FOTO: SHUTTERSTOCK

Pesas, cardio y ¿desfibriladores?

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

El congreso de la CDMX analiza una iniciativa para que haya paramédicos y dispositivos cardíacos en todos los gimnasios

Por Saúl Hernández

A muchas personas les gusta la vida fitness. Son asiduas a ir al gimnasio y seguir una rutina de cardio y/o pesas para estar en buena forma. El resultado es que estos establecimientos se han multiplicado en el país.

Sólo en la Ciudad de México hay 2,341 clubes deportivos y centros de acondicionamiento físico, de acuerdo con los datos más actualizados del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Y aunque hacer ejercicio en estos sitios está cool, ya sea para trabajar en tu six pack o simplemente por llevar una vida saludable, en los últimos años se han vuelto más frecuentes los casos de usuarixs que llevan al límite su cuerpo y terminan muriendo por infarto debido a la falta de atención oportuna o por la ausencia de personal no capacitado para brindar primeros auxilios.

Es en este contexto que la semana pasada se presentó en el congreso capitalino una iniciativa de ley para que haya paramédicxs y desfibriladores en todos los gimnasios de la ciudad. El encargado de presentar la propuesta fue el diputado Ricardo Rubio Torres, de la fracción parlamentaria del PAN.

En su exposición de motivos, el legislador indica que en otras ciudades y países es obligatorio que los centros deportivos cuenten con personal capacitado en emergencias (aunque no especifica cuáles), mientras que en la CDMX no existe una regulación clara al respecto.

“Diversos estudios han señalado que la presencia de personal capacitado y la disponibilidad de equipos como desfibriladores pueden reducir significativamente la mortalidad en estos contextos [de emergencias médicas en centros de acondicionamiento físico]… La necesidad de garantizar una respuesta médica inmediata en gimnasios es apremiante para proteger la vida de los usuarios y evitar tragedias similares”, indica la iniciativa.

No es la primera vez que los gimnasios están bajo la mira del congreso de la CDMX. En septiembre de 2022, durante la pasada legislatura, se aprobó una iniciativa presentada por Morena y el PRD para exigir que lxs instructorxs de estos centros estuvieran certificadxs, luego de que una usuaria muriera por el uso inadecuado de un aparato para hacer ejercicio.

Sin embargo, fue hasta el pasado 13 de mayo que se presentó una iniciativa para obligar a estos espacios deportivos a contar con personal paramédico y equipo médico especializado durante sus horarios de operación para prevenir desenlaces fatales.

¿En qué consiste la iniciativa?

FOTO: SHUTTERSTOCK

La idea es añadir una nueva fracción (la número IX) al artículo 56 de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, que establece las obligaciones para los gimnasios.

El artículo propuesto dice a la letra: “Los gimnasios, centros deportivos, academias de artes marciales, centros de entrenamiento funcional y cualquier establecimiento mercantil dedicado a la actividad física o deportiva deberán contar durante su horario de operación con al menos un paramédico certificado en sitio, capacitado en primeros auxilios y en el uso de desfibrilador externo automático (DEA)”.

El cambio legal también obligaría a la industria del acondicionamiento físico a contar con un botiquín de primeros auxilios, señalización visible sobre protocolos de emergencia y un desfibrilador funcional de acceso rápido para el personal capacitado. Las autoridades encargadas de supervisar el cumplimiento de esta ley serían el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y la Secretaría de Salud capitalina.

Casos sonados

El primer caso mediático en la CDMX ocurrió la noche del 13 de febrero de 2023, cuando un hombre sufrió un paro cardíaco en los baños de un gimnasio de la alcaldía Coyoacán sin que nadie se percatara. Fue encontrado sin vida hasta la mañana siguiente.

A partir de 2024 comenzaron a sonar con frecuencia estos casos: un hombre de 49 años en un gimnasio de la colonia Granjas México, el 12 de febrero de 2024; una joven de 20 años en la colonia Pradera, alcaldía Gustavo A. Madero, el 29 de febrero; una mujer de 60 años en Parque Tepeyac, en abril de 2024; un hombre de 74 años en Plaza Zentralia, en noviembre de 2024; un joven de 22 años en Eje 3 Oriente, en enero de este año, y un usuario más en Calzada Acoxpa, en marzo pasado.

En todos esos casos el patrón fue el mismo: personas que se desvanecieron sin motivo aparente, paramédicxs que llegaron al lugar demasiado tarde y sólo para comprobar que las víctimas ya no tenían signos vitales e infarto como posible causa de muerte. Además, la mayoría de los decesos ocurrieron en sucursales de grandes y conocidas cadenas de gimnasios.

Conoce los límites de tu cuerpo

También es importante que aprendas a ponerte límites. Está bien que vayas con toda la actitud para construir ese cuerpo que siempre has deseado, pero recuerda que los entrenamientos pueden alcanzar niveles de alta intensidad que podrían provocarte desmayos, convulsiones o hasta paros cardíacos si no estás en buena condición o tienes un problema de salud.

Es por ello que debes hacerte chequeos médicos regulares, no hacer sobreesfuerzos, hidratarte, descansar adecuadamente y tener cuidado con el consumo de suplementos preentrenamiento, ya que muchos contienen altas dosis de cafeína y otros estimulantes que representan un peligro potencial para tu sistema cardíaco.

Según datos del INEGI, en 2023 aproximadamente el 20% de la población urbana en México asistía regularmente a algún centro de acondicionamiento físico

  • 2,341 clubes deportivos, gimnasios y centros de entrenamiento hay en toda la capital
  • El 13 de mayo pasado se presentó la iniciativa en el Congreso de la CDMX