FOTO: SHUTTERSTOCK

La CDMX recibirá una “manita de gato” para el Mundial

Por: Alberto Rivera Meza

Compártelo en tus redes...

Nuestra querida Chilangolandia se prepara para dar su mejor rostro durante la competencia futbolera del próximo año

Estamos a poco más de un año para que ruede el balón en el inicio de la fiesta más grande del futbol en el planeta, el Mundial 2026, que tendrá a la Ciudad de México como la sede inaugural el 11 de junio en el Estadio Banorte. 

El evento no es para menos, ya que el gobierno capitalino estima la llegada de 6 millones de turistas de todo el mundo durante la justa deportiva, con la que también se espera la atracción de inversión, beneficios económicos, además de la generación de desarrollo social y cultural.

Ante este escenario, las autoridades federales y locales ya comenzaron una serie de obras y acciones de logística, seguridad y de movilidad encaminadas a embellecer la ciudad y mostrar su mejor rostro al mundo. Entre éstas, destacan el mejoramiento urbano en las inmediaciones del Coloso de Santa Úrsula, la construcción de rutas que conectarán el recinto con hoteles y sitios turísticos, además de la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Un estadio de vanguardia 

De acuerdo con el calendario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), de los 104 partidos programados en conjunto entre nuestro país, Canadá y Estados Unidos, el Estadio Banorte albergará cinco juegos, tres de ellos de la fase de grupos, incluida la inauguración, así como dos rondas de eliminación directa (dieciseisavos y octavos de final). 

Debido a que ese órgano rector del balompié exige una sede de máxima calidad, la casa de la Selección Mexicana y del Club América adquirió en marzo pasado un nuevo nombre, Estadio Banorte, lo que implica también una remodelación completa que promete convertirlo en uno de los más modernos del mundo.

Por ello, Banorte y Grupo Ollamani (empresa propietaria del estadio) firmaron una alianza a largo plazo, la cual incluye, además de componentes publicitarios y patrocinios, un financiamiento por 2,100 millones de pesos para modernizar la llamada “catedral del futbol”.

Ubicado en Calzada de Tlalpan, al sur de la capital, el mítico inmueble vivirá el próximo año su tercer Mundial, ya que antes fue escenario de esta competencia en 1970 y 1986, cuando el mundo vio triunfar a Pelé con Brasil y a Maradona con Argentina, respectivamente.

Ciudad más conectada

Para albergar un evento de la magnitud del la Copa del Mundo, nuestra ciudad no sólo requiere de un estadio vanguardista, sino también de una infraestructura de movilidad para que lxs visitantes se desplacen de manera eficaz y cómoda por la metrópoli e incluso, para que lxs millones de fanáticxs acudan a los partidos. 

Para lograr este objetivo, el gobierno capitalino planea la introducción del Centrobús, que es un autobús especial que irá del Centro Histórico hacia el Estadio Banorte. Este transporte, de acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, no sólo será turístico, también servirá para que la población pueda llegar a los lugares de mayor interés comercial, es decir que seguirá operando una vez que concluya la justa deportiva. 

Asimismo, se construirá una ciclovía de 50 kilómetros que recorrerá la misma ruta, como parte de la intervención sobre la calzada de Tlalpan, donde se edificará un puente peatonal. A este proyecto se sumará la remodelación de otras vialidades como el Eje Central, Insurgentes, Chapultepec y avenida Tláhuac.

De acuerdo con la mandataria capitalina, la estrategia contempla también la atención integral del Centro Histórico, con la instalación de 38 kilómetros de luminarias en esa zona, la creación de un agrupamiento de policía especializada y la recuperación de monumentos artísticos y edificios patrimoniales. 

Zona Rosa y mundialista

Quienes visiten la CDMX durante el mundial, seguro también querrán visitar una de las zonas chilangas más emblemáticas para pasar un buen rato o para festejar el triunfo de sus equipos. Se trata de la Zona Rosa, ubicada en el corazón de la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, donde la vida es una fiesta y más de noche. 

Por ello, las autoridades capitalinas anunciaron la implementación de un plan de reordenamiento de esta emblemática zona, cuyo proyecto se originó a partir de la petición de vecinxs para transformar el lugar y ofrecer mejores condiciones de vivienda, comercio y turismo. 

“Éste es un programa que le encargué a la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial, como una de las áreas que vamos a recuperar. Obviamente, lo vamos a hacer de la mano de las personas, de muchos empresarios que tienen ahí sus actividades y que quieren y queremos que se recupere el brillo de la Zona Rosa”, indicó Brugada Molina el 24 de abril pasado.

Aeropuerto moderno

Debido al arribo de millones de extranjerxs al país durante el Mundial del próximo año, las terminales aéreas serán de suma importancia para los traslados. Por ello, el gobierno federal inició este mes la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, que anunció el proyecto en enero pasado, con estos trabajos habrá más espacios y mejorará la llegada de visitantes y la parte operativa. El gobierno federal invertirá un monto de 8,000 millones de pesos. Las obras están a cargo de personal de la Secretaría de Marina (Semar) y se estima que concluyan el primer semestre de 2026, sin afectaciones a usuarixs o cierres de la terminal. 

“El Mundial será una extraordinaria oportunidad para reafirmarnos como una ciudad cosmopolita, vibrante, hospitalaria y fraterna. Será un Mundial con protagonismo de las mujeres, grandes espacios públicos, aliados con la diversidad, sin homofobia, ni discriminación”

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX

El Tri jugará sus tres partidos de la fase de grupos en casa. Arrancará el 11 de junio en el Estadio Banorte, el jueves 18 irá a Guadalajara y el miércoles 24 regresará al Coloso de Santa Úrsula

  • 48 selecciones nacionales participarán en el Mundial de 2026, la mayor edición organizada desde su creación
  • 6 millones de turistas espera la CDMX durante el tiempo que dure la justa deportiva