FOTO: SHUTTERSTOCK

8 de octubre 2025
Por: Redacción

Que tus transferencias no se vuelvan un dolor de cabeza

Ante el aumento de fraudes y estafas digitales, hay una nueva capa de seguridad para transferir dinero a cuentas de terceros. Conoce cómo funciona el MTU

Por Edgar Segura*

Desde el pasado 1 de octubre, las aplicaciones móviles de los bancos tienen una nueva función que permite establecer límites a las transferencias electrónicas, con el objetivo de prevenir o aminorar las posibilidades de robos o estafas digitales.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los cuentahabientes tendrán hasta el último día del 2025 para realizar esta configuración. De lo contrario, los propios bancos establecerán un límite.

Esta nueva disposición, conocida oficialmente como Monto Transaccional de Usuario (MTU), es un límite de seguridad que los clientes eligen para hacer operaciones en la banca. Sólo deben ingresar a la app y establecer la cantidad de dinero a transferir.

En caso de hacer una transferencia mayor a esa cantidad, se pedirá un paso adicional de seguridad. Es decir, sí se podrán hacer transferencias superiores al límite fijado, pero los usuarios deberán comprobar su identidad, por ejemplo, a través de un código enviado por mensaje, una llamada o bien, por huella digital.

La CNBV aclaró que el dinero no se compromete, siempre estará disponible, sólo se pide una validación extra en caso de exceder el monto. Además, este límite no aplica para operaciones en ventanilla ni para pagos con tarjeta física.

Que no se te pase…

Por disposición oficial, los bancos habilitaron (a más tardar el 1 de octubre) esta opción en sus aplicaciones móviles para que las personas activarán el MTU.

Los usuarios tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para establecer el límite al monto de las transferencias bancarias. En algunos casos se pueden establecer límites diarios, semanales, mensuales o por transferencia individual.

La CNBV informó que si las personas no configuran el MTU antes del 1 de enero de 2026, será su banco el que establezca un límite calculado con base en el historial de operaciones de sus clientes.

No obstante, ello no implica que el límite que establezca el banco sea permanente, pues los usuarios podrán editarlo después en su app. De hecho, en todos los casos el límite podrá ajustarse las veces que lo requieran.

Es importante recalcar que el proceso para activar el MTU varía dependiendo de la aplicación de cada banco. Recuerda que es únicamente para personas físicas y para las operaciones que se realicen a cuentas de terceros.

Por lo pronto, las principales instituciones bancarias del país ya emitieron algunas indicaciones generales. Si persisten dudas o experimentas problemas al modificarlo digitalmente, te recomendamos acudir a tu sucursal bancaria para recibir atención de primera mano.

Mayor seguridad

En junio de 2024, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) lo relacionado con esta medida. De acuerdo con el documento, este nuevo monto funciona para limitar el total de dinero enviado a través de transferencias bancarias individuales que se realicen desde la banca por internet, banca telefónica voz a voz, banca telefónica audio respuesta y banca móvil.

*Texto adaptado para Chilango Diario


Salir de la versión móvil