FOTO: CORTESÍA FICM

10 de octubre 2025
Por: Redacción

Las pelis imperdibles del FICM

Este 2025, Morelia vuelve a ser un punto de encuentro donde el cine mexicano dialoga con las grandes voces del cine mundial

Por Liz Basaldúa*

Desde hoy y hasta el 19 de octubre, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) celebra su edición 23 con una programación que apuesta por el cine mexicano y lo conecta con las propuestas más relevantes de la escena internacional.

Serán 102 películas en competencia, además de funciones especiales, retrospectivas y estrenos mundiales que convertirán a la capital michoacana en el epicentro del cine.

Además de su robusta selección oficial, el FICM 2025 contará con la presencia de grandes figuras internacionales: Jodie Foster regresa a Morelia para presentar Vie Privée, de Rebecca Zlotowski. Será la segunda visita de la ganadora del Oscar al FICM; en 2023 recibió el Premio a la Excelencia Artística, la Medalla Filmoteca UNAM y compartió con el público una inolvidable clase magistral.

Por su parte, Charlie Kaufman, el brillante guionista y director ganador del Oscar por Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, traerá su nuevo cortometraje How to Shoot a Ghost, recién estrenado en Venecia, lo que convierte al festival michoacano en una plataforma clave para el cine contemporáneo a nivel mundial.

Estrenos internacionales

Entre los títulos más esperados figura Alpha, de Julia Ducournau (Titane), que sigue a una adolescente de 13 años cuya vida cambia drásticamente tras hacerse un tatuaje, detonando un relato de rebeldía y fracturas familiares.

Otro de los platos fuertes es Bugonia, nueva colaboración entre Yorgos Lanthimos y Emma Stone. La historia sigue a dos jóvenes obsesionados con teorías conspirativas que secuestran a una empresaria convencidos de que es extraterrestre. La mezcla de absurdo, thriller y comentario social hace de esta cinta una de las más esperadas.

El momento más simbólico para el cine mexicano será la proyección de Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro. Tras años de soñar con esta adaptación de la novela de Mary Shelley, el director tapatío presenta su visión del monstruo como una historia profundamente humana y emocional, protagonizada por Jacob Elordi, Oscar Isaac y Mia Goth.

También se presentará All That’s Left of You, dirigida por Cherien Dabis, que aborda la historia de un adolescente palestino atrapado en una protesta en Cisjordania, narrada desde la voz de su madre. Una mirada íntima al dolor y la resistencia en medio del conflicto.

Desde el terreno de la dirección actoral, The Chronology of Water marca el debut de Kristen Stewart como realizadora. Basada en las memorias de Lidia Yuknavitch, sigue la vida de una joven nadadora olímpica que, tras perder una beca por problemas de adicción, encuentra en la escritura y el arte un camino de redención.  

Estrenos nacionales y funciones especiales

Entre los estrenos nacionales destacan Berezada, de Danae Reynaud; Cobre, de Nicolás Pereda; (No sé) Cómo ser, de Salvador Espinosa; No me sigas, de Ximena García Lecuona y Eduardo Lecuona; Sobriedad me estás matando, de Raúl Campos, y Soy Frankelda, de Arturo y Roy Ambriz.

También se proyectarán funciones nacionales especiales como Amores perros, de Alejandro González Iñárritu; Atado de años, de Miguel Bonilla; Centinelas del silencio, de Robert Amram; Deshilando luz, de Valentina Pelayo; Héroes verdes México, de Jordi Mariscal, y Pulse of the Continent, de Eric González.

Largometraje mexicano

Este año, la Sección de Largometraje Mexicano está conformada por:

Documental mexicano

La selección documental incluye títulos como Àvia, el jardín de la memoria, de Rodrigo Ímaz; Vidas en la orilla, de Lucía Gajá; Binnizá, los seres de las nubes, de Juan Carlos Rulfo, y Papá Melissa, de Sophia Stieglitz, entre otros, que profundizan en la memoria, las identidades y los retos sociales del país.

Este año el Festival Internacional de Cine de Morelia vuelve a ser una cita obligada para quienes creen en el cine como memoria, resistencia y celebración.

En el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar

*Texto adaptado para Chilango Diario

Salir de la versión móvil