7 de mayo 2025
Por: Redacción

El lunes se estrenará el Trolebús Chalco-Santa Martha

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que hay planes de extender este transporte hasta Ixtapaluca

Por Edgar Segura*

Ya hay fecha oficial para la inauguración del Trolebús Chalco-Santa Martha. El pasado fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el nuevo transporte se inaugurará el lunes 12 de mayo y conectará el oriente del Estado de México con la Línea A del Metro y la Línea 2 del Cablebús de la CDMX. Asimismo, la mandataria reveló que hay planes para extender el servicio hasta Ixtapaluca.

Desde el municipio mexiquense de Tlalnepantla, y acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, Sheinbaum Pardo presentó el plan integral “Amor con amor se paga” para beneficiar a 10 municipios del oriente del Edomex con acciones de salud, educación, transporte público, seguridad y agua. Allí fue donde confirmó el estreno del Trolebús Chalco-Santa Martha para el próximo lunes.

Cabe recordar que desde el pasado 26 de marzo la presidenta había adelantado que este sistema de transporte se inauguraría con una ruta modificada ya que se tuvo que suspender una parte de la obra debido a la construcción del colector de agua de Chalco.

Esta línea de Trolebús partirá desde Santa Martha, en la CDMX, y correrá por un viaducto elevado sobre la carretera México-Puebla. Luego descenderá a nivel de piso para pasar por los municipios de La Paz, Valle de Chalco y Chalco, en el Estado de México. Es en este último tramo donde se tuvieron que hacer modificaciones a la ruta. Pese a ello, sí será posible que las unidades completen la ruta gracias a que cuentan con autonomía eléctrica.

“Cuando se inaugure va a pasar por otro lugar, porque los trolebuses que se adquirieron tienen la característica de que pueden funcionar sin necesidad de estar conectados a la catenaria. Entonces, esa parte va a quedar un poco pendiente, pero se sigue trabajando. Y algunas otras estaciones también tuvieron algunos problemas porque se tuvo que cambiar un colector de drenaje, pero va a quedar muy bien la obra”, dijo en su momento la presidenta.

Sheinbaum Pardo no detalló cuáles estaciones son las que quedarán pendientes. Por lo pronto, lo que se sabe es que la línea estará conformada por las siguientes 15 estaciones: Santa Martha Terminal, Los Reyes, La Caldera, Apolocalco, Eje 10, Av. Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, Oriente 50, Vicente Guerrero, Chalco Centro, José María Martínez, Amalinalco y Chalco Terminal.

Se prevé que esta ruta se pueda recorrer en tan sólo 45 minutos. Además, habrá un servicio exprés que irá de terminal a terminal en 33 minutos.

El costo del viaje

Aunque las autoridades no han realizado un anuncio oficial, se prevé que el Trolebús Chalco-Santa Martha tenga un costo de $9. Además, se podrá pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada de la CDMX.

Durante el mes de abril, el secretario de Movilidad de Edomex, Daniel Sibaja, realizó un recorrido de supervisión por la nueva línea. El funcionario ingresó con una Tarjeta de Movilidad Integrada con $500 de saldo. Luego, al pasar por el torniquete, el sistema de peaje le indicó que contaba con $491 de saldo.

Trolebús llegará hasta Ixtapaluca

Durante el evento del domingo, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que hay planes para ampliar la línea del Trolebús Chalco-Santa Martha hasta el municipio de Ixtapaluca.

Previamente, en octubre de 2024, Daniel Sibaja informó que se planea crear una línea de Trolebús de Ixtapaluca hasta la estación San Antonio de la Línea 7 del Metro. Detalló que esta contaría con una extensión de 38.6 kilómetros y pasaría también por el municipio de Valle de Chalco, en Edomex, así como por las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Benito Juárez.

La presidenta Claudia Sheinbaum también informó que el plan para el oriente mexiquense incluye la creación de nuevas líneas de Cablebús y la sustitución de camiones y autobuses. Además, prometió la creación de al menos 1,000 kilómetros de senderos seguros, la colocación de nuevas luminarias en las calles y el otorgamiento a cada municipio de un tren de pavimentación para tapar baches.

*Texto adaptado para Chilango Diario

Salir de la versión móvil