La gran serie de pop-ups gastronómicos en México, müi, tiene una edición especial con la comida de Baja California y tres chefs con restaurantes de la Guía Michelin
Por Cristina Salmerón*
Los sabores de Baja California tendrán una parada importante en la Ciudad de México gracias a müi, la primera gran serie de pop-ups gastronómicos en el país. Por tres noches, la gente de aquí podrá disfrutar de los platos de tres reconocidos chefs del noroeste así como de los mejores vinos de la región.
En esta edición de müi, la chef Sheyla Alvarado y los chefs Esteban Lluis y José Figueroa trabajarán en un menú en conjunto para una cena de seis tiempos con maridaje. Con su talento y trabajo recorrerán una ruta de norte a sur, desde Baja California hasta la CDMX, con el propósito de exaltar la riqueza y diversidad de sus tradiciones culinarias.
La región de La Baja es reconocida como uno de los epicentros gastronómicos del país y ha dado origen a una propuesta única y contemporánea: la cocina de Baja Med, la cual mezcla sabores mexicanos, mediterráneos y asiáticos y es ya tradición en Tijuana y Ensenada, principalmente.
müi es el primer pop-up gastronómico mexicano y es organizado por Paladar, Agencia de Marketing Gastronómico. En esta edición trae a tres grandes chefs de Baja California reconocidos por la Guía Michelin y que son orgullo de la península.
La cocina de La Baja
Para que vayas pensando seriamente en comprar tus entradas, te contamos un poquito de cada chef que estará cocinando en esta edición de müi.
Sheyla Alvarado es la chef del restaurante Lunario, ubicado en Valle de Guadalupe, y es una de las voces más inspiradoras de la cocina sostenible en México. Su templo tiene una estrella Michelin y una estrella verde Michelin por su trabajo en sustentabilidad. La creatividad y audacia de su cocina se refleja en platos como el dúo de ostras de La Baja (donde lo dulce dialoga con lo picante) o el sope de maíz azul con una memorable combinación de puré de zanahoria, camarón ahumado y buganvilla.
Esteban Lluis es la cabeza creativa del restaurante Damiana, también en Valle de Guadalupe, y ha ganado una estrella Michelin. Su propuesta rinde homenaje a los productos de esa tierra por medio de técnica, creatividad, filosofía estacional y una ejecución impecable. Sus platos son audaces y de una ejecución brillante, como el pato crujiente, perfectamente cocinado, servido sobre repollo encurtido y acompañado de puré de zanahoria y confit de pato envuelto en acelgas.
José Figueroa, de La Carmelita, en Tijuana, tiene la distinción Bib Gourmand en la Guía Michelin. La ha ganado por su cocina que hace honor al maíz y a la pesca responsable. Una apuesta segura son los chilaquiles con salsa borracha, aunque conviene no perder de vista el tamal del día: es grande, se prepara en una hoja de plátano y puede estar relleno de chuleta de res asada y tomates cherry locales asados.
El menú
Si ya casi te convencimos de asistir, te adelantamos el menú y su respectivo maridaje con algunos de los mejores vinos de la región.
- Crudo de camarón, umeboshi de zarzamora, por Sheyla Alvarado. Maridaje: Mar y Estrellas, Grape Lager, Aguamala y Finca La Carrodila, Baja California.
- Sope de ostión asado, salsa de machaca de res, por José Figueroa. Maridaje: Allegro, Concierto Enológico, Chardonnay y Sauvignon Blanc, 2021, El Porvenir, Baja California.
- Rockot al sartén, ensalada César de mejillón ahumado, vegetales de temporada, por José Figueroa. Maridaje: Norte 32, Chenin Blanc, 2020, Valle de Guadalupe, Baja California.
- Pato, gastrique de naranja, mole de calabaza mantequilla, brocolini, por Esteban Lluis. Maridaje: Bodegas de Santo Tomás, Syrah, 2023, Valle de Guadalupe, Baja California.
- Costilla braseada, puré de alcachofa de Jerusalén, guisado de quelite, hongos, por Esteban Lluis. Maridaje: Encino de Piedra, Meriot, 2019, Tecate, Baja California.
- Yogurt, fresa, betabel, por Sheyla Alvarado. Maridaje: Lomita, Grahache, 2024, San Antonio de las Minas, Baja California.
- Petit Fours

¿Cómo llego?
Costo: $3,500
Dónde: Beef Bar (dentro del Hotel Camino Real Polanco)
Fechas: 28, 29 y 30 de octubre
Horario: 20:00
- Da clic aquí para comprar tus boletos a müi, edición especial Baja California
*Texto adaptado para Chilango Diario