5 de septiembre 2025
Por: Redacción

Los nuevos ahuehuetes patrimoniales en la CDMX

En esta primera parte (de dos) te acercamos a seis de los árboles declarados Patrimonio Natural de la CDMX, una iniciativa para preservar del arbolado citadino

Por Edgar Segura, Chío Sánchez y Natyelly Meneses*

El primer ahuehuete de Tenochtitlán, otro plantado por el último tlatoani mexica y Laureano (un laurel rescatado por vecinos) forman parte de los 12 nuevos árboles patrimoniales de la Ciudad de México que se suman a Eugenio, un fresno reconocido en 2024.

Son ejemplares con más de 100 años de vida, algunos con hasta 700. El gobierno capitalino les otorgó esta distinción por su valor histórico, ambiental y cultural. Han sido testigos de la historia y, en muchos casos, son símbolos de la resistencia a la invasión urbana.

Esta será una primera parte para contarte sobre algunos de los árboles de la lista. Que no te sorprenda si todos los mencionados en esta ocasión son ahuehuetes, pues sus características los han hecho llegar hasta nuestros días.

Antiguo ahuehuete, monumento natural de Tacuba


Sobre Marina Nacional, cerca del Metro Tacuba, vive un ahuehuete monumental. A su alrededor, vendedores ambulantes usan su jardinera como aparador. En su base se acumulan tierra, hierba y basura, y algunas de sus ramas rozan cables eléctricos. En Google Maps hay reseñas sobre él: “Este ahuehuete es más grande que el de la Noche Triste”, y algunos lo describen como “el monumento natural más antiguo y hermoso del barrio de Tacuba”. Testigo del tráfico y la vida cotidiana, resiste entre el caos urbano.
Ubicación: Marina Nacional, esquina Golfo de Bengala, col. Tacuba, Miguel Hidalgo
Especie: Taxodium mucronatum
Altura: 22 metros
Edad: desconocida

Ahuehuete oculto en la Plaza San Fernando


En el Jardín San Fernando, en la colonia Guerrero, vive un ahuehuete que pocos conocen. Sin placas ni reconocimiento oficial, este árbol monumental se erige entre basura y da sombra a personas en situación de calle que improvisaron un refugio a sus pies. Aunque no hay fecha exacta de su siembra, se sabe que el jardín fue creado en 1869 sobre el antiguo atrio del Panteón de San Fernando. Hoy, el ahuehuete comparte espacio con fresnos, laureles, truenos y otras especies, y es testigo discreto de la vida en el centro de la CDMX.
Ubicación: Eje 1 Guerrero, col. Guerrero, Cuauhtémoc
Especie: Taxodium mucronatum
Altura: 28 metros
Edad: desconocida

Ahuehuete de Churubusco, testigo de una trágica batalla


Afuera del Museo Nacional de las Intervenciones se encuentra uno de los ahuehuetes más antiguos de la CDMX. Fue testigo de la Batalla de Churubusco, que se llevó a cabo el 20 de agosto de 1847, cuando el entonces Convento de Nuestra Señora de los Ángeles fue convertido en fortaleza militar ante la invasión estadounidense. Hoy, este árbol patrimonial, rodeado por una jardinera de piedra llena de grafitis y cuarteaduras, es punto de reunión de jóvenes que “echan novio”, estudiantes y vecinos que pasan el rato.
Ubicación: 20 de Agosto, esquina Av. del Convento, col. San Diego Churubusco, Coyoacán
Especie: Taxodium mucronatum
Altura: 20.20 metros
Edad: desconocida

Ahuehuete, en pie entre palmeras muertas


El Jardín Ramón López Velarde, frente al Centro Médico Nacional Siglo XXI, alberga dos ahuehuetes, uno de los cuales fue declarado árbol patrimonial. “Se deben llevar uno o dos años”, comenta uno de los trabajadores del parque. Aunque sigue en pie, el colosal ejemplar tiene muérdago. “Ya lo reporté, pero no sé si han venido a verlo”, añade el jardinero. No es el único con problemas: a su alrededor hay otras especies enfermas o muertas, como las palmeras, de las que sólo quedan los troncos.
Ubicación: Cuauhtémoc s/n, entre Huatabampo y Antonio M. Anza, col. Roma Sur, Cuauhtémoc
Especie: Taxodium mucronatum
Altura: 27.5 metros
Edad: desconocida

El árbol del centenario en el Parque España


En la Roma Norte se encuentra un árbol ligado a la historia patria: un ahuehuete plantado el 21 de septiembre de 1921 para conmemorar el centenario de la Independencia de México. Este ejemplar está dentro del Parque España, que también fue inaugurado para celebrar la efeméride. “El Ayuntamiento de México dedicó este ahuehuete como Árbol Centenario”, se lee en una placa grafiteada colocada al pie del árbol. Hoy, con 104 años, pocos vecinos conocen su historia, aunque paseen por ahí todos los días.
Ubicación: Sonora s/n, col. Roma Norte, Cuauhtémoc
Especie: Taxodium mucronatum
Altura: 28 metros
Edad: 104 años

El Viejo del Agua: el Guardián de Azcapotzalco


Conocido como el “Viejo del Agua”, este ahuehuete de 700 años se encuentra frente a la parroquia de Santa Catarina Mártir. El 27 de junio de 2025 fue declarado Patrimonio Natural de CDMX. Su nombre en náhuatl refleja el respeto con el que ha sido venerado por generaciones, quienes lo consideran un guardián sagrado. Aunque protegido por rejas, su corteza guarda basura. Aun así, este sabino sigue siendo un refugio fresco para lxs vecinxs de la zona.
Ubicación: Calle Central, esquina Tlatenco, col. Santa Catarina, Azcapotzalco
Especie: Taxodium mucronatum
Altura: 27 metros
Edad: 700 años

*Texto adaptado para Chilango Diario

Salir de la versión móvil