edición de 2025, el Corona Capital celebrará su 15 aniversario, y el lineup anuncia que habrá más momentos memorables. El fin de semana del 14, 15 y 16 de noviembre se presentarán Foo Fighters, la actual sensación del indie pop estadounidense Chappell Roan y Linkin Park, entre otros. Así, seguirá creciendo su historia.
El Corona Capital se ha convertido en la cita casi religiosa de cada otoño, donde los fans del indie rock e indie pop anglosajón sacian su hambre de música en vivo y nuevas propuestas
- En 2010 vio la luz el Corona Capital. Fue el segundo festival de música organizado por OCESA, tras el Vive Latino y luego de intentos fallidos como el Motorokr
- En 2021 logró ser nominado para festival de la década, peleando lado a lado de otros colosos de la música como Glastonbury
*Texto adaptado por Chilango Diario
