Foto: Cortesía

26 de agosto 2025
Por: Eridani Palestino

Tecpantli Icpac: tu puerta de empleo formal

Asesoría personalizada, revisión de perfiles y acompañamiento en todo el proceso de búsqueda de vacantes es lo que ofrece esta agencia de trabajo del gobierno

Las ofertas laborales en México, y en cualquier otro país, no están exentas de estafas: en un abrir y cerrar de ojos puedes perder dinero, entregar información con datos bancarios o ser víctima de algún delito como trata de personas.

En la CDMX, el gobierno capitalino trabaja para prevenir este tipo de situaciones y promover oportunidades formales en el sector privado con el apoyo de estrategias bien definidas para sacar provecho al máximo.

La administración de Clara Brugada inauguró este año la Agencia de Empleo Tecpantli Icpac para ayudar a que la población desempleada, que se dedica a una actividad informal o que por primera vez busca trabajo, encuentre algo seguro.

El proyecto depende de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo local, y cuenta con ofertas que se promueven en colaboración con diversas cámaras empresariales de la metrópoli y con el Servicio Nacional de Empleo, una institución pública federal.

Además, se garantizan vacantes con perspectiva de género para que mujeres y hombres tengan igual acceso a condiciones laborales justas y equitativas.

“Queremos hacer de esta agencia un modelo de atención. Porque no sólo consiste en que de manera burocrática se reciben las solicitudes de la gente y se les regañe. Queremos acabar con esa burocracia y apoyar”, refirió Brugada en enero.

Atención digna para todos


La agencia Tecpantli Icpac, que en náhuatl significa “puerta al trabajo”, busca que cada persona sea tratada dignamente y tenga la información necesaria para tomar buenas decisiones laborales. Por ello, además de promocionar vacantes, ofrece:

Asesoría y orientación personalizada


En este caso se promueven acciones que favorezcan la incorporación de las personas buscadoras de empleo a un trabajo digno de acuerdo con sus capacidades, habilidades y aspiraciones, así como a las necesidades del mercado laboral en la capital.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encargó al personal de la agencia sensibilizarse y ponerse en el lugar de cada persona desempleada para darle, por ejemplo, asesoramiento sobre cómo mejorar su currículum o acompañamiento a la entrevista de trabajo.

Programas de capacitación continua


Hay programas de formación y certificación diseñados para mejorar el desarrollo personal y la competitividad laboral, a fin de incrementar las habilidades, conocimientos y valores para mejorar las opciones de empleo.

Vinculación con servicios y programas de apoyo al empleo


Vincula los diferentes servicios y programas que ofrece la Secretaría de Trabajo local, como el Seguro de Desempleo (que ofrece respaldo temporal a quienes enfrentan una pérdida de empleo involuntaria) y proyectos de autoempleo sostenible.

Atención especial para poblaciones prioritarias


Crea estrategias permanentes enfocadas en facilitar el acceso al mercado laboral de poblaciones en situación de vulnerabilidad y de especial protección, tales como jóvenes, mujeres, personas pertenecientes a comunidades indígenas o en movilidad.

Oficina para mujeres trabajadoras


Otorga servicios de orientación, capacitación, vinculación laboral y apoyo para mejorar las condiciones laborales de las mujeres, asegurando que tengan acceso a empleos dignos, bien remunerados y en condiciones de igualdad y equidad.

Apoyo y vinculación con empleadores


Impulsa la suscripción de convenios o memorándum de entendimiento con cámaras empresariales, sector privado y demás empleadores para ampliar la oferta laboral y disminuir las brechas de oportunidades para personas en situación de vulnerabilidad.

Seguimiento personalizado


Las personas que asistan a la agencia reciben atención continua por parte de personal capacitado para brindar seguimiento: se hace un monitoreo constante para evaluar la correcta implementación de los servicios, verificar la pertinencia de las acciones tomadas y realizar ajustes cuando sea necesario.

De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial capitalina el 4 de junio pasado, la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) desarrollará una plataforma especializada para la búsqueda de empleo que permita ampliar la oferta laboral con perspectiva de género y respete los derechos de las personas trabajadoras.

No tengas miedo de dar el primer paso


Si estás buscando trabajo en la CDMX, no dejes pasar esta oportunidad. La Agencia de Empleo Tecpantli Icpac se encuentra en la sede de la Secretaría de Trabajo capitalina, en Calzada San Antonio Abad 32, en la colonia Tránsito de la alcaldía Cuauhtémoc. Para mayor referencia: a dos cuadras del Metro Pino Suárez.

La atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00; sólo debes presentar currículum, identificación oficial y CURP. Al llegar te pedirán completar un cuestionario de orientación para conocer tu perfil laboral, habilidades, experiencia y expectativas.

A partir de esa información te vincularán con vacantes laborales adecuadas. Tendrás capacitaciones, recibirás atención y seguimiento a tu proceso. De acuerdo con las autoridades capitalinas, pronto habrá oficinas en las 16 alcaldías que contarán con personal capacitado.

Salir de la versión móvil