El Fondo de Cultura Económica tendrá en agosto su Gran Venta Nocturna 2025. Además, habrá talleres, cuentacuentos, presentaciones y más actividades gratuitas
Por Eduardo Alavez*
Para celebrar su 91 aniversario, el Fondo de Cultura Económica (FCE) realizará su Gran Venta Nocturna 2025. El público podrá adquirir libros con hasta 50% de descuento en las tiendas participantes, además de disfrutar de actividades culturales gratuitas en diversas sedes de la Ciudad de México.
“Prepárate para descubrir grandes descuentos, libros imperdibles y sorpresas especiales que solo podrás aprovechar esta noche del año”, indicó la editorial en sus redes sociales.
Una de las sorpresas es la participación de más de 50 editoriales en los descuentos. Eso sí, ten en cuenta que los títulos nuevos o con precio de promoción estarán exentos, aunque sigue siendo una excelente oportunidad para renovar tu librero y acercarte a editoriales independientes, poesía, ensayo, novela gráfica y más géneros que a veces quedan fuera del radar comercial.
Las librerías del Fondo de Cultura Económica contarán con horarios extendidos, además de ofrecer:
- Firmas de autoras y autores
- Charlas literarias
- Dinámicas y premios
- Talleres
- Presentaciones de libros
- Cuentacuentos
- Lectura en voz alta
- Jazz en vivo y muchas sorpresas más
Aparta las fechas
La Gran Venta Nocturna se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto. Además, el Fondo de Cultura Económica dio a conocer el programa de actividades en cinco librerías de la capital que ofrecerán eventos culturales gratuitos el 28 de agosto de 2025:
- Librería Juan José Arreola: Eje Central Lázaro Cárdenas, esq. Venustiano Carranza 24, col. Centro
- Librería Alfonso Reyes: Carretera Picacho-Ajusco 227, col. Ampliación Fuentes del Pedregal
- Librería Daniel Cosio Villegas: Av. Universidad 985, col. Del Valle Centro
- Librería Octavio Paz: Av. Miguel Ángel de Quevedo 115, col. Chimalistac
- Librería Rosario Castellanos: Av. Tamaulipas 202, col. Hipódromo Condesa
Entre las actividades programadas destacan música en vivo, charlas, cuentacuentos, presentaciones y firmas de libros como Drágoras, de Ana Romero; El baño, de Natalia Toledo; Yo, Sor Juana, de Pedro J. Fernández; Todos los fines del mundo, de Andrea Chapela; Río Bravo: México, Estados Unidos y el regreso de Trump, de Julio Vaqueiro; y Entre el orden y el caos. Historia de la Policía de la Ciudad de México, de Carlos Pérez Ricart y Daniel Herrera, por mencionar algunos.
Puedes consultar el programa completo, los horarios y todos los detalles en la página oficial https://fondodeculturaeconomica.com/.
Una historia de 91 años
Fundado en 1934, el Fondo de Cultura Económica es una de las editoriales más influyentes del mundo hispano. Nació con el propósito de traducir obras clave en economía, pero pronto amplió su catálogo a literatura, ciencias sociales e infantiles. A lo largo de su historia ha publicado más de 10,000 títulos, de los cuales alrededor de 5,000 siguen vigentes, y cuenta con filiales en países como Argentina, Colombia y España.
Da clic aquí para conocer el programa de actividades por sede de la Gran Venta Nocturna del FCE
*Texto adaptado para Chilango Diario