FOTO: CORTESÍA

El FECIBA llega a su séptima edición

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Azcapotzalco será el territorio sede de este festival que pone el lente en las periferias

¡Luces, cámara… barrio! Desde hoy jueves y hasta el domingo llega la séptima edición del Festival de Cine de Barrio (FECIBA), ahora con Azcapotzalco como sede. El festival se llevará a cabo de manera presencial en diferentes espacios públicos de la alcaldía, así como en televisión abierta a través del Canal 14. Este año, la programación oficial destaca la diversidad de voces, territorios y luchas que atraviesan los barrios de México y más allá.

“Somos Barrio”, la categoría de competencia del festival, recibió para esta ocasión más 300 películas, de las cuales, casi el 30% son proyectos hechos por mujeres. Al final, un total de 39 cortometrajes y 8 largometrajes conforman la selección oficial entre los que se mantiene el mismo 30% de realizadoras y 30% de materiales hechos en Azcapotzalco o que hablan sobre este territorio. 

Estas cifras y los ejes temáticos demuestran que cada vez hay más cine que se hace en y desde los barrios, mostrando historias que conectan con la gente y se salen de las narrativas hegemónicas de la industria cinematográfica. Todo esto es pilar fundamental de la visión del FECIBA, que año con año (desde hace siete ediciones) sigue acercando cine al público más diverso.

Cine que se mueve

El FECIBA Azcapotzalco 2025 tendrá 11 funciones especiales, 10 sedes en la alcaldía Azcapotzalco y espacio en la televisión pública. El día de inauguración se realizará la presentación de la revista Al tiro, una publicación impresa que busca reflejar parte de la identidad, cultura y modos de vida del territorio al que llega el FECIBA en todas sus ediciones.

Asimismo, habrá una rodada ciclista que partirá del Caballito de Reforma rumbo a dicha inauguración que será en el Atrio de la Iglesia de San Juan Tlihuaca. Esta actividad es una colaboración entre el FECIBA y varios colectivos ciclistas de Azcapotzalco organizados principalmente por Chayitos Bikers.

Funciones especiales

Las películas que formarán parte de la inauguración serán A estos ciclos del director Jesús Yañez y Chicharras, de la directora Luna Marán. El “Nocturno de terror”, también será parte de las funciones especiales, donde Sajak, canal de cine de terror, y el colectivo Muerte al buen cine proyectarán el estreno de Culpa, la producción más reciente del canal y el ciclo “Noches de terror Vol. 3” del colectivo de Muerte, oriundo de Ciudad Neza. Esta función sucederá en el Foro Creador (Miguel Lerdo de Tejada 3, Centro de Azcapotzalco).

Además, como homenaje al ídolo del barrio y príncipe de la canción, José José, el festival contará con una película sorpresa y con la presencia de Anel Noreña y amigos del cantautor. La actividad se cerrará con un karaoke colectivo al aire libre en el Parque de la China, en Clavería.

Esta nueva edición ha implicado múltiples retos, pero es posible gracias al apoyo por sexto año consecutivo de la Fundación Heinrich Boll, que se involucra en varios momentos pilares de la programación como la rodada rumbo a la inauguración y un conversatorio sobre biodiversidad urbana que tendrá como protagonista al primer jardín polinizador en México ubicado en Tezozomoc.

Colectividades en acción

Agrupaciones locales como Colectivo Cine a Pie serán parte de esta edición con funciones de cortos hechos por cineastas de la comunidad. También, el colectivo Chachachá de artistas plásticos presentará el cortometraje Herencia, la memoria como identidad, en un programa de cine sobre el territorio, en el Faro Xochicalli (Cultura Norte, El Rosario).

El cierre de esta edición será en las instalaciones del Foro Azcapotzalco, uno de los recintos más importantes para las artes de la zona en Av. Cuitláhuac 1000, col. Liberación. Ahí se proyectará la película Sex Panchitos de Gustavo Gamou, que nos lleva a reconocer de manera muy humana la actualidad de la famosa banda de Los Panchitos. Este evento cerrará con un concierto interpretado por los protagonistas de la película.

Momento de las hormigas

En el cartel oficial de este FECIBA 2025, los protagonistas son la hormiga de Azcapotzalco, que antes del fin del mundo filma el nacimiento de otro; y una máscara mesoamericana del rey Tezozomoc, que evoca las raíces ancestrales de los pueblos que habitan este territorio y que, imponente, también recuerda la grandeza del imperio Tepaneca.

Otro elemento en el cartel es la fachada de la catedral, marcada por la hormiga debajo del campanario que sugiere la fusión de mundos, leyendas y cosmogonías que conviven con las sombras industriales del norte de la CDMX. A un costado, un coche monstruo, como salido de una película de terror, encarna el humor, la creatividad y la vitalidad de las nuevas tradiciones chintololas.

Sin duda, el Festival de Cine de Barrio continúa mostrando su fervor y compromiso con el cine comunitario, la inclusión y la memoria barrial. Así que no te pierdas todas las funciones para celebrar este cine que nace desde abajo y para todas y todos.

El FECIBA busca priorizar las narrativas que exponen la identidad, representación, problemáticas y/o vivencias de las personas que habitan los barrios y nuevos centros de la CDMX, principalmente en la zona donde se realiza la nueva edición del festival

  • Consulta toda la programación en www.feciba.com y en el Instagram @fecibacine
  • Del 20 al 23 de noviembre podrás disfrutar de una increíble selección de cortometrajes y largometrajes, además de distintas actividades