FOTO: CORTESÍA

4 de noviembre 2025
Por: Xally Miranda

Le abren el telón al caos

¡Qué desastre de función! te llevará al escenario y el backstage de una obra de teatro donde todo parece estar destinado al fracaso, excepto la comedia

Por Andrea Hernández*

Las consolas de videojuegos han estado presentes en México desde la década de los setenta, cuando llegaron los primeros arcade que miles de personas disfrutaron durante su infancia en las maquinitas instaladas en las tiendas de abarrotes.

Ahora los chilangos podrán revivir esos bellos momentos y poner a prueba sus habilidades de gamer en la nueva Zona de Juegos del Centro de Cultura Digital (CCD) de la Ciudad de México, un espacio donde todo el público podrá jugar, compartir y conectar.

Ya que los videojuegos no suelen ser accesibles para todos debido a su alto costo, las maquinitas representan una gran opción para quienes buscan un rato de distracción con este tipo de aparatos y poco presupuesto. 

Los aficionados a los desafíos con pantallas y controles encontrarán en el sitio videojuegos locales y podrán retar a otros competidores, y no sólo en imágenes virtuales, también a través de juegos de mesa. 

La Zona de Juegos del CCD permanecerá abierta hasta el próximo 4 de diciembre, en un horario de 11:00 a 18:00, de martes a domingo. Lo mejor de todo es que la entrada y los juegos son gratuitos.

Proyectos que expanden el universo lúdico

El proyecto no sólo se basa en lo digital, ya que se desarrollan diversas actividades como presentaciones de juegos creados por estudios mexicanos, charlas sobre el futuro del juego, talleres, entre otras experiencias para quienes quieran revivir los títulos retro que marcaron una época.

El objetivo de la instalación es impulsar la escena nacional del videojuego y demostrar que jugar también puede ser una forma de arte, colaboración y aprendizaje.

El CCD está ubicado en Paseo de Reforma, esquina con Lieja, debajo de la Estela de Luz y justo al lado de la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec. Llegar en transporte público es muy sencillo ya que sólo hay que tomar el Metro y bajarse en la estación Chapultepec o Sevilla, ambas de la Línea 1. Otra opción cómoda es a través del Metrobús, en la estación Chapultepec (Línea 7).

Un espacio tecnológico y de arte

El Centro de Cultura Digital fue creado con el objetivo de acercar la tecnología y el arte a todas las personas, por eso la Zona de Juegos se convierte en un punto de encuentro entre generaciones.

El espacio ofrece una variada gama de entretenimiento y es visitado por personas que crecieron con las maquinitas de los años ochenta, hasta jóvenes que actualmente exploran los videojuegos independientes u otras propuestas.

Una de las propuestas en el CCD es reflexionar sobre cómo los videojuegos influyen en nuestra vida cotidiana, la creatividad y la manera en que nos relacionamos con otros. En los talleres y charlas se explorarán temas como el diseño de personajes, la programación y la creación de narrativas interactivas.

Ya sea solo o acompañado, este plan es ideal para los que aman las maquinitas y videojuegos gratis, todo en un entorno pensado en los amantes de las consolas.

Territorio de gamers

México ocupa la posición 10 dentro del mercado mundial de videojuegos y el primer sitio en Latinoamérica, de acuerdo con un estudio de la organización global de emprendedores Endeavor. El sector genera ingresos por 2,300 millones de dólares al año en el país, donde se estima que hay 76 millones de gamers activos (y de estos, 86.9% juegan a través de sus celulares). El segmento con mayor capacidad de gasto en este rubro tiene entre 25 y 34 años.

*Texto adaptado para Chilango Diario

Salir de la versión móvil