Los filmes se proyectarán en diversos recintos culturales, la televisión pública y hasta plataformas digitales
El próximo 15 de agosto se celebra el Día del Cine Mexicano. En el marco de esta fecha, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y la Cineteca Nacional México ofrecerán una programación especial que incluye 20 películas que no te puedes perder.
Así que si eres cinéfilo, toma nota: del 15 al 31 de agosto se transmitirán diez largometrajes y 10 cortometrajes en las sedes de la Cineteca Nacional, espacios del circuito de exhibición independiente del país, televisoras públicas y en la plataforma nuestrocine.mx.
Los cortometrajes que forman parte de esta cartelera especial son:
- Linaje o la desaparición de los reyes (2024), de Ibrahim Bañuelos.
- Bajudh (2023), de Carlos Matienzo Serment.
- Memoria de un cuerpo desplazado (2024), de Mariana Mendivil.
- Teatro Jarillas: Un sueño cumplido (2025), de Eliana Gilet y Axel Hernández.
- Patrona (2023), de Fanie Soto.
- Huachinango rojo (2023), de Cinthya Toledo.
- El alma de los cerros (2023), de Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes.
- La certeza. Historias para no olvidar (2024), de Yolliztli Ruiz.
- La piñata (2020), de Verónica Ramírez.
- Vientre de luna (2024), Liliana K’an.
Y esta es la lista de los largometrajes que se proyectarán a lo largo del mes:
- Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero
- Corazón de mezquite (2019), de Ana Laura Calderón
- Marino y los auténticos (2024), de Cristóbal Jasso
- Un día sin mexicanos (2004), de Sergio Arau
- Río de Sapos (2024), de Juan Carlos Nuñch
- Negra (2020), de Medhin Tewolde Serrano
- El reino de Dios (2022), de Claudia Sainte-Luce
- La Montaña (2023), de Diego Osorno
- La falla (2024), de Alana Simões
- Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas (2024), de Jorge Ángel Pérez
Dónde ver la programación
Los filmes, que recibieron apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) durante 2024, llegarán al público a través de 316 funciones distribuidas en 75 salas de exhibición independiente en 26 entidades del país. La CDMX y el Estado de México obviamente están incluidos.
Asimismo, las películas se transmitirán en las tres sedes de la Cineteca Nacional: México, de las Artes y Chapultepec. Además, con el objetivo de ampliar la cobertura, se ofrecerán 365 transmisiones en 30 televisoras, siete de ellas de alcance nacional: Mx Nuestro Cine (señal 22.2), Canal 22, Ingenio TV, Justicia TV, Canal Once y Canal 14 (en su señal 14.1 y la señal TV Migrante); además de 23 televisoras en 20 entidades del país.
Estos filmes también llegarán de forma gratuita a Nuestro Cine, la plataforma en línea del IMCINE (nuestrocine.mx).
Actividades en la Cineteca Nacional Chapultepec
Por otra parte, como parte de los festejos por el Día del Cine Mexicano, la Cineteca Nacional Chapultepec presentará del 15 al 21 de agosto un recorrido por la historia del cine nacional mediante 29 largometrajes y cuatro cortometrajes en colaboración con el IMCINE. Lo mejor es que durante esa semana las funciones serán ¡completamente gratis!
Paralelamente, este recinto albergará la exposición “El cine invisible”, un homenaje a los profesionales detrás de cámaras como maquillistas, operadores, sonidistas, vestuaristas y otros oficios esenciales para la creación fílmica.
La muestra, integrada por 40 fotografías de gran formato y equipo cinematográfico del acervo de los Estudios Churubusco, podrá visitarse durante el segundo semestre de 2025 en los espacios comunes de la Cineteca Nacional Chapultepec.
Todos los detalles se encuentran disponibles en cinetecanacional.net.
Cine que traspasa fronteras
La conmemoración tendrá alcance internacional a través de la red diplomática mexicana, con proyecciones en embajadas y consulados alrededor del mundo, así como en la plataforma digital Retina Latina (retinalatina.org), indicó la Secretaría de Cultura federal.
- 1896 fue el año en que comenzó la historia del cine mexicano, con la llegada de los hermanos Auguste y Louis Lumière y su cine mudo