FOTO: SHUTTERSTOCK

3 de octubre 2025
Por: Alberto Rivera Meza

Unicef y Youtube apuestan por una crianza amorosa de la niñez 

A través de la plataforma digital, la organización lanzó el curso Crianza Positiva, para que los padres construyan entornos familiares libres de violencia

La costumbre de aventar la chancla o dar una nalgada para que los hijos se porten bien y no hagan travesuras está arraigada en las familias mexicanas desde hace mucho tiempo. Para comprobarlo, basta preguntarle a nuestros padres cómo los educaron los abuelos, a ellos los bisabuelos y a su vez, varias generaciones anteriores.

De acuerdo con cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), uno de cada dos niños y adolescentes de 1 a 14 años en el país sufren disciplina violenta, lo que provoca graves consecuencias individuales en la salud mental, el bajo rendimiento escolar, conductas antisociales y ciclos de violencia. 

Este tipo de castigos, añade la organización, tienen repercusiones económicas, ya que su atención cuesta entre 2% y 10% del PIB mundial, afectando la salud, seguridad, educación y asistencia social, además de amenazar el desarrollo sostenible.

Ante esta situación, la Unicef y Youtube lanzaron en México el curso gratuito “Crianza Positiva” y otras herramientas prácticas digitales basadas en evidencia para ayudar a madres, padres y personas cuidadoras a construir entornos familiares más amorosos, respetuosos y libres de violencia.

“Criar a niñas y niños es un reto enorme y a veces puede sentirse abrumador. Pero mamás, papás y personas cuidadoras no están solas. Este curso que presentamos con YouTube les acompaña con herramientas simples y prácticas que pueden transformar los retos del día a día en momentos de diálogo, respeto y unión familiar. La crianza está llena de desafíos, pero nunca debería estar guiada por la violencia porque la paz que queremos ver en la calle y fuera del hogar comienza en casa”, señaló Rocío Aznar, jefa de Protección de Unicef en México.

A través de 10 módulos disponibles desde el 12 de septiembre pasado, en el canal oficial de la organización en YouTube, profesionales de psicología clínica, terapeutas parentales y creadoraes de contenido especializado en temas relacionados con la niñez y la adolescencia, ofrecen enseñanzas que generan una conexión con la audiencia para la escucha y receptividad de este tema.

El curso dura menos de 37 minutos y aborda ejes como el manejo de emociones, vías para mejorar la relación con sus hijos, seguridad y salud, apoyo para acompañar un descontrol emocional o “berrinche”, ciberseguridad, el desarrollo de cada niño y adolescente y la responsabilidad compartida de los cuidadores en la crianza.

“YouTube se compromete a ser una plataforma global de aprendizaje y comunidad, empoderando no sólo a creadores, también a madres, padres y personas cuidadoras para promover la crianza positiva, haciendo esta conversación accesible para todas las personas y qué mejor que contar con la colaboración de un aliado estratégico de la talla de Unicef”, puntualizó Daniela Guerra, líder de Creadores y Responsabilidad para esa plataforma en Hispanoamérica.

Crianza positiva para el desarrollo infantil

De acuerdo con la Unicef, la crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de los niños y adolescentes. Para ejercerla, es necesario considerar la evolución de los menores, su edad, cualidades, intereses, motivaciones y aspiraciones. Añade que es importante evitar los castigos físicos o tratos humillantes y respetar los derechos humanos.

Salir de la versión móvil