FOTO: CORTESÍA UNIVERSAL PICTURES

Los dinosaurios renacen

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

A más de 30 años de Jurassic Park, la saga regresa con una propuesta que deja atrás el espectáculo y busca reconectar con la esencia que cautivó al público en 1993

Por Liz Basaldúa*

Dirigida por Gareth Edwards, Jurassic World: Renace regresa con la promesa de recuperar el suspenso, la emoción y la maravilla de enfrentarse a lo desconocido. Desde su debut en los años 90, la saga jurásica no solo marcó un antes y un después en el uso de efectos especiales, también se convirtió en un fenómeno cultural. Sin embargo, tras varias secuelas que priorizaron la acción sobre la narrativa, muchxs fans expresaron su deseo de volver al ADN original: ese equilibrio entre ciencia, terror y aventura.

“Tenía 18 años cuando vi Jurassic Park, pero la recuerdo como si fuera un niño y me siento muy emocionado porque esta película es épica en la historia del cine. Traté de causar escalofríos en el público, espantarlos, emocionarlos, tenía todos los ingredientes perfectos. Para mí, el guion de David Koepp [sí el mismísimo que escribió la original, también escribió esta] es un regalo, absolutamente, yo diría que el personaje principal es la audiencia en esta película”, comentó Edwards en entrevista con Chilango.

Una nueva historia, un nuevo comienzo

Ubicada cinco años después de los eventos de Jurassic World: Dominion (2022), la nueva película plantea un escenario en el que los dinosaurios han sido empujados a regiones ecuatoriales aisladas, incapaces de adaptarse al resto del planeta. En esas zonas tropicales sobreviven tres criaturas colosales, cuyo ADN contiene la clave para crear un fármaco revolucionario.

La protagonista es Zora Bennett, interpretada por Scarlett Johansson, una experta en operaciones encubiertas contratada para liderar una misión secreta con la que se buscará obtener material genético de estos tres gigantes. Pero la misión se complica al encontrarse con una familia civil náufraga y descubrir que la isla donde quedan atrapadxs alberga un antiguo laboratorio con experimentos genéticos olvidados y criaturas mutantes más peligrosas que cualquier otra vista antes.

Se filmó en 35 mm, ¡sí, como antes!

Una de las apuestas más ambiciosas del director fue filmar en 35 mm, un formato ya casi en desuso, para recuperar la textura visual de las películas clásicas. “Rodamos en Tailandia, en plena jungla, con cámaras analógicas que no nos dejaban ver el resultado al instante, íbamos a ciegas. Fue volver a filmar con intuición, como se hacía antes”, relató el director.

Además, Edwards optó por limitar la música en escenas clave, retomando el enfoque que Spielberg usó con maestría en 1993. “La escena del T. Rex atacando el Jeep no tiene música como en quince minutos, y por eso es tan intensa. Decidimos aplicar esa misma lógica en Rebirth. A veces el silencio crea más tensión, más emociones; y cuando sí hay música, esta tiene más emoción y poder. Se trata de crear una montaña rusa emocional todo el tiempo, en la que hubiera contrastes que mantuvieran a la audiencia al vilo”, comentó.

La película cuenta con la participación de Mahershala Ali como Duncan Kincaid, mano derecha de Zora; Jonathan Bailey como el paleontólogo Dr. Henry Loomis; Rupert Friend como Martin Krebs, representante de la farmacéutica; y Manuel García-Rulfo, actor mexicano que interpreta al padre de la familia náufraga. 

“En la [película] original hubo sólo 60 efectos visuales; hoy, cualquier blockbuster tiene miles. El reto era no dejarnos llevar por la tecnología y volver a las lecciones del cine de los 80 y 90″

– Gareth Edwards, director de Jurassic World: Renace

“Me sigue sin caer el veinte de estar en Jurassic World… Soy fan de la original y Jurassic World: Renace da miedo de verdad”

– Manuel García-Rulfo, actor mexicano
  • 2 julio es la fecha en que este peliculón llegará a las salas de cine. Recomendación: vela en IMAX

*Texto adaptado para Chilango Diario