FOTO: CORTESÍA FESTIVAL DE CINE ALEMÁN

23 de septiembre 2025
Por: Xally Miranda

El cine que nos cuestiona

La edición 24 del Festival de Cine Alemán pone el foco en lo controversial con películas sobre la gentrificación, los dilemas morales y más. No faltará la música y hasta un picnic

¿Qué es lo correcto o lo incorrecto? ¿Qué harías si estuvieras en la misma situación que ves en pantalla? Darnos las respuestas no es tarea del Festival de Cine Alemán (FCA), pero traernos lo mejor del cine germano y los conflictos contemporáneos que han capturado su atención, sí. La reflexión corre por nuestra cuenta.

Este año, el FCA eligió como tema lo “controversial”, ese cine hecho para que nos cuestionemos. Para nosotros, los chilangos, el encuentro con este festival se realizará del 23 de septiembre al 4 de octubre. Y, con ello, la idea es que conozcamos otras miradas fílmicas, pero también descubramos similitudes en problemáticas.

“Nos parece interesante contar todas estas historias porque para el Goethe Institut México y para el Festival de Cine Alemán es plantear verdades incómodas, pero también cuestionarnos lo que creemos que ya está dado por hecho. Precisamente, estas películas es lo que plantean, y a partir de esto vamos a poder cuestionarnos nuestra propia existencia”, dice Ana Zamboni, directora del FCA, en entrevista.

Reflexiones que conectan

Zamboni cuenta que eligieron el tema tras acudir junto con Ari Becerril (coordinadora general del festival) a la Berlinale: “Algo que vimos como muy recurrente fue que todas las historias del cine alemán eran controversiales”, señala. Y con ello en mente se guiaron en su curaduría.

Así es como en esta edición se pueden encontrar títulos como Muriendo, de Matthias Glasner, que sigue a los miembros de una familia tras el fallecimiento de uno de ellos; The Good Sister, de Sarah Miro Fischer, donde la protagonista se enfrenta a que su hermano, al que ama y adora, sea acusado de violación; o el documental sobre la cineasta y artista Leni Riefenstahl (nombrado con su apellido), quien es reconocida por su narrativa innovadora, pero también por ser aliada del régimen nazi.

“Algo que también me gusta del tema es que las redes sociales muchas veces estandarizan verdades y, en realidad, las verdades tienen muchas facetas. También el mundo en sí está muy polarizado, es blanco o negro, es los malos o los buenos, y lo cierto es que hay muchos colores.”

“Creo que lo positivo en eso [lo controversial] es que podemos cuestionarnos, replantearnos los temas y ver otro tipo de realidades”, considera la directora del festival. 

Otras películas que sobresalen son Los restos utópicos de Berlín, de Johannes Blume, que toca el problema de la gentrificación; Buenas noticias, de Hannes Schilling, que explora hasta dónde llega la ética periodística; y Otra historia de tanques alemanes, de Jannis Alexander Kiefer, donde un pueblito defenderá sus costumbres ante un equipo de rodaje estadounidense.

Actividades imperdibles

El FCA presentará más premieres nacionales que nunca en su historia: 17 en total. Además, competirán nueve películas alemanas (de las cuales sólo Júpiter no es estreno) y nueve cortos hechos en México. Cada que se proyecte uno de estos largometrajes, se verá una producción mexicana que conecte con su estética o temática.

Como es costumbre, el festival también contará con la visita de 10 realizadores que estarán en Q&As y destacan otras actividades para no perderse como la retrospectiva de Rainer Werner Fassbinder, director polémico e ícono del “nuevo cine alemán”; su clásico Kaffeeklatsch, donde los cineastas alemanes conviven con el público en un ambiente relajado y se realiza la premiación; y la proyección de la película Sound of Falling, de la primera mujer alemana en recibir el Premio del Jurado de Cannes, Mascha Schilinski. 

Inauguración y clausura

Hoy se llevará a cabo la inauguración con la proyección de Colonia 27, de Ido Fluk, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El filme recrea el concierto que Vera Brandes organizó y marcó la historia del jazz. Posterior a la proyección, Los Shajatos presentarán su proyecto Moondogma junto con la actriz Ilse Salas. Mientras que para la clausura, el 4 de octubre se armará un picnic ochentero en la Casa del Lago UNAM para ver Kamikaze 1989, última película en la que actuó Rainer Werner Fassbinder.

Dónde: Goethe-Institut Mexiko (Tonalá 23, col. Roma Norte) y otras sedes como Cineteca Nacional y Cine Tonalá

Fecha: 23 de septiembre al 4 de octubre (en CDMX)

Programación completa: goethe.de/cinefest

Redes sociales: @fcinealeman.mx

Salir de la versión móvil