FOTO: LIZ BASALDÚA

3 de noviembre 2025
Por: Redacción

Historia y gastronomía

Escápate del caos de la ciudad, come delicioso y escucha las leyendas de un Pueblo Mágico a dos horas de la capital: Tlaxco en Tlaxcala

Por Liz Basaldúa*

Historia en libros de texto

Victoria Dorantes Sosa, la mujer indígena que inspiró la pintura “La Patria”, de Jorge González Camarena, fue portada de los libros de texto gratuitos de 1962 a 1971, para regresar en la década de los 90 al libro de Historia y más adelante al de Ética y Civismo. Ella nació en una hacienda pulquera y fue descubierta por el pintor mientras trabajaba como mesera.

La joya de Tlaxco

En el corazón de este Pueblo Mágico se levanta, imponente, la Parroquia de San Agustín, construida con piedra de cantera rosa extraída del mismo cerro donde se ubica. Su fachada, de estilo plateresco, luce seis nichos vacíos finamente labrados en piedra, y un fresco central de yeso con la imagen de San Agustín.

El camino de Porfirio Díaz

En 1876, Porfirio Díaz descansó en Tlaxco luego de una batalla clave en la Hacienda de Tecoac. Fue atendido por hacendados tlaxcaltecas, recobró fuerzas y más tarde regresó como presidente de México para inaugurar el Palacio Municipal en 1894. Aquí se conservan dos espejos franceses originales con detalles imperdibles donados por el expresidente.

Taller de quesos

Las familias trabajan con más de 5,000 litros de leche al día para producir quesos de todo tipo y mandarlos a diversos puntos del país. Aquí podrás ver el proceso artesanal para hacer crema, yogur, mantequilla, nata, queso panela, ranchero, cotija, chihuahua, oaxaca, holandés, provolone, crema, yogur, mantequilla y nata.

A la antigüita

Una comida en La Casona de Don Agustín es una inmersión en el alma tlaxcalteca. El lugar tiene casi 200 años y sus muros cuentan historias. El menú es reconfortante: tacos de frijol, arroz con mole, requesón horneado, chicharrón en salsa roja y un café de olla para cerrar. Todo servido en vajilla de barro, entre cuadros y muebles centenarios.

Este Pueblo Mágico es una lección de respeto a la naturaleza, a la memoria y al trabajo colectivo, desde su centro histórico protegido por el INAH hasta sus ranchos ganaderos y santuarios. Si quieres ir en camión, desde la Terminal de Autobuses del Oriente (TAPO) sale un servicio directo a Tlaxco. El trayecto dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos y el costo es de $300.

*Texto adaptado para Chilango Diario

Salir de la versión móvil