La gran puerta del poniente de la ciudad

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Con la apertura de la terminal Observatorio del Tren Interurbano, las personas podrán viajar de Toluca a la CDMX en apenas 40 minutos

Por Edgar Segura y Saúl Hernández*

Observatorio se perfila para ser uno de los principales nodos de transporte en la Ciudad de México. Conectará las líneas 1 y 12 del Metro, el Tren Interurbano México-Toluca y un centro de transferencia para autobuses interurbanos. Todo ello marca un paso importante para la movilidad en el poniente de la capital.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el domingo pasado que Observatorio “es, quizá, la estación más importante que se haya hecho en la historia de México para poder comunicar distintos modos de transporte: tren, Metro, transporte público y transporte foráneo”. Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, consideró que este complejo se convertirá en “la gran puerta poniente de la ciudad”. 

No estamos hablando de algo que ocurrirá dentro de tres, cinco o diez años, sino en cuestión de semanas, a lo mucho meses. El próximo 16 de noviembre abrirán sus puertas la últimas tres estaciones de la Línea 1 del Metro (Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio) que faltaban por renovarse y en enero del siguiente año comenzará a funcionar la terminal del Tren Interurbano, también conocido como “El Insurgente”, lo que permitirá viajar de la CDMX a Toluca, y viceversa, en menos de una hora.

Y ya está en proceso la ampliación de la Línea 12 del Metro desde Mixcoac hasta Observatorio, la cual también contempla dos estaciones intermedias más: Valentín Campa y Álvaro Obregón.

La terminal de “El Insurgente”

El Tren Interurbano México-Toluca arrancó su construcción en 2014, en el primer año del sexenio de Enrique Peña Nieto. El proyecto quedó inconcluso por diversas cuestiones técnicas y legales, pero fue retomado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Fue hasta el 15 de septiembre de 2023 cuando se inauguraron los primeros 20 kilómetros entre Zinacantepec y Lerma, y casi un año después, el 31 de agosto de 2024, se abrió un tramo adicional hasta Santa Fe, ya en la CDMX. El domingo pasado, durante un recorrido por la terminal Observatorio, Claudia Sheinbaum confirmó que la conexión completa hasta este punto estará lista en enero próximo.

“Alrededor de Observatorio se va a seguir trabajando hasta, como lo dijeron los compañeros, junio del 2026, porque todavía falta un deprimido vehicular y algunas otras obras. Pero ya, en enero del 2026, podrá disfrutarse el recorrido Toluca-Ciudad de México”, aseguró la mandataria.

Indicó que la obra ya está concluida, pero antes de la apertura al público será necesario pasar por un periodo de pruebas. De allí que la inauguración sea hasta inicios del siguiente año: “Ya terminamos la obra civil del tren ‘El Insurgente’. Prácticamente está concluida toda la parte electromecánica y ahora inicia el periodo de pruebas, que es fundamental porque se requiere revisar la señalización, la certificación y todos los sistemas del tren”.

De acuerdo con lo observado durante el recorrido, la estación Observatorio, que fungirá como terminal del Tren Interurbano, estará compuesta por cinco niveles. Dos serán subterráneos, mientras que los tres restantes se levantarán sobre la superficie. Cada uno tendrá su función particular.

Los niveles están organizados de la siguiente manera, considerando el orden de superior a inferior:

  • Andén: será el espacio destinado para el ascenso y descenso de pasajeros del Tren Interurbano.
  • Vestíbulo: tendrá las pasarelas que conducirán a los pasajeros del Tren Interurbano hacia la Línea 1 del Metro, el Cetram y la Terminal de Autobuses.
  • Nivel de calle: es donde se podrá realizar el ascenso y descenso de vehículos.
  • Mezzanine: allí se encontrarán las conexiones con la Línea 1 y la Línea 12 del Metro.
  • Deprimido: será el paso vehicular para los automóviles provenientes de Río Tacubaya.

40 minutos de terminal a terminal

Actualmente el Tren Interurbano da servicio únicamente desde Zinacantepec, en el Estado de México, hasta Santa Fe, en la CDMX. En enero estará listo el tramo Santa Fe-Observatorio, que comprende las dos estaciones pendientes de abrir: Vasco de Quiroga y Observatorio.

Cuando el servicio esté operando en su totalidad, el Tren Interurbano conectará Toluca con Observatorio en tan sólo 40 minutos, con una velocidad comercial de 90 kilómetros por hora (aunque con capacidad de llegar hasta 160), y una frecuencia entre trenes de cinco a siete minutos, de acuerdo con lo anunciado por las autoridades. Esto representa una importante reducción de tiempo respecto a las 2 horas con 30 minutos que solían requerirse para hacer este recorrido en automóvil o autobús.

“El Insurgente” contará con una flotilla de 20 trenes, cada uno con capacidad para 719 pasajeros. “Y en el pico de la demanda, es decir, cuando se esperan más pasajeros a través del tiempo, se espera poder mover 140,000 pasajeros diarios”, destacó Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.

Conexión con el Cablebús

Aunque no en Observatorio, el Tren Interurbano también tendrá conexión con la Línea 3 del Cablebús en la estación Vasco de Quiroga. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, este transbordo se hizo pensando en todas las colonias populares de Álvaro Obregón y en los estudiantes de la Universidad de la Salud (que está justamente frente a dicha estación) y al mismo tiempo en conectar la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. “Así que es un proyecto integral”, presumió.

  • 57.7 kilómetros de longitud tiene la ruta completa del Tren Interurbano México-Toluca
  • 7 estaciones tendrá “El Insurgente” cuando opere en su totalidad: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma, Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio

*Texto adaptado para Chilango Diario