FOTO: PEXELS

Un recorrido por los barrios de la antigua Tenochtitlán

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Únete a esta caminata fotográfica y explora los territorios que son parte de la historia de nuestra ciudad, a 700 años de su fundación

Por Chío Sánchez*

La “Caminata Fotográfica: Peregrinación por la Fundación” es una experiencia que te invita a capturar la esencia de una ciudad con más de 700 años de historia, a través de un recorrido por los barrios originarios de la antigua México-Tenochtitlán.

El punto de encuentro será en las majestuosas puertas de la Catedral Metropolitana, este sábado 26 de julio. A partir de ahí caminarás, junto con un grupo de personas, por San Sebastián Atzacoalco, Mixcalco, San Antonio Tomatlán y Zacatlán.

Estos espacios, antes conocidos como calpoltin o calpultin, son piezas fundamentales del rompecabezas que componen el origen náhuatl de nuestra metrópoli. A cada paso, los muros hablarán, las calles susurrarán anécdotas y tus fotografías serán testigos de una herencia que sigue latiendo bajo el concreto moderno.

Aquí se camina, se observa, se encuadra, se captura y se conserva la memoria viva de los territorios donde alguna vez se alzaron los calpoltin o calpultin de México-Tenochtitlán.

Las imágenes capturadas por múltiples miradas formarán parte de un archivo fotográfico colectivo que dará vida a una cápsula del tiempo.

Una caminata guiada por saberes

Este recorrido estará guiado por cuatro apasionados expertos que conocen cada rincón de estos barrios como si fueran páginas de un libro abierto. Angélica Cuéllar, Ángel Salazar, Ignacio Meneses y Quetzalcóatl Molina no sólo llevarán la batuta del trayecto, sino que compartirán datos históricos y relatos vecinales para mirar con otros ojos lo que siempre ha estado frente a nosotros.

Ellos guiarán tus pasos y tu mirada, porque esta actividad tiene el objetivo de documentar la esencia del territorio, de observar los vestigios y las transformaciones, y de guardar a través del lente una narrativa colectiva sobre la ciudad y sus raíces.

Memoria visual de la capital

Y como cada peregrinación merece una celebración, las mejores fotografías serán seleccionadas e impresas para ser parte de una exposición que se presentará en el mes de septiembre, en el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.

Así que sí, tu foto podría ser parte de una muestra que no sólo conmemora a esta gran ciudad, sino que interpreta y reinventa el origen de esta tierra milenaria.

¡Sigue estos tips!

  • Lleva ropa cómoda y calzado adecuado porque el recorrido será extenso y merece disfrutarse sin prisas ni molestias.
  • No olvides tu cámara o celular con suficiente batería y espacio. Este viaje visual promete muchos momentos dignos de ser congelados en una imagen.
  • Abre bien los ojos: esta caminata no es sólo una actividad cultural, es un acto de conexión con el territorio, con la historia y con la comunidad.

Festejar a lo grande

En conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, autoridades de la CDMX organizan una serie de actividades especiales, como un recorrido simbólico de la migración mexica que partirá desde la Gruta de Cincalco, en Chapultepec, hasta el Zócalo. También habrá un concierto de la Ópera Fílmica Cuauhtemoctzin en el Palacio de Bellas Artes y desde ahora ya puedes apreciar cada noche un espectáculo de videomapping en el Zócalo que recrea la historia de la ciudad.

Dónde: el punto de encuentro es afuera de la Catedral Metropolitana (Zócalo capitalino)

Fecha: sábado 26 de julio

Horario: a partir de las 13:00

Costo: gratis

*Texto adaptado para Chilango Diario