El camión que recorrerá el corazón de la CDMX

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Un total de 11 unidades eléctricas conformarán el Centrobús: un sistema destinado a recorrer los principales monumentos y puntos emblemáticos del Centro Histórico

Por Edgar Segura

Desde el 5 de octubre de 2024, en el acto de celebración luego de su toma protesta como jefa de Gobierno, Clara Brugada anunció la creación de un nuevo sistema de transporte público que recorrerá los lugares más icónicos del Centro Histórico de la Ciudad de México: el Centrobús. Dicha promesa ya está en marcha y recientemente se dieron a conocer los avances de este proyecto que iniciará operaciones antes del Mundial de 2026, pero que llegará para quedarse y seguir dando servicio de forma permanente después del certamen deportivo.

En conferencia de prensa el pasado 3 de septiembre, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la capital, Héctor Ulises García Nieto, informó que ya se lanzó la licitación para la adquisición de las unidades que recorrerán la ruta que incluye los principales puntos del Centro Histórico, así como la Zona Rosa y las colonias Juárez y Condesa.

De acuerdo con el funcionario, el objetivo es que el Centrobús dé servicio a quienes visiten la CDMX durante la Copa del Mundo a fin de que puedan recorrer los principales museos, sitios turísticos y corredores de la ciudad. Pero también está planeado como un transporte para usuarios locales.

“[Se contempla que] dé servicio a los visitantes, pero también de servicio a la gente de la ciudad y a los visitantes nacionales, que vienen muchos y que quieren pasar a los distintos espacios turísticos y, ¿por qué no?, también a los que vienen a comprar y pueden acceder a estos vehículos. Estos vehículos ya están en proceso, la licitación ya está y ya está la ruta determinada”, detalló García Nieto.

¿Cuál será la ruta del Centrobús?


El Centrobús recorrerá una ruta de 10.5 kilómetros y recorrerá las siguientes vialidades:


Avenida Hidalgo
Donceles
Circunvalación
Fray Servando
Dr. Río de la Loza
Avenida Chapultepec
Avenida Insurgentes
Paseo de la Reforma

El nuevo transporte permitirá a visitantes y habitantes de la capital recorrer puntos de interés turístico y comercial como el Zócalo, la Alameda Central, el Palacio de Bellas Artes, la Torre Latinoamericana y la Glorieta de los Insurgentes. El Mercado Mixcalco, el Mercado de la Merced, el Mercado Cuauhtémoc y el centro comercial Reforma 222 también están contemplados en la ruta.

En cuanto a los espacios culturales que conectará el Centrobús destaca el caso del Museo Nacional del Arte, el Museo del Templo Mayor, el Museo Mural Diego Rivera, el Museo Franz Mayer y el Museo del Banco de México.

Costo y horarios


Se contempla que el Centrobús dé servicio en un horario de 08:00 de la mañana a 01:00 de la madrugada, extendiendo sus operaciones más tarde que otros transportes de la capital, incluso que el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Aunque la tarifa continúa estudiándose, durante la presentación se mostró una diapositiva en la que se indica que el costo tentativo del viaje será de $7.

La ruta contará con un total de 11 unidades. Serán autobuses eléctricos de última generación operados por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que desde agosto inició los preparativos para el proceso de licitación internacional para su adquisición. Se contempla que la inversión total sea de 114 millones de pesos.

En el documento de su Primer Informe de Gobierno, Clara Brugada detalla que se buscará que las unidades adquiridas ofrezcan la mejor relación calidad-precio. Asimismo, que el Centrobús operará “bajo un esquema de bajo costo para las personas usuarias”.

El texto añade que este proyecto se enmarca en el compromiso de mejorar el transporte en el Centro Histórico, donde “la gran concentración de actividades económicas y culturales crea un escenario complejo para la movilidad, por lo que es importante introducir mejores formas de moverse dentro de esta zona”.

“El Centro Histórico es el corazón social y cultural de la Ciudad de México, por lo que los desplazamientos dentro de él deben poder realizarse de forma rápida y eficiente”, indica el documento que la mandataria envió al Congreso capitalino el pasado 1 de septiembre.

Otros proyectos de movilidad para el Mundial


El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, detalló que para la Copa Mundial habrá otros nuevos transportes que se sumarán a la red de movilidad de la CDMX y la zona metropolitana.

De acuerdo con el funcionario, antes del certamen ya estará listo el Tren Interurbano que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la Estación Buenavista. También habrá quedado concluido el Tren Interurbano México-Toluca, que llegará hasta Observatorio. Asimismo, la Línea 1 del Metro ya dará servicio hasta Observatorio.

En cuanto al Servicio de Transportes Eléctricos (STE), habrá una nueva ruta de Trolebús. Se trata de la Línea 14, que irá desde Ciudad Universitaria hasta Huipulco. Además, se concluirá la modernización del Tren Ligero con la ampliación de la Terminal Taxqueña. Ello permitirá duplicar la capacidad de traslado de este transporte hasta 400,000 usuarios. Con ello, se garantizará la conexión con el Estadio Banorte.

Finalmente, García Nieto agregó que se concluirá la Ciclovía Gran Tenochtitlán, con una ruta de 34 kilómetros desde el Centro Histórico hasta el Coloso de Santa Úrsula. También se modernizarán los los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) Universidad, Taxqueña y Huipulco, estratégicos para el acceso al Estadio Banorte.

*Texto adaptado para Chilango Diario