22 de julio 2025
Por: Redacción

Turistea por la Central de Abasto

Este mercado gigante de la CDMX lanzó un programa de recorridos turísticos para conocer su lado más cultural, gastronómico y arquitectónico

Por Edgar Segura*

Con alrededor de 30,000 toneladas de alimentos saliendo por sus puertas todos los días para surtir restaurantes, mercados, tianguis, supermercados y hogares mexicanos, la Central de Abasto (CEDA) es el epicentro de la gastronomía nacional. Además, sus 327 hectáreas de extensión la convierten en el mercado mayorista más grande de América Latina y en un espacio icónico de la cultura mexicana.

Con el fin de resaltar su resaltar su valor cultural, la coordinadora general de la CEDA, Mónica Pacheco Skidmore, promueve un programa de visitas guiadas en las que se puede conocer el lado más atractivo de este sitio: desde los pasillos donde salen los alimentos que nutren a la ciudad hasta su compleja arquitectura.

“Cuando tú vas a un lugar y quieres conocer realmente su cultura, uno de los sitios que debes visitar es su mercado”, explica Pacheco en entrevista con Chilango. En ese sentido, el mercado más grande de Latinoamérica no puede quedarse fuera de la oferta turística de la CDMX.

“En cada recorrido le damos a los visitantes una pequeña introducción de lo que es la Central para que dimensionen toda su magnitud, porque luego recorren un pasillo o dos y piensan que eso ya es todo. Pero la Central es mucho más”, añade su directora.

Así son los recorridos turísticos

La Central de Abasto es en sí misma un espacio lleno de cultura. Pero además, es un sitio de especial interés para chefs, estudiantes de gastronomía y hasta aficionados a la comida. Ello motivó a la administración de la Central de Abasto a ofrecer recorridos gastronómicos.

“Vienen muchos chefs y los llevamos a la zona gastronómica. La Central incluso ya abrió una zona gourmet, entonces vienen a ver todo eso. Además tenemos restaurantes, tenemos la mejor oferta de garnachas en la ciudad, tenemos los mejores tacos y las mejores carnitas, que vienen de Cherán”, presume Mónica. “¡No sé por qué no tenemos una Estrella Michelin”, agrega.

Otro aspecto que interesa a los visitantes es su arquitectura. Y es que su diseño, obra del arquitecto Abraham Zabludovsky, es una brillante solución al problema de saturación del Centro Histórico y sus comercios.

“La Central de Abasto se hizo en 1982 como una respuesta del gobierno para atender una crisis urbana. Antes el mercado mayorista lo teníamos en La Merced, que está en el Centro. Ahí llegaban todos los camiones y teníamos una crisis de operación. Por eso se decidió construir un nuevo mercado en lo que era una zona chinampera de Iztapalapa”, señala Pacheco.

Los recorridos de la CEDA no se restringen a la gastronomía y la arquitectura. Se reciben grupos que tengan interés en cualquiera de los aspectos culturales del sitio y se les da un tour. Estos se llevan a cabo de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00. Son gratuitos, aunque no incluyen compras personales. Por supuesto, las personas que quieran realizar sus compras tendrán tiempo de hacerlo al finalizar.

¿Cómo pedir un recorrido gratuito?

Para solicitar un recorrido por la CEDA puedes escribir al correo electrónico visitasguiadas@ficeda.com.mx. También puedes solicitar informes al número telefónico 55 6694 2137.

Pacheco Skidmore destaca que la Central de Abasto se ha convertido en un lugar seguro, con más de 600 cámaras conectadas a un centro de monitoreo. También tiene personal policial para responder a situaciones de emergencia y cada día trabaja en la recolección y procesamiento de las más de 400 toneladas de basura que se generan a diario para dar a los visitantes una experiencia más agradable.

Un espacio siempre vivo

Entre bodegas, tiendas y depósitos, en la Central de Abasto hay más de 9,400 unidades económicas que dan chamba a más de 90,000 personas. En días de alta afluencia, entre 300,000 y 500,000 personas llegan para hacer sus compras. Se trata de un espacio lleno de vida y que nunca duerme: “La Central de Abasto es un espacio estratégico. Aquí se trabaja los 365 días del año. Como forma parte de la red de abasto del país, tiene que estar distribuyendo alimento diariamente. La Central no puede cerrar ningún día”, explica la directora.

Recorridos turísticos por la Central de Abasto

Dónde: Canal de Tezontle, CEDA

Horario: lun a vie, 09:00 a 15:00

Contacto: al teléfono 55 5694 2137 o al correo visitasguiadas@ficeda.com.mx

*Texto adaptado para Chilango Diario

Salir de la versión móvil