FOTO: SHUTTERSTOCK

Celebra al dulce mexicano en Xochimilco

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

La Feria del Dulce Cristalizado reunirá las mejores golosinas de la tradición dulcera mexicana: desde palanquetas hasta camotes y cocadas

Por Edgar Segura*

Ya hay fecha para el evento más dulce del año. Durante este mes de julio se llevará a cabo la Feria del Dulce Cristalizado 2025 en la Ciudad de México. A lo largo de 10 días, los visitantes a esta feria tradicional, que se realiza desde 1983, podrán probar más de 60 variedades de dulces típicos mexicanos. Habrá desde ricos camotes e higos cristalizados hasta palanquetas y cocadas.

La de este año será la edición 44 de un evento que reúne a decenas de artesanos de Santa Cruz Acalpixca, una comunidad de Xochimilco con siglos de tradición en la preparación de este tipo de golosinas.

Muchos habitantes de la comunidad se dedican a preparar y vender dulces. Y es que, a través de la técnica de cristalización o caramelización, que consiste en cocer alimentos en azúcar morena o glass, pueden transformar prácticamente cualquier fruta o verdura en un alimento dulce.

Así, por ejemplo, en la feria habrá dulces como camotes, higos, limones y naranjas cristalizadas. Pero también otros alimentos que difícilmente imaginarías que pueden convertirse en dulces, como nopales, calabazas, chilacayotes y hasta zanahorias. Por supuesto, no faltarán otros dulces tradicionales mexicanos como palanquetas, camotes, obleas, borrachitos, cocadas y dulces de leche.

La Feria del Dulce Cristalizado 2025 iniciará el próximo viernes 18 de julio y concluirá el domingo 27 del mismo mes, así que tendrás poco más de una semana para darte una escapada y visitar este delicioso festival. La cita es en la Plaza Lázaro Cárdenas de Santa Cruz Acalpixca, en la alcaldía Xochimilco.

Una tradición dulcera

Santa Cruz Acalpixca, la comunidad donde se lleva a cabo la Feria del Dulce, cuenta con una larga tradición en la cristalización de alimentos. De acuerdo con la investigadora Mayali Fonseca, esta tradición está ligada a su historia agrícola. 

La comunidad se localiza cerca de la Zona Arqueológica de Cuahilama, reconocida como el primer asentamiento de un pueblo de origen náhuatl en el Valle de México después de la erupción del Volcán Xitle. Aquí llegaron los xochimilcas y fundaron comunidades agrícolas gracias al sistema de chinampas. Posteriormente, durante la época colonial, se incorporaron a la gastronomía de la región elementos como la caña de azúcar y la miel. La mezcla de ambas tradiciones dio origen a la dulcería tradicional mexicana.

Fonseca explica que las y los artesanos dulceros de Santa Cruz tienen la habilidad de transformar casi cualquier alimento en dulce cristalizado: “En la antigüedad generalmente se utilizaban los productos vecinales como eran higo, membrillo, chilacayote, tejocote, capulín o biznaga. Sin embargo, actualmente podemos encontrar kiwi, plátano, pera, limón, coco, naranja y hasta combinaciones de chiles con coco. Los pobladores de Santa Cruz tienen la virtud de transformar la materia prima que consigan en dulces sorpresas para el paladar”.

Llega en transporte público

Para visitar la Feria del Dulce Cristalizado puedes viajar en Tren Ligero hasta el centro de Xochimilco y caminar al Embarcadero Fernando Celada. De allí salen camiones con destino a Tulyehualco que pasan por Santa Cruz Acalpixca. Otra opción es llegar a la estación Tláhuac de la Línea 12 del Metro y tomar un camión a Tulyehualco. Luego, desde este último punto, hay que tomar un camión más con destino a Xochimilco y pedir al operador que te baje en Santa Cruz Acalpixca. Algunas referencias cercanas al lugar de la feria son el Museo Arqueológico de Xochimilco o los lavaderos de Santa Cruz.

  • 43 años se ha realizado esta feria dulcera en Santa Cruz Acalpixca, la de 2025 será la edición número 44
  • 60 variedades de dulces típicos mexicanos podrán degustar los visitantes a lo largo de 10 días

*Texto adaptado para Chilango Diario