5 de mayo 2025
Por: Redacción

Malinche: ¿traidora o estratega?

Malinche, el musical, de Nacho Cano, está en la CDMX para contar la historia de la mujer clave en el mestizaje. Platicamos con el elenco

Por Liz Basaldúa*

Después de tres exitosas temporadas en Madrid, con más de 800 funciones y 600,000 espectadorxs, Malinche, el musical está en México. La ambiciosa producción de Nacho Cano, fundador de Mecano y creador de Hoy no me puedo levantar, llegó al Frontón México con una visión renovada de uno de los personajes más complejos de la historia.

Este espectáculo de nivel Broadway nos llevará a través de una experiencia única que mezcla teatro, música y danza. Con una producción espectacular, coreografías impactantes y un elenco conformado por talentos de México y España, Malinche es una de las puestas en escena más importantes de este año.

Nacho Cano ha dicho que el musical busca reflejar a Malinche como una mujer extraordinaria; pues sin ella, el mestizaje que dio origen a México no habría sido posible. Por eso buscó contar su historia desde una perspectiva más justa, mostrando su inteligencia y valentía más allá del mito de la traición.

“Es una maravilla de historia, hay detrás una gran investigación. Esto lo hice muy en serio, los datos históricos que verás son muy certeros”, afirmó el productor en conferencia de prensa. Y agregó: “Este es el primer musical del mundo en el que no sólo nos hemos fijado en la vista y oído, aquí el olfato te mete en la historia… Es un musical de primer nivel”.

¿Por qué contar su historia?

Por generaciones, Malinche ha sido retratada como traidora, como la mujer que “entregó” México a los españoles. Sin embargo, este musical presenta una versión que resalta su ingenio, fortaleza y capacidad de negociación, alejándola del arquetipo de la mujer sumisa.

“La historia la ha juzgado con demasiada dureza”, señaló Pilar Sánchez, actriz del elenco en entrevista con Chilango. “Se nos ha enseñado que traicionó a su pueblo, pero lo cierto es que sin ella la Conquista habría sido aún más sangrienta. Ella fue clave para la mediación y la fusión de culturas”, agregó.

A lo largo de la obra, veremos cómo Malinche pasó de ser una niña esclavizada, vendida por su propia madre, a convertirse en una de las mujeres más influyentes de su época. “Desde pequeña aprendió a sobrevivir en un mundo dominado por hombres”, agregó Alexis Olvera, otro miembro del elenco. “Hablar varios idiomas le permitió convertirse en el puente entre dos civilizaciones. Fue mucho más que la intérprete de [Hernán] Cortés; fue una estratega”, advirtió.

La Malinche que vemos en escena

El musical está estructurado en dos actos principales. El primero nos presenta la infancia de Malinche en el imperio mexica y su destino como esclava, en contraste con el viaje de Cortés desde España hasta Cuba. El segundo muestra el choque de culturas tras la llegada de los españoles a Tenochtitlán y el papel de Malinche en la mediación entre Cortés y Moctezuma.

“No es sólo una historia de amor con Hernán Cortés”, aclaró Pilar. “Más que una relación romántica, se muestra cómo fueron un equipo estratégico. Él la protegía, pero ella también lo ayudaba a negociar y entender el mundo mexica”, sostuvo.

El musical deja claro que ambos lados cometieron errores durante la Conquista. “No es una historia en la que los españoles son los villanos absolutos”, menciona Alexis. “También se muestra el contexto de la época, los intereses de cada bando y cómo la Conquista fue un proceso inevitable, no sólo una invasión”, indicó.

Una producción espectacular

La puesta en escena es un espectáculo visual y sonoro sin precedentes en México que incluye:


Malinche, el musical

Dónde: Frontón México (Av. de la República 17, col. Tabacalera)
Cuándo: desde el 28 de marzo (aún no se sabe hasta cuándo terminará la temporada)
Costo: de $350 a $2,900
Edad recomendada: mayores de 5 años

*Texto adaptado para Chilango Diario

Salir de la versión móvil