FOTO: CORTESÍA

9 de mayo 2025
Por: Redacción

CDMX tendrá “Mundialito” y un FIFA Fan Festival

Rumbo al Mundial 2026, el gobierno capitalino organiza distintas actividades para que toda Chilangolandia y turistas vivan al máximo la fiesta del futbol

Por Edgar Segura*

A pocos meses de que inicie la Copa Mundial 2026, la CDMX organizará el torneo “Mundialito” para las infancias chilangas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el miércoles pasado que se espera la participación de más de 40,000 niñas, niños y jóvenes.

“Lo que queremos es que se viva el Mundial con mucho deporte a lo largo y ancho de toda la Ciudad de México”, dijo en conferencia de prensa. Añadió que participarán 4,096 equipos de distintas escuelas y barrios, conformados por 40,690 jugadorxs.

Para llevar a cabo el “Mundialito”, se remodelarán y “transformarán” 100 canchas deportivas en toda la capital. El propósito, dijo la mandataria, es “que la ciudad se mueva al ritmo del Mundial con mucha actividad deportiva comunitaria, no sólo expectación a través de una pantalla”.

Aunque aún no se han dado detalles sobre cuándo será el torneo infantil, ya se dieron a conocer las fechas de las inscripciones, las cuales se abrirán el próximo 11 de junio. Así que debes estar atentx para inscribir a tus peques que les gusta vivir “la intensidad del futbol”.

Disfruta los partidos en el FIFA Fan Festival

Por otro lado, la jefa de Gobierno anunció que el Zócalo capitalino será una opción para disfrutar los partidos del Mundial 2026 en vivo. En la que es la principal plaza de la ciudad y del país, se llevará a cabo el FIFA Fan Festival, donde además de transmisiones de los partidos habrá otras actividades deportivas, recreativas y culturales para goce de chilangxs y turistas.

El evento contará con transmisiones en vivo, espacios deportivos, áreas de hospitalidad, zonas de conciertos y una exposición sobre el juego de pelota. En renders revelados durante la conferencia de prensa de Clara Brugada se aprecia que también se instalarán canchas de futbol en el Zócalo.

Sobre la exposición de juego de pelota, se detalló que se tratará de una exposición sagrada cargada de ritualidad de tres milenios.

“Hace más de 3,500 años, aquí en Mesoamérica, surgió el juego de pelota, parte fundamental de la cultura y de la comprensión de nuestro universo. Para nuestros ancestros, los aztecas, que poblaron esta cuenca, representaba el cosmos, donde el movimiento de la pelota era el símbolo del Sol en su viaje diario hacia el cielo. Las canchas eran la entrada al inframundo. El juego de pelota representaba la conexión entre las deidades y las personas”, comentó Brugada.

Festivales Futboleros y otras actividades

Además del FIFA Fan Festival en el Zócalo, en las 16 alcaldías se realizarán los Festivales Futboleros. Estos tendrán como sede algún espacio emblemático de su respectiva demarcación y contarán con atractivos como: proyección de todos los partidos; actividades lúdicas, deportivas y culturales, y gastronomía local. Lo mejor de todo es que serán de acceso gratuito.

Aunado a lo anterior, Clara Brugada anunció que en el Zócalo también se organizará la clase de futbol más grande del mundo. Asimismo, se convocará al público capitalino a formar la ola más grande del planeta, llegando desde el Zócalo hasta el Estadio Banorte.

Exposiciones de futbol en museos y una gira del trofeo de la Copa Mundial completan la cartelera de eventos que tendrá la capirucha en el marco del Mundial 2026.

Los partidos que se jugarán en México

En México se llevarán a cabo 13 de los 104 encuentros de la Copa del Mundo 2026. El resto tendrá lugar en Canadá y Estados Unidos, países coanfitriones de la justa deportiva. Los juegos en suelo mexicano serán en Monterrey (cuatro), Guadalajara (cuatro) y la Ciudad de México, donde habrá cinco, todos en el remodelado Estadio Banorte, casa de la Selección Mexicana, que por reglas de la FIFA se llamará durante la competencia “Estadio Ciudad de México”. El torneo se realizará del 11 de junio al 5 de julio, siendo el partido inaugural en la capital mexicana.

*Texto adaptado para Chilango Diario

Salir de la versión móvil