Programas del Bienestar, obras de infraestructura y más destacó la presidenta Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno
Los gobiernos de la Cuarta Transformación pusieron en marcha “el plan social más ambicioso de la historia de México” a través de los programas del Bienestar, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la mandataria federal ofreció ayer un mensaje en Palacio Nacional, donde aseguró que este año se destinarán 850,000 millones de pesos, equivalentes a 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB), para apoyos sociales que llegarán a 32 millones de familias de forma directa y sin intermediarios.
Destacó que con su administración iniciaron tres programas sociales nuevos. El primero es la Pensión Mujeres Bienestar, que apoya actualmente a poco más de un millón de beneficiarias de 63 a 64 años, con la meta de llegar a dos millones a fin de año.
Los otros dos programas son la beca universal Rita Cetina, que se otorga a 5.6 millones de estudiantes de secundarias públicas, y “Salud Casa por Casa”, que lleva atención médica a los adultos mayores y personas con discapacidad a través de 20,000 servidores de la salud.
“Este es el plan social más ambicioso de la historia de México, fundado en el principio de confianza en el pueblo y que los derechos sociales son la base del bienestar y bajo la máxima que guía a nuestro movimiento, por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó.
Reformas constitucionales
Ante los integrantes de su gabinete legal y ampliado, además de gobernadores y otros invitados, Sheinbaum Pardo destacó que en los últimos 12 meses el país vivió transformaciones legislativas profundas, con la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes.
Resaltó la reforma al Poder Judicial que permitió en junio de 2025 elecciones libres de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces, y que justo ayer comenzaron funciones.
“Bienvenido el nuevo Poder Judicial. Un hecho inédito y profundamente democrático. Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos, y verdadero Estado de derecho”, celebró.
La mandataria también destacó la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa, el reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, la igualdad sustantiva de las mujeres, su derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial.
También reformas para evitar el nepotismo y la reelección en la sucesión inmediata de cargos de elección popular así como la reducción de trámites para evitar corrupción y fortalecer el desarrollo nacional, entre otras.
En materia de leyes secundarias, destacó la reformas a las leyes de la industria eléctrica y petrolera para fortalecer a Pemex y la CFE, la creación de la nueva Ley de Telecomunicaciones, la reforma a la Ley del Infonavit y las reformas que robustecen la impartición de justicia y la atención a víctimas de desaparición.
Avances en la CDMX y el Edomex
La presidenta resaltó la desaparición del examen de ingreso al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, organizado anteriormente por la extinta Comipems.
“A diferencia de años anteriores, que las y los adolescentes se les hacía creer que había buenas y malas escuelas y que su calificación en un examen determinaba a cuál de ellas podían acceder, hoy saben que todas las escuelas de educación media superior públicas son buenas y que ellos pueden decidir a cuál a asistir a partir del lugar donde viven”, señaló.
En materia de salud para la región metropolitana, resaltó que para el cierre del año concluirá la construcción del hospital de Zaragoza y el Oncológico para la Mujer, en las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero, respectivamente, además del Hospital General de Atenco y otro en Ecatepec, ambos del Estado de México.
En esa entidad también habrá otras obras importantes como parte del Proyecto Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México, con prioridad en 10 municipios del oriente mexiquense.
Reducción delictiva
Sheinbaum Pardo destacó que en 11 meses el homicidio doloso en el país disminuyó 25%, “es decir, en el mes de julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024”.
Entre las entidades con reportes de una baja significativa en la incidencia delictiva mencionó a Zacatecas (75%), Guanajuato (60%), Estado de México (45%), Nuevo León (70%), Baja California (36), Tabasco (48%) y Colima (33%).
Aranceles de Estados Unidos
La mandataria señaló que frente a la nueva situación arancelaria impuesta por Estados Unidos en el planeta, México ha logrado construir una relación de respeto mutuo.
“México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo, y continuamos trabajando con las distintas secretarías de Estado de nuestro país vecino. Estamos convencidos de que, en el marco del tratado comercial, podemos alcanzar aún mejores condiciones”.
En este sentido, anunció que en dos días recibirá al secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, lo que aprovechó para defender una vez más la soberanía del país.
“Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”.