FOTO: IG (@ARTESANIASMETEPECMIGUEL)

Arte en barro, leyendas y lugares místicos cerca de la CDMX

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Metepec es un Pueblo Mágico que ofrece a sus visitantes una mezcla de historia, mitología y talento alfarero

Por Chío Sánchez*

¿Buscas una escapada con encanto, tradición y arte cerca de la Ciudad de México? La opción es Metepec, un Pueblo Mágico del Estado de México donde fluye armónicamente la historia, la mitología y el talento de generaciones de artesanxs. 

Y aunque su principal atractivo es la alfarería, este municipio mexiquense no sólo es barro, también ofrece una experiencia cultural completa con sitios emblemáticos para incluir en tu plan ideal y visitarlo un fin de semana.

Si ya decidiste conocerlo, debes saber que Metepec es la cabecera del municipio del mismo nombre y colinda con Toluca de Lerdo y San Mateo Atenco, así como con varios pueblos dentro del mismo sitio.

Su título de Pueblo Mágico lo recibió en septiembre de 2012 por su rica historia, su ambiente bohemio y su gran número de artesanxs, particularmente alfarerxs, de acuerdo con la Secretaría de Turismo.

Entre sus principales atractivos destaca la Iglesia del Calvario, el Mercado de Artesanías, el Museo del Barro y la Plaza Juárez, donde se encuentra la emblemática fuente de la Tlanchana, un ser mítico que, según la leyenda, aún merodea por sus calles.

Legado de barro

Durante generaciones, lxs artesanxs locales han perfeccionado el arte de moldear el barro. El claro ejemplo es Miguel Ángel González Mesillas, quien  aprendió el oficio desde niño y hoy representa la tercera generación de su familia dedicada a crear figuras a partir de la mezcla de diversos sedimentos con el agua.

“Antes en Metepec el barro lo traían en burros, así, con los costales. La leña la traían en unas carretas. Y el barro se molía con un palo que se movía, ahora se mueve con un rodillo”, comparte Miguel Ángel.

Una de las piezas más representativas de Metepec es, sin duda, el árbol de la vida. Estas esculturas cuentan historias a través de sus ramas, y una de las versiones más clásicas es la que representa el inicio de la humanidad, según la Biblia.

“Este fue el primer árbol que se hizo aquí. Eran Adán, Eva y la serpiente. Sólo llevaba sus tres elementos y unas florecitas. Así fue como se hizo”, relata el artesano.

Quien busque una pieza que realmente capture la esencia de Metepec, un árbol de la vida es un imperdible. Con el tiempo, estas obras evolucionaron y ahora es posible encontrar obras que narran otras historias: desde juegos y juguetes tradicionales, hasta danzantes prehispánicos, voladores de Papantla y leyendas del folclore mexicano.

Precios del barro 

Si alguna vez visitas el Mercado de Artesanías de Metepec, no dejes de pasar por el puesto de Miguel Ángel. Ahí encontrarás desde piezas muy tradicionales hasta propuestas más contemporáneas.

Los precios van desde los $100 en el caso de los árboles de la vida de formato pequeño hasta figuras que pueden elevarse a los $45,000, según el tamaño y el nivel de detalle de cada obra.

También encontrarás espejos decorados con flores del mismo material terroso, los cuales oscilan entre $1,500 y $2,000 cada uno. Además hay figuras de deidades prehispánicas como la Coatlicue. Los costos se ajustan a cualquier estilo y presupuesto.

¿Cómo llegar en transporte público?

Una opción para viajar desde la capital es el Tren Interurbano El Insurgente, el cual ya corre de Lerma a Santa Fe. Sin embargo, aún falta terminar el tramo de Vasco de Quiroga y Observatorio. Una vez que terminen las obras, las personas podrán tomar este transporte desde esa estación del Metro, con un costo de $80 por viaje.

Trabajo con reconocimiento mundial

Las obras de Miguel Ángel González Mesillas cuentan con reconocimiento a nivel nacional e internacional. Sus piezas se exponen en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la CDMX, en el Mercado de Artesanías de Metepec, en recintos culturales de República Checa y muchos lugares más. El artesano es heredero de una tradición familiar que inició con su abuelo. Su trabajo se puede consultar en su cuenta de Instagram: @artesaniasmetepecmiguel.

  • 90 familias de maestrxs alfarerxs y peleterxs alberga aproximadamente el Mercado Artesanal del Árbol de la Vida
  • 12 Pueblos Mágicos tiene actualmente el Estado de México: Otumba, Valle de Bravo, Tepotzotlán, entre otros

*Texto adaptado para Chilango Diario