FOTO: UNIVERSAL MUSIC

Denisse Guerrero: valiente y vulnerable

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

La cantante se adentra en una nueva aventura: su debut como solista con nuevos sonidos y libertad creativa

Por Karla Peckerman*

Después de más de dos décadas al frente de Belanova, Denisse Guerrero se atreve a lo desconocido: su primer proyecto como solista. Lejos de buscar cifras, charts o validación externa, esta etapa nace desde otro lugar. “Estoy emocionada, pero también estoy tranquila. Es una etapa que quiero disfrutar”, confiesa la cantante en entrevista para Chilango.

Alejada de su zona de confort, Denisse ha trabajado con nuevos productores y compositores, lo que ha detonado una exploración honesta y profunda de su identidad artística. Para ella, esta etapa ha sido enriquecedora, pues la ha sacado de sí misma.

Su primer sencillo “Vida simple”, una balada íntima y sencilla, es una muestra clara del tono de esta nueva era. “Quería romper con lo que venía viviendo con la gira de Belanova… esta canción muestra una Denisse más real, más vulnerable, más terrenal”, asegura la intérprete de “Rosa pastel”.

El tema nació en colaboración con El David Aguilar y se convirtió en parte del documental Murió la fantasía que grabó con Cobra Films, en el que aparece su familia y su lugar de origen.

Más allá de la nostalgia, Denisse Guerrero también juega con el futuro, pues en su segundo sencillo “Honestamente” regresa al pop electrónico, ese que la conquistó en los noventa.

“Yo era súper rockera, pero cuando llegué a Guadalajara me enamoré del trip hop, del house, del synth pop. La música electrónica nunca va a dejar de formar parte de mí”, sostiene.

Por si esto fuera poco, este nuevo proyecto también incluye géneros como la bachata y el regional mexicano. “Hay cosas que siento que van implícitas a mí, aunque sean géneros distintos. Me gusta experimentar y sentir esa incomodidad positiva”, revela Denisse respecto a esta nueva experiencia al componer. Trabajar con artistas de distintos países y géneros, asegura, ha sido como una sacudida creativa.

Esta nueva etapa no es algo que haya surgido de repente, sino que se gestó tras una pausa dolorosa. “Me desconecté de todo. Pensé que no iba a volver a cantar. Fueron los últimos años de mi papá y mi abuela, también tuve problemas de salud. Estaba convencida de que ya no iba a regresar”, cuenta la cantante. 

Pero el agradecimiento la trajo de vuelta: “Volví por la gira porque quería agradecer a quienes seguían escuchando mi música. Y me di cuenta de que estar en el escenario me hacía bien”.

Hoy, Denisse Guerrero canta desde un lugar distinto. Sin miedo. Sin expectativas. Sólo con el deseo de no quedarse con las ganas. “Estoy en un momento en el que no tengo mucho que perder. No quiero llegar a los 60 y decir: ‘¿Por qué no lo intenté?’”. Y es por esa simple razón que lo está haciendo. Sin disfraces. Sin adornos. Sólo ella.

¿Y Belanova?

Aunque, por ahora, Denisse Guerrero está inmersa en su faceta como solista, preparando lo que será su primer disco en solitario, aseguró que no significa un adiós para Belanova, pues en paralelo sigue trabajando en el proyecto con Edgar Huerta y Ricardo Arreola. De hecho, actualmente tiene fechas pendientes en Sudamérica con su Vida en Rosa Tour.

  • El FICG 2025 (Festival Internacional de Cine en Guadalajara) galardonó a Denisse Guerrero con el Premio Maguey Trayectoria, en reconocimiento al impacto de su arte

*Texto adaptado para Chilango Diario