Cortesía: Cinema Planeta

30 de septiembre 2025
Por: Redacción

Cinema Planeta 2025: cierra una edición más de compromiso con el medio ambiente

Cinema Planeta celebró tres días de cine y reflexión donde se entregaron los premios WIP y presentó su primer mercado de cine medioambiental

El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Cinema Planeta celebró tres días de cine y reflexión en Cuernavaca, donde se entregaron los premios Work in Progress y presentó su primer mercado internacional de cine medioambiental

El cine puede entretener, pero también cuestionar y motivar a la reflexión. Algo que nos han demostrado festivales como Cinema Planeta, el cual recientemente cerró un encuentro más de proyectos cinematográficos comprometidos con la narrativa socioambiental.

Con 17 años de existencia, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Cinema Planeta se ha erigido como una plataforma que busca inspirar el cambio a través de visibilizar, conseguir financiación y alcanzar la distribución de historias que inviten a entrar en acción en pro de la Madre Tierra.

En esta edición, que se celebró del 25 al 27 de septiembre en Cuernavaca, Morelos, se anunciaron como ganadores a los proyectos Del suelo al cielo, de Enrique Cruz (Premio a la Postproducción de Video Cortometraje); Asunto inconcluso, de Oskar Tejedor (Premio a la Postproducción de Video Largometraje) y Nocturna, de Luis Felipe Alanís (Premio Especial de Asesoría de Guión).

El primero, respectivamente, llamó la atención del jurado por su forma de contar mitos y leyendas del bosque que mostraron la relación entre la tierra y la humanidad. El segundo destacó por subrayar la necesidad de vivir en paz como sociedad para ayudar al propio entorno. Mientras que el tercer proyecto, que recibirá acompañamiento profesional para llegar a la pantalla, fue descrito como una propuesta “fresca, arriesgada y original que demuestra que el cine es también un espacio para jugar, imaginar y reinventar”.

El jurado estuvo integrado por figuras de la industria como Elena Arriaga, Eugenia Montiel, Sebastián Celis, Antonio Isordia y Julio Fons, junto con las compañías On Post Films y La Visual Mafia. Además, Suculenta Sociedad y Abigail Delgado otorgaron paquetes gráficos para créditos y carteles a los proyectos premiados.

En total se realizaron 12 galas, principalmente de películas mexicanas como Sexta extinción, La voz de la barranca, La Antártida y yo, Atmos, entre otras. La estadounidense Bulls and Saints se encargó de recibir a los asistentes en la gala inaugural, que contó con la presencia de su director Peter Eversoll. 

Película “Del suelo al cielo”. Cortesía: Cinema Planeta

Uno de sus highlights: el CP:GreenMarketMX

Así como Cinema Planeta apoya al talento mexicano para que muestre sus habilidades en el cine con la proyección de sus filmes, también lo hace con sesiones de pitching, talleres, mentorías, eventos de networking y más.

Por ello, ha sido relevante la apertura del CP:GreenMarketMX, su mercado internacional de cine medioambiental. Pionero en México y hasta en América Latina, este espacio reunió a directores, productores y distribuidores interesados en impulsar obras audiovisuales con conciencia ecológica. 

Otras actividades que se llevaron a cabo fueron los conversatorios “Del set al planeta: prácticas sostenibles en el cine” y “Alfombras verdes, estéticas en transición”, este último con la participación de la actriz Adriana Paz; así como las las Salas Ambientales, que conectan a infancias y juventudes con la educación ambiental.

Cortesía: Cinema Planeta

Una guía para la producción sostenible

En paralelo, Cinema Planeta también presentó la Guía para un diseño de arte sostenible, desarrollada por la Asociación Mexicana de Directores de Arte y la diseñadora Lorenza Manrique, donde se proponen medidas concretas para reducir el impacto ambiental de las producciones audiovisuales.

“La industria genera el 1% del PIB del país, y es mucho menos contaminante que otras industrias que generan un PIB similar, y aún así podríamos reducir aún más los desechos. En el cine y el arte hay un área de oportunidad para continuar con este camino”, comentó Manrique.

Entre los puntos principales de la guía se encuentran recomendaciones como rentar en vez de comprar, optar por materiales reutilizables y desmontables, separar los residuos para su óptima gestión y tratamiento, además de pensar dos veces qué tan necesario es llevar a cabo una acción como podas sólo por priorizar un par de tomas. 

El documento incluye asimismo directorios de proveedores de materiales sostenibles y centros de acopio de residuos, con el propósito de que cada producción aporte nuevos contactos para expandir la red a nivel nacional.

Salir de la versión móvil