FOTO: CUARTOSCURO

6 de mayo 2025
Por: Eridani Palestino

Línea 4 del Cablebús ya está en camino

El gobierno de la Ciudad de México sigue apostando por un transporte público moderno, sustentable y de calidad a través de varios proyectos, como la construcción de una cuarta línea de Cablebús que beneficie principalmente a lxs chilangxs de la zona sur de la capital.

Las autoridades tienen contemplado que la ruta conecte del Pedregal de San Nicolás, en la parte alta de Tlalpan, hasta la estación Universidad de la Línea 3 del Metro, en la alcaldía Coyoacán, facilitando la movilidad y reduciendo los tiempos de traslado de dos horas a 45 minutos aproximadamente.

En abril pasado, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) más de 40 millones de pesos para llevar a cabo los estudios de preinversión del proyecto, con el objetivo de determinar su factibilidad técnica, económica, legal y ambiental.

Con esto también se pretende analizar su rentabilidad desde el punto de vista socioeconómico, la infraestructura existente dentro del derecho de vía, los riesgos de obra, el proyecto ejecutivo (arquitectónico, geométrico, estructural, superestructura, áreas exteriores, paisajismo, etcétera), entre otras cosas.

Por el momento, las autoridades no han dado más detalles, por ejemplo, sobre cuántos kilómetros tendrá este nuevo Cablebús. Se espera que los estudios aporten las bases necesarias para la toma de decisiones que incluyan, incluso, las etapas de ejecución y operación.

Una zona de movilidad complicada

De acuerdo con el documento de la ARTF consultado por Chilango Diario, gran parte de la población que circula al sur de Tlalpan cuenta con pocas alternativas viales y tiene una deficiencia del servicio de transporte público, generando altos tiempos de traslado y congestionamiento vehicular en las avenidas que conectan.

En ambas alcaldías se identificaron rutas que prestan el servicio, mismas que se caracterizan por ser de largo recorrido y velocidades bajas, atendiendo colonias como 2 de Octubre, Torres de Padierna y Bosques de Pedregal, que dan conectividad con el Cetram Universidad, San Ángel y Viveros.

“Lo anterior tiene como consecuencia [que] los tiempos de viaje se alarguen, presentando tiempos de recorrido promedio superiores a una hora, únicamente para cubrir un sentido. A partir de una encuesta se identificó que al menos 63% de los usuarios hace un tiempo de viaje mayor a una hora”, refiere.

Por otro lado, la carretera Picacho-Ajusco es utilizada por ocho rutas, de las cuales seis utilizan 4.5 km de su longitud y las otras dos 9.76 km y 10.51 km. En Periférico Sur hay mayor tránsito por la alta demanda de transporte público, particularmente de las colonias aledañas y atracciones recreativas ubicadas cerca de la vía.

En el documento se especifica que para trasladarse al centro de la ciudad, la población del Ajusco actualmente debe abordar rutas de transporte que se dirigen hacia Periférico, Perisur o Metro Universidad.

“Estas tres vialidades son las únicas arterias que permiten a esta población una comunicación con el centro de la Ciudad de México, lo que ha obligado a los vehículos particulares y rutas de transporte público a designar sus recorridos sobre estas vialidades, ocasionando congestión vial”, añade.

Alta demanda

Se identificó que los sitios con mayor demanda en transporte público son Avenida del Imán y la parte norte de la carretera Picacho-Ajusco, con 75,000 pasajerxs al día. Además, se estimó que las rutas que más utilizan las personas para su traslado diario son:

Ampliar el sistema de transporte

Desde el inicio de su campaña, Clara Brugada, hoy jefa de Gobierno, se comprometió a mejorar las condiciones de movilidad en la capital, considerando especialmente a las personas que viven en las zonas altas de la ciudad y que tardan horas en llegar o regresar a sus centros de trabajo o escuelas.

Se espera que durante su sexenio se construyan otras cinco líneas de Cablebús, incluyendo la de Tlalpan-Coyoacán.

“Un Cablebús para que la gente que tiene menos recursos tenga el mejor transporte del mundo, para aquellos que en las mañanas tienen que salir volando y llegar a su trabajo”, expresó en noviembre pasado la mandataria capitalina, Clara Brugada, durante su recorrido en la jornada del programa “Casa por Casa” en Tlalpan.

Las tres líneas que actualmente hay son:

Línea 1: Conecta desde la estación Indios Verdes (Línea 3 del Metro y Línea 1 del Metrobús) hasta Tlalpexco, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Tiene seis estaciones y recorre 9.2 kilómetros.

Línea 2: Va desde la estación Constitución de 1917 (Línea 8 del Metro y Línea 10 del Trolebús) hasta Santa Marta (Línea A del Metro), pasando por la alcaldía Iztapalapa. Tiene siete estaciones y recorre 10.6 kilómetros.

Línea 3: Tiene una extensión de 5.5 kilómetros y seis estaciones: Los Pinos/Constituyentes (en el Bosque de Chapultepec), Panteón de Dolores, Charrería, Colegio de Arquitectos, Cineteca Nacional/Bodega de Arte y Vasco de Quiroga (en Santa Fe).

A finales de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que su compromiso con esta ruta de Cablebús viene desde su gestión como titular de la entonces delegación Tlalpan, entre 2015 y 2018

Salir de la versión móvil