FOTO: CORTESÍA

21 de mayo 2025
Por: Redacción

¿Tu coche contamina? Ahora se puede saber de forma remota

La instalación de sensores remotos en la zona metropolitana está determinando en tiempo real qué emisiones deterioran la calidad del aire y perjudican la salud

Por Chío Sánchez*

¿Tienes idea de qué tanto contaminan los automóviles que circulan por las calles de la Ciudad de México y el Estado de México?

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) inició hace poco la campaña “Por Vehículos Limpios 2025” para medir las emisiones vehiculares con sensor remoto en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Ésta se lleva a cabo en coordinación con las secretarías del Medio Ambiente de ambas entidades y cuenta con el respaldo técnico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal y sectorizado en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Para ello seleccionaron 16 sitios de medición: la mitad está en la capital y la otra en el Estado de México. ¿El objetivo de la campaña? Tener un diagnóstico preciso de la contaminación que generan los autos y tomar acción para mejorar la calidad del aire que respiramos.

Estos puntos están distribuidos en las alcaldías Tláhuac, Coyoacán, Xochimilco, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero. Ocho más en los municipios de Chicoloapan de Juárez, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.

Principales contaminantes

Con el equipo del INECC se miden en tiempo real las emisiones de monóxido de carbono, óxido nítrico e hidrocarburos, los cuales provienen del escape de los vehículos a gasolina en circulación.

Está comprobado que estos contaminantes deterioran la calidad del aire y perjudican la salud de la población.

La jefa de Departamento de Caracterización de Fuentes Móviles del INECC, Becki Jiménez Gatica, mencionó que para llevar a cabo la campaña de medición de emisiones vehiculares se hace una captura de las placas que transitan frente a los sensores y se adiciona el tipo de auto para su análisis.

“La información se guarda en un ordenador, se procesa y se realiza una captura manual de la placa para añadir el tipo de vehículo. Se utiliza para comparar con la Norma Oficial Mexicana 167, Semarnat-2017 y caracterizar el parque vehicular”, explicó.

Jiménez Gatica informó también que esta campaña se hace para medir las emisiones de los automóviles en circulación, registrando sus emisiones más comunes y su velocidad de aceleración.

Asimismo, “se sigue llevando a cabo el monitoreo de emisiones con el fin de detectar unidades obsoletas y fomentar la verificación vehicular”.

De acuerdo con la CAMe, las mediciones iniciaron el 29 de abril y concluirán el próximo 8 de junio. Se realizan los miércoles, jueves y domingo, de 09:00 a 15:00.

Vehículos limpios en zonas urbanas

Las autoridades ambientales han referido que la campaña busca recopilar información de las emisiones vehiculares, empleando la tecnología de sensor remoto, para llevar a cabo el diseño de estrategias de mejora de la calidad del aire y detectar en vialidad a los automotores con altas emisiones contaminantes. Otro de sus objetivos es que permitirá caracterizar el parque vehicular por procedencia, antigüedad, tipo de vehículo y combustible empleado.

*Texto adaptado para Chilango Diario

Salir de la versión móvil