7 de julio 2025
Por: Redacción

Un festival que refleja la escena internacional en su lineup

El Corona Capital cumple 15 años y lo hace con un cartel para dar lo mejor a la banda chilanga

Por Claudia González Alvarado*

En sus primeros 15 años de vida, el festival Corona Capital se ha puesto tan chido que ya le compite a otros grandes de Estados Unidos y Europa. Así lo dice Fernando Domínguez, Gerente de Mercadotecnia en Festivales para OCESA, en entrevista para Chilango. Pero también se nota en la asistencia masiva de la banda chilanga a su ritual año con año, y en su eufórica respuesta. Algo que seguro se repetirá este año con los nombres tan chidos que trae.

Como recordarás, este festival tuvo su primera edición en 2010. Era apenas el segundo organizado por OCESA, tras el Vive Latino que nació en 1998 y luego de intentos fallidos como el Motorokr. Y desde su nacimiento ha tenido una evolución importante: de ofrecer bandas nacionales y extranjeras, optó por quedarse con lo segundo para diferenciarse. A partir de entonces no paró, y ahora está convertido en uno de los más importantes a nivel mundial.

“El festival Corona Capital es un reflejo fiel de ese México moderno. Es uno de los festivales que mejor recepción tiene, los carteles son impresionantes, la curaduría es una bestialidad. Entonces, para mí el resumirlo es siempre compararlo a esa evolución del México moderno hacia donde queremos llegar”, comenta Domínguez.

En estos 15 años, agrega, ha obtenido logros como ser nominado en 2021 a festival de la década, peleando junto a festivales enormes como Glastonbury. Además de que ha ido más allá de sólo lo musical pues “es una experiencia enorme ir a pasar un día padre no sólo viendo a los headliners, sino descubriendo nueva música”. Todo, afirma, siempre teniendo al fan al centro y procurando ser lo más sostenible posible.

El lineup: un reflejo de la escena internacional

Año con año, la banda chilanga espera ansiosa la revelación del cartel. ¿A quiénes traerá ahora el festival? ¿Quiénes serán los headliners de cada día? Este año no será la excepción, y ya sabemos que veremos a grandes del rock como Foo Fighters. También vendrá Linkin Park, otra banda muy querida, con todo y su nueva vocalista. Pero en las letras grandes del póster destaca la nueva sensación del pop Chappell Roan como cabeza del segundo día. ¿Cómo se llegó a eso, sin dejar fuera las bandas indie?

“Es un fiel reflejo de la escena internacional. Eso es parte del Corona Capital, la gran curaduría que tiene. Y, al final, creo que tienes que acercar a todo el público”, dice Domínguez.

Y agrega que este lineup “adopta esta intergeneración, por así decirlo, entre los jóvenes, los adultos. Pero sobre todo ofreciendo siempre una plataforma no sólo para los nuevos artistas, sino también estas banditas up-and-coming para que también la gente disfrute de eso”.

Así, hay un día muy marcado por el rock, pero otro es más para la chaviza. Y resalta la presencia de Chappell Roan pues “tener a una intérprete femenina siendo cabeza de cartel del sábado da mucha visibilidad hacia las nuevas generaciones y las jóvenes que la tienen como un modelo a seguir”.

El futuro del Corona Capital

Fernando Domínguez asegura que el futuro del festival es seguir adelante trayendo lo mejor para el público chilango. “[Queremos] mantener una curaduría espectacular… queremos mantenernos de esa manera, seguir ofreciendo no sólo estos nuevos talentos sino crecer con ellos”. Pero además de ser plataforma de talentos, seguirá expandiendo su abanico de opciones, y no descarta agregar K-pop.

“Este festival está pensado por y para la ciudad, por eso es Corona Capital. Todos los chilangos deben de sentirse orgullosos de tener un festival que está en la élite. Tal cual. Así como existe el Lollapalooza, así como existe el Coachella, existe el Corona Capital, y pelea a la par. Y creo que sus carteles son fiel testigo de ello”, concluye Domínguez.

*Texto adaptado para Chilango Diario

Salir de la versión móvil