Conoce a la Selección Mexicana de Futbol para Ciegos que compitió recientemente en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025
Por Edgar Segura*
Este fin de semana, la Selección Mexicana de Futbol para Ciegos de la Sub-21 cerró con orgullo su participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025 al conquistar el quinto lugar frente a Paraguay, luego de vencerlo 6-0.
Antes de que partieran rumbo a Santiago, Chilango acompañó a los jugadores en su último entrenamiento para conocer sus historias y la pasión que los impulsa en la cancha.
Oído, comunicación y valentía
Lejos de las rebuscadas explicaciones y análisis tácticos que a veces rodean el futbol profesional, Ernesto Esquivel, delantero del equipo, expresa con sencillez la esencia de este deporte colectivo: “La comunicación es la base del juego”.
“Nosotros, a raíz del sistema auditivo, percibimos todo: los movimientos de nuestro equipo, los del contrario, las indicaciones técnicas, etcétera. Y obviamente usamos la comunicación. A lo largo del partido, los jugadores que no tienen la pelota tienen que decir la palabra ‘voy’ para que los demás los escuchen y puedan saber dónde están”, agrega en entrevista.
“Con el oído siempre escuchas qué hay al lado de ti a través de la voz o del ruido de los pasos. Tenemos que escuchar para saber qué puede haber enfrente o a los lados”, cuenta Bryan Gómez, mediocampista que presume su sentido de la ubicación como una de sus principales habilidades.
Otra de las cualidades necesarias, añade Ernesto, es la valentía: “Se requieren habilidades técnicas como la conducción de balón, la capacidad de recepción y saber dar un pase con orientación hacia el compañero. Pero yo, sobre todo, recalco el tema de la valentía. Hay que correr sin saber a ciencia cierta si puedes chocar con otro jugador; tiene su grado de peligrosidad”.
Para cada juego se utiliza un balón sonoro que en su interior tiene seis cascabeles. Además, todos deben usar un antifaz llamado Goalfix que garantiza que quienes tienen baja visión compitan en igualdad de condiciones. Los partidos son de dos tiempos de 20 minutos y el cronómetro se detiene cada que el balón sale.
“Es una combinación entre futbol rápido y futbol sala. Se ponen dos bardas laterales de 40 metros para que los jugadores delimiten la cancha. Las porterías miden 3.66 por 2.14 metros y no hay bardas detrás de ellas para evitar que los jugadores puedan estrellarse contra ellas cuando van corriendo de frente”, comenta el entrenador, Jonathan González.
Cada equipo está conformado por cinco jugadores en cancha. Los porteros son los únicos atletas normovisuales que participan. Su función, además de atajar, es orientar a sus compañeros. “Jugamos con tres guías. Uno es el portero, que está dentro de la cancha y nos ubica a los defensas. Los otros dos están fuera del campo. Uno se coloca a la altura de la media cancha y otro detrás de la portería rival para orientar a los delanteros al momento de hacer los tiros a gol”, detalla Carlos Ramírez, otro de los integrantes de la selección.
Apoyarlos para cumplir sus metas
El entrenador, Jonathan González, resalta la importancia de apoyar a los jugadores: “Algunos de ellos están pasando por situaciones complicadas, familiar o económicamente hablando. Entonces, los apoyos que les puedan llegar de sus estados o de empresarios serían buenísimos para ellos, porque podrían usar los recursos para seguir practicando el deporte de alto rendimiento. Acá pueden ganarse una beca para poder seguir practicando el deporte. Por eso creo que el deporte los está haciendo salir adelante”.
Finalmente, Ernesto Esquivel, delantero del equipo, destaca la importancia de que cada vez se creen más equipos de futbol para ciegos. De ese modo, el deporte podrá volverse más accesible: “Todavía es un deporte que va en crecimiento. No todo es miel sobre hojuelas. Es un camino muy largo y hay que abrir puertas para las personas que vienen a futuro”.
- Del 31 de octubre al 9 de noviembre se celebraron en Santiago los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025
- 100 medallas sumó México en la justa deportiva
*Texto adaptado para Chilango Diario
