19 de septiembre 2025
Por: Redacción

Repensar la ciudad a través de la arquitectura

Miquel Adrià, director de Mextrópoli, nos habló de las distintas actividades que contempla el festival para buscar soluciones a la falta de vivienda social

Por Andrea Hernández*

Desde ayer hasta el próximo 21 de septiembre, la Ciudad de México se convierte en un gran escenario urbano gracias a Mextrópoli 2025, el festival internacional de arquitectura y ciudad que reúne a expertos, estudiantes, artistas y ciudadanos en un mismo espacio para reflexionar, imaginar y disfrutar la ciudad de nuevas maneras.

En entrevista con Chilango, Miquel Adrià, arquitecto y director del festival, destacó que la esencia de Mextrópoli es ser “una fiesta que celebra la arquitectura y la ciudad”, con más de 80 actividades que incluyen conferencias, mesas de diálogo, exposiciones, pabellones efímeros, recorridos urbanos e intervenciones en el espacio público.

El derecho a habitar la ciudad

Uno de los ejes de esta edición es reflexionar sobre el derecho universal a la vivienda y la urgencia de generar soluciones habitacionales justas y asequibles.

“Hay derechos pero no se crean las condiciones ni se genera el presupuesto para que esos derechos se cumplan. Lo que nos parece interesante de esa discusión es aprovechar la circunstancia de que desde el gobierno, tanto del federal como de la ciudad, hay un propósito claro de participar en la generación de nuevas viviendas, dignas, asequibles y sociales”, explica Miquel Adrià.

Para el director del festival, lo prioritario es atender la falta de vivienda social en las zonas centrales que permita a la gente vivir cerca de su lugar de trabajo y mejorar su calidad de vida.

“Lo grave, lo importante y que hay que atender es la falta de vivienda social, la falta de vivienda asequible y que deberíamos poderla tener en las zonas lo más centrales posibles para que la relación entre el lugar de trabajo y el lugar donde vives, pues no sea tan dramático como es el día de hoy”, asegura el arquitecto.

Por ello, en Mextrópoli habrá conferencistas que pondrán sobre la mesa ideas innovadoras para dejar de repetir modelos del siglo pasado y proponer nuevos que se adapten mejor a las necesidades de vivienda que tienen los mexicanos en la actualidad.

Adrià subraya que uno de los grandes valores de Mextrópoli es reunir a distintos actores en un mismo espacio: “Lo importante es ver que podemos juntar en las mismas mesas a autoridades, arquitectos, desarrolladores y ciudadanos para entender que el tema de la vivienda es prioritario y que lo tenemos que resolver entre todos. Ninguno por sí solo podría”.

Las conferencias se realizarán este viernes 19 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a partir de las 09:00. Participarán algunas de las voces más influyentes de la arquitectura y el urbanismo a nivel mundial, como:

No sólo es un evento para arquitectos

Las conferencias magistrales se concentrarán en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con invitados de talla internacional como Elizabeth Añaños (Perú), Natura Futura (Ecuador), Premio MCHAP 2024, Iwan Baan (Países Bajos, fotógrafo de arquitectura más importante de la actualidad) y Dieter Marleverle (Austria), quienes compartirán experiencias sobre vivienda colectiva, cohousing y nuevas formas de habitar la ciudad.

El sábado y domingo habrá mesas de diálogo y rutas urbanas por el Centro Histórico, diseñadas para redescubrir la ciudad cotidiana desde una mirada distinta: “Abrir esa ventana para ver una ciudad extraordinaria”, explica Adrià.

FOTO: CORTESÍA

En este contexto, el director del festival refirió que los temas que se abordarán no sólo son de interés para los arquitectos y urbanistas, sino también para todos los ciudadanos, ya que estas conversaciones girarán en torno al espacio público, la vivienda colectiva, la gentrificación, el cohousing, entre otros temas.

Además, durante los días que dura Mextrópoli se inaugurarán exposiciones e instalaciones que ocuparán plazas, calles y espacios emblemáticos, generando un ambiente participativo donde la ciudadanía se convierte en protagonista.

Una ciudad para todos

Con actividades abiertas al público, Mextrópoli invita a estudiantes, especialistas y ciudadanía a formar parte de un diálogo plural.

Sobre la formación de nuevas generaciones, el arquitecto advierte la necesidad de un cambio en la educación: “Hay pocas escuelas de arquitectura que aborden el tema de la vivienda de manera seria y a profundidad. Allí está una gran oportunidad para que realmente tengamos profesionales capaces de resolver de forma ágil y creativa esta problemática, que sin duda es hoy por hoy el tema más urgente desde la arquitectura”.

Como subraya Adrià: “La ciudad es el lugar común para gente que no tiene nada en común. Lo que imaginemos hoy es la ciudad que tendremos mañana”. El festival Mextrópoli tomará la ciudad hasta el lunes 21 de septiembre.

El programa incluye foros gratuitos con temas como cohousing, biofilia, gentrificación, vivienda en serie, riesgos sísmicos y más de diez rutas arquitectónicas en autobús, bici o a pie por Ciudad Universitaria, Reforma y el Centro Histórico

¿Cómo llego?

Dónde: diferentes sedes de la CDMX (Alameda Central, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Museo Franz Mayer, Colegio de San Ildefonso, entre otros)

Cuándo: hasta el 21 de septiembre

Costo: gratis en la mayoría de las actividades, con registro previo en mextropoli.mx

*Texto adaptado para Chilango Diario

Salir de la versión móvil