FOTO: SHUTTERSTOCK

18 de agosto 2025
Por: Redacción

Salud sin deudas ni sorpresas

Gastos de hospital que alcanzan millones y listas de espera saturadas son parte de la realidad, pero un seguro médico puede marcar la diferencia en tiempos y costos

En la CDMX (y en cualquier otro lugar del mundo) contar con un seguro médico puede marcar la diferencia entre recibir atención inmediata y de calidad o enfrentar largas esperas y altos costos en momentos críticos. A pesar de ello, las cifras muestran que sigue siendo un recurso poco aprovechado. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), hasta hace casi dos años, sólo el 9.9% de la población en México tenía un seguro de gastos médicos mayores.

La baja penetración de este tipo de pólizas contrasta con el hecho de que casi la mitad del gasto en salud en el país se paga directamente del bolsillo de las familias, lo que en casos graves puede derivar en endeudamiento o incluso en quiebra financiera. Enfermedades comunes como una neumonía pueden alcanzar costos de más de $200,000 pesos, mientras que padecimientos más complejos, como un cáncer o un infarto, pueden superar varios millones.

Una historia de resiliencia

Esta es la historia de Eddy Vera. A los 15 años, su vida cambió drásticamente: le diagnosticaron el síndrome de Guillain-Barré y terminó en silla de ruedas. Era una adolescente con ilusiones, metas, y de pronto le tocó aprender a ser fuerte, a estudiar desde casa, a caminar con bastón.

Tiempo después viajó a Nueva York con sólo 500 dólares en el bolsillo, dispuesta a quedarse y comenzar de cero. Poco a poco se fue abriendo camino gracias a pequeños trabajos como niñera o pintando uñas.

Pero a los 19 años vino otro desafío: cáncer atípico en el ovario izquierdo, tipo 4, sin seguro médico, con una deuda impagable y un pronóstico médico que decía que tenía seis meses de vida. Después de emprender un viaje de regreso a Venezuela para tratarse y operarse, sobrevivió y desde entonces no ha parado de enfrentarse a la vida con una nueva óptica.

Encontró un camino que la enseñó a ser líder: el network marketing. Construyó un equipo de 2,500 personas, llenó salones con más de 2,000 asistentes y entendió el valor de servir e inspirar a más personas. Ahora es parte de EV Financial, un equipo con propósito que ayuda a miles de familias a acceder a seguros médicos que les brindan tranquilidad, respaldo y libertad.

En Chilango Diario tuvimos la oportunidad de platicar con Eddy sobre la importancia de asegurar la salud a largo plazo, sobre todo en un contexto donde gran parte de la población joven carece, casi siempre por desconocimiento, de un seguro de gastos médicos.

Comenzando por lo básico, ¿cuál es la diferencia entre un seguro médico y un seguro de vida?

El seguro médico es tu escudo inmediato: cubre gastos médicos y hospitalarios cuando una enfermedad o accidente aparece sin avisar. El seguro de vida es más que una herencia: es una herramienta financiera viva que protege a tu familia si tú faltas y te da beneficios en vida, como ahorro o liquidez para invertir, pagar estudios o cumplir sueños. El seguro médico cuida tu presente; el de vida protege toda tu historia.

¿Cuál consideras que es el principal obstáculo para que más personas contraten un seguro médico?

El mayor obstáculo no es el costo, sino la falsa sensación de “eso nunca me pasará a mí”. La verdad es que los imprevistos no piden permiso y, en una ciudad como la CDMX, accidentes, emergencias y gastos médicos pueden llegar en segundos. El problema es que muchos buscan protección cuando ya la necesitan, y ahí es tarde.

¿Qué tipo de seguros crees que son los más adecuados para jóvenes o para quienes apenas están formando una familia?

Recomiendo tres básicos:

Consejos para contratar seguro

“No empieces a buscar por Google, empieza por hablar con un experto. Cada familia es distinta, cada presupuesto es diferente y no existe un plan universal. Busca a alguien que te escuche y te explique con claridad qué cubre y qué no, y que te diseñe una protección a la medida para que, cuando la vida cambie (porque siempre cambia), tengas la certeza de que estás cubierto, sin comprometer tu estabilidad ni tus planes de futuro”, remarca Vera.

Salir de la versión móvil