FOTO; CORTESÍA

27 de octubre 2025
Por: Xally Miranda

20 años sosteniendo la mirada en la realidad

Porque el cine no se trata sólo de ficciones, DocsMX celebra su longevidad con un programa del que te contamos los detalles

El cine documental está de fiesta, pues el Festival de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX) está celebrando 20 años de ser un punto de encuentro entre los cineastas y el público que han encontrado en la no ficción una forma de mirar el mundo. 

El evento empezó el 23 de octubre y terminará el 31 de este mismo mes. Los chilangos podrán disfrutar de más de 100 películas, de las cuales 60 corresponden a producciones mexicanas. Así que si eres seguidor de este género, te desglosamos lo que todavía puedes encontrar en esta edición tan especial. Recuerda que puedes consultar las fechas y los horarios, así como todas las actividades, en docsmx.org

La función inaugural 

Las actividades de DocsMX arrancaron con la proyección del filme Chronicle of a City, de Nadine Gomez, que explora la relación íntima y misteriosa que guardan las personas con el mundo urbanizado (entre sus escenas de diferentes partes del mundo, verás lugares mexicanos). Aunque la primera función ya pasó, puedes verla este lunes 27 en Cine Lido y martes 28 en las Islas de Ciudad Universitaria. 

Aprende de referentes

Dentro de Docs Forum, podrás acercarte al conocimiento y experiencia de cineastas como Joe Berlinger, María José Cuevas, Javier Corcuera y Raúl de la Fuente. Por ejemplo, podrás unirte este lunes al estudio de caso de la serie documental Juan Gabriel. Debo, puedo y quiero junto a su directora (Cuevas) y conocer más del trabajo de Joe Berlinger el 31 de octubre, moderado por Olallo Rubio.

Su trabajo de cerca

Hablando Joe Berlinger, maestro del true crime, se hizo una selección de sus trabajos que aún alcanzas a ver. No te pierdas películas como Brother’s Keeper el viernes 31 en Cineteca Nacional  y Metallica. Some Kind of Monster el miércoles 29 en Luzy.

Recomendaciones chilangas

Dirás que conoces bien toda la zona metropolitana, pero desde el documental puedes seguir descubriendo la identidad citadina con filmes como ¡Zócalo! ¡Zócalo!, de Ezequiel Reyes Retana; Las Golondrinas. Recuerdos del futuro, de Pablo Gasca Gollás; La leyenda de mi padre, de Yuliana García Hernández y Luis Rincón; Bätsi. El ajolote y su reflejo, de Ernesto Anaya Adalid; y Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan.

Con mirada mexa

Desde el interior del país aún te esperan historias como Boca Vieja, de Yovegami Ascona Mora, sobre la fragilidad de un pueblo de pescadores; Ángeles FC, de Roberto Ortiz, acerca del deporte como un escape a la violencia; Los tres Polos, de Lalo Hernández, sobre tres generaciones involucradas en carreras de caballos; Las voces del despeñadero, de Irving Serrano y Víctor Rejón, que busca la nominación al Oscar; e Isleño, de César Talamantes, una exploración de la cultura marginal en Baja California Sur.

Algo para todos

Además de cine nacional, podrás encontrar varios títulos internacionales como ¿A dónde vamos, coyote?, de Jonah Malak. Pero también para quienes buscan profundizar en los temas que tratan están las Doc Talks, en las que se entablarán diálogos sobre la gentrificación, la inteligencia artificial y más.

Las sedes

Tendrás la oportunidad de ver documentales en sitios como la Cineteca Nacional (Xoco), Cine Lido del FCE, Goethe-Institut Mexiko, Cine Tonalá, Parque España, Cinemex Insurgentes, las Islas de Ciudad Universitaria y Universidad de la Comunicación. Pero si no te da tiempo de lanzarte, también existe la plataforma Docs en línea (docs-enlinea.com), con una parte de la programación. También llegará a 197 sedes de 30 entidades por medio de su Doctubre Mx. 

Salir de la versión móvil