Los chilangos podrán disfrutar en septiembre de una amplia variedad de festivales gastronómicos con lo mejor de nuestros platillos nacionales
Por Eduardo Alavez, Andrea Hernández, Karla Peckerman y Edgar Segura*
Ya estamos en septiembre, el mes en que los mexicanos celebramos con orgullo la independencia de nuestro país y demostramos lo más patriótico de nuestro ser. Junto a las banderas, guirnaldas y rehiletes tricolores, no pueden faltar dos elementos clave en los festejos: la comida y las bebidas tradicionales que engalanan las mesas mexicanas.
La gran variedad de platillos en todo el país tienen raíces prehispánicas, después evolucionaron con la llegada de los españoles en el siglo XVI y llegan hasta nuestros días para deleitar a los paladares más exigentes.
¿Cómo no disfrutar de un cabrito asado de Monterrey, un buen pescado zarandeado estilo Mazatlán, unos tamales o tacos muy chilangos o una jugosa cochinita pibil de Yucatán? Y si de beber se trata, cómo olvidar el tequila de Jalisco, una charanda de Michoacán, un pozol chiapaneco o un cremoso atole o chocolate que se prepara en prácticamente todo el país.
Si ya se te antojó alguno de estos alimentos, te presentamos una lista de festivales gastronómicos en la Ciudad de México para que celebres las fiestas patrias, además de otros que llegarán en meses posteriores.
Las infaltables enchiladas
Comencemos este viaje con el Festival de la Enchilada 2025 en la alcaldía Iztapalapa, que inició ayer y durará hasta el 7 de septiembre. La cita es en la Macroplaza Cuitláhuac, ubicada en el barrio de San Lucas, de 10:00 a 19:00. La entrada será gratuita.
En el sitio, 24 restaurantes de Iztapalapa, Venustiano Carranza, Milpa Alta y Xochimilco ofrecerán más de 200 tipos de este platillo, desde las tradicionales enchiladas de mole, verdes y rojas hasta las de ingredientes exóticos.
Además habrá actividades culturales y conciertos en vivo con agrupaciones locales y grupos de danza. Una de ellas será La Típica, orgullo de Iztapalapa, que se presentará el último día del festival.
¿Un caldito?
Este septiembre también podrás disfrutar en la capital el Festival del Caldo Tlalpeño, donde diversos cocineros de restaurantes y mercados de la alcaldía de Tlalpan prepararán durante todo el mes este guiso de gran sazón. Podrás saborearlo en la Hacienda de San Fernando (Avenida San Fernando 106, Tlalpan Centro), a partir de las 14:00. La entrada no tendrá costo.
Con chile del que pica
La edición 38 de la Feria Nacional del Elote llega este año a la capital para seguir honrando al alimento básico de nuestra cultura. Productores de las zonas rurales chilangas y cocineras ofrecerán una amplia variedad de platillos y recetas a base de maíz, desde los tradicionales elotes con chilito, esquites, garnachas, pan y mucho más.
La cita es del viernes 12 al martes 16 de septiembre en el Parque Ecoturístico Las Maravillas, ubicado en la comunidad de San Miguel Topilejo (sobre el kilómetro 37 de la Carretera México-Cuernavaca).
Podrás entrar con toda tu familia sin ningún costo en un horario de 11:00 a 20:00. Además disfrutarás de varios grupos musicales, presentaciones de la Guelaguetza y diversas actividades culturales.
El mancha manteles
Qué importa si machas el mantel o tu camisa, en la Feria del Mole que llega este año a su edición 48 probarás las distintas variedades de uno de los platillos más típicos de la cocina mexicana.
El pueblo de San Pedro Atocpan en Milpa Alta será la sede de este evento del 3 al 26 de octubre próximos, donde también habrá pulque, tequila, mezcal, micheladas y atole, así como artesanías, textiles, joyería, dulces típicos y más.
El evento tendrá juegos mecánicos para chicos y grandes y una cartelera artística de conciertos, bailes y danza. La cita es en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, en San Pedro Atocpan, Milpa Alta.
Mezcal y destilados
Como no podemos olvidarnos de nuestros orígenes, qué mejor oportunidad para honrar a nuestros antepasados que acudir al Festival Raíces Ancestrales 2025, en el cual también se llevará a cabo el Primer Congreso Nacional de Productoras y Productores de Destilados Rurales y Arte Tradicional en la CDMX.
Más de 50 productores de destilados rurales de todo el país, artesanos, músicos y especialistas estarán presentes en este evento el 29 y 30 de noviembre, en el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, ubicado en República de Brasil 33, en el Centro Histórico.
Para entrar, los asistentes tendrán que dejar una cuota de recuperación voluntaria los días del evento. Es necesario registrarse previamente solicitando un link de acceso al correo [email protected] o a través de las cuentas oficiales de México Agavero.
Para el desempance
Y si después de tanta comida te queda un espacio en el estómago, te recomendamos otros dos festivales.
Una es la Expo Café, del 4 al 5 de septiembre en el World Trade Center y en un horario de 11:00 a 20:00. En su segunda edición encontrarás las mejores mezclas y cafés de origen en grano de las marcas presentes en México.
El evento tiene un costo de $220 por persona con pre registro y de $260 sin registro, el cual se puede hacer en la página oficial del evento: expocafecdmx.registrotradex.com/index.
Y para celebrar a los fieles difuntos, llega a la CDMX la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto, que se llevará a cabo el 25 y 26 de octubre, de 11:00 a 19:00, en el Centro de Convenciones Churubusco (ubicado en Calzada de Tlalpan 1721, colonia San Diego Churubusco, alcaldía Coyoacán).
Más de 100 expositores ofrecerán chocolate artesanal; café en grano y molido; pan de muerto tradicional, relleno, vegano y bajo en azúcar; mezcal y cremas de mezcal y tequila. Además habrá artesanías y artículos para altares.
Barbacha y pulque
No muy lejos de la CDMX se celebrará la Feria de la Barbacoa y el Pulque 2025, del 17 al 21 de septiembre, en la Plaza de la Barbacoa, ubicada en Boyé, municipio de Cadereyta, Querétaro. Podrás disfrutar de tus tacos y consomé escuchando una amplia cartelera musical. Lo mejor: ¡la entrada es gratuita!
*Texto adaptado para Chilango Diario