FOTO: SHUTTERSTOCK

Que tu negocio se beneficie del Mundial

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

A través del programa “Mundial Pymes 2026”, la Canacope capacitará a negocios locales para que aprovechen la derrama económica del evento

Por Edgar Segura*

Las pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de México podrán incrementar sus ventas hasta en un 35% gracias a la llegada de visitantes durante el Mundial de 2026, según proyecta la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope).

A fin de aprovechar la derrama económica que dejará el evento deportivo y potenciar las oportunidades de los changarros de captar la demanda turística, el organismo impartirá capacitaciones gratuitas para los negocios en materias como digitalización, estrategias comerciales, transformación tecnológica y acceso a financiamientos.

En días pasados, la presidenta de la Canacope en la capital, Ada Irma Cruz Davalillo, presentó el programa “Mundial Pymes 2026” que busca ayudar a los pequeños negocios a conectar con los visitantes nacionales e internacionales.

La iniciativa cuenta con el acompañamiento de las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico y Trabajo y Fomento al Empleo capitalinas. También participa la plataforma de alojamiento Airbnb, que se encargará de difundir entre sus huéspedes guías de proveedores de servicios y de pequeños negocios barriales. Tanto las capacitaciones como la inclusión en las guías, que estarán divididas por alcaldías, serán gratuitas y abiertas a todas las Pymes de la capital.

De acuerdo con datos de la Canacope, en la CDMX hay 5,258 unidades económicas registradas en el sector turístico. El objetivo del programa es llegar a cada una de ellas, aunque también podrán participar comercios de cualquier rubro, incluidas tiendas, fondas, lavanderías, estéticas, entre otras.

Así serán las capacitaciones

“Estamos creando un programa integral que tiene como base 20 sesiones de capacitación especializada enfocada en digitalización y transformación tecnológica”, detalló la líder empresarial. Además se abordarán temas de formalización, acceso a financiamientos, atención a turistas internacionales y el cumplimiento normativo de inclusión y perspectiva de género.

Cruz Davalillo agregó que los contenidos de los cursos buscan ayudar a los negocios a “atender mejor al público” y “tener la capacidad de vender sus productos de manera clara y eficiente para obtener retribución”.

Aunque las capacitaciones están enfocadas en la atención de turistas durante el Mundial, dichos aprendizajes sirven para proyectos futuros. Se estima que el 60% de las Pymes podrán estar preparadas para atender a visitantes internacionales, beneficiándose de la derrama económica que estos dejen.

¿Cuándo, cómo y quiénes pueden registrarse?

El registro para las empresas interesadas en capacitarse se abrió el 10 de noviembre. Para participar, únicamente es necesario ingresar a la página de la Canacope CDMX.

Aunque la organización se especializa en los servicios turísticos, en los cursos podrán participar empresas de todo tipo. Se espera que haya alrededor de 100 giros comerciales beneficiados.

“Muchos de los turistas vienen a solicitar servicios, por ejemplo, de belleza. Y alrededor de estos lugares [donde se hospedarán los visitantes para el Mundial] hay comercios pequeños que dan ese servicio. Nosotros tratamos de que ellos se apropien de esa capacitación para poder brindar un mejor servicio”, comentó Cruz Davalillo a manera de ejemplo.

10 corredores turísticos para el Mundial

La empresaria estimó que las zonas de la ciudad con más potencial de crecimiento turístico durante el Mundial son el Centro Histórico, Polanco, la Condesa, la Roma y Coyoacán, aunque aclaró que las capacitaciones podrán incluir a negocios de cualquier colonia.

Eso sí, los contenidos de los cursos están centrados en los tipos de negocios predominantes en 10 corredores que la Secretaría de Turismo de la CDMX se encargará de definir de cara al torneo.

Armando Mujica, especialista técnico en la Dirección General de Competitividad Turística de la CDMX, estimó que el Mundial atraerá al triple de turistas que llegan a la capital del país por la Fórmula 1. Se espera que la mayoría llegue a las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

El evento más ambicioso de la historia

México es el único país en albergar por tercera ocasión una Copa Mundial. Además, en palabras de Jurgen Mainka, director ejecutivo de la FIFA en México, esta edición “será el evento más ambicioso en la historia de la humanidad”.

“Estamos hablando de 104 partidos en 39 días, 48 selecciones nacionales, hoy 28 ya clasificadas. En los tres estadios mexicanos recibiremos a más de 800,000 aficionados. Y en los tres FIFA Fan Festivals oficiales, en las tres ciudades sedes, aproximadamente seis millones de personas disfrutarán gratuitamente de una experiencia que incluirá lo mejor de nuestra cultura, arte, música y gastronomía. Y todo ello gracias al futbol”, detalló el directivo durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado lunes 10 de noviembre.

Mainka agregó que el evento deportivo contará con una audiencia total de más de 6,000 millones de televidentes. “Este Mundial de tres países y 16 ciudades sedes también representa un reto logístico monumental. A nivel nacional, esto implica una coordinación con 13 campamentos base en 10 ciudades diferentes, 17 campos de entrenamiento, 26,000 noches de hotel.

“Y el movimiento de toda una infraestructura humana, técnica y deportiva para que tanto jugadores, delegaciones, árbitros, así como los medios de comunicación y los patrocinadores puedan desempeñar sus funciones de manera óptima”, agregó.

“Durante el periodo del Mundial 2026 nosotros proyectamos que habrá 1.12 millones de visitantes internacionales, 2.85 millones de visitantes nacionales, y una derrama económica de 18,500 millones de pesos. Pero estos números sólo tendrán sentido si llegan a la economía local”

– Ada Irma Cruz Davalillo, presidenta de Canacope CDMX
  • Da clic aquí para inscribirte al programa “Mundial Pymes 2026”

*Texto adaptado para Chilango Diario