Por ley, estacionamientos gratis para repartidores de apps en Cdmx

Por: Arlen Pimentel
Compártelo en tus redes...

 Los centros comerciales deben contar con cajones gratuitos y exclusivos para las personas que prestan sus servicios a las plataformas digitales de entrega de mercancías en la CDMX

Los estacionamientos de centros y plazas comerciales de la Ciudad de México deben contar, por ley, con cajones gratuitos y exclusivos para bicicletas y/o motocicletas de repartidores de plataformas digitales, luego de que el 8 de mayo pasado salieron publicadas en la Gaceta Oficial diversas reformas al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.

De acuerdo con el gobierno capitalino, estas reformas se sustentan en el artículo 33 de la Constitución de la Ciudad de México, en cuanto a los principios de innovación, atención ciudadana, gobierno abierto, integridad y plena accesibilidad con base en diseño universal, con los cuales debe regirse la administración pública.

De acuerdo con la reforma al Reglamento de Construcciones, los centros y plazas comerciales deberán destinar en el interior de sus inmuebles cajones de estacionamiento exclusivos, gratuitos y de fácil acceso para las personas que prestan servicios para plataformas digitales de reparto y/o entrega de productos o mercancías, “a fin de que cuenten con un espacio que les permita resguardar en condiciones de seguridad y orden sus herramientas de trabajo (bicicletas, motocicletas, cascos, mochilas y otros artículos); al mismo tiempo, contribuirá a disminuir problemas de movilidad y tránsito en la vía pública, que se generan en zonas aledañas a estos espacios comerciales”.

La publicación de estas disposiciones, explicó el gobierno de la ciudad, se da en el marco de la Ley de Operación e Innovación Digital para la Ciudad de México, la cual establece el uso estratégico de las tecnologías para facilitar a las personas el acceso, uso y realización de trámites y servicios públicos, de manera oportuna, transparente, simplificada, oportuna, efectiva y con calidad. 

Situación precaria

De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, hasta 2021 sólo 30% de los trabajadores en aplicaciones móviles tenían acceso a seguridad social, pero por alguna actividad diferente o porque otro familiar les compartía el servicio.

El promedio de ingreso entonces era de 2 mil 242 pesos por semana, y los rangos de edad: 39.7% menores de 25 años; 41.6% de entre 26 a 40 años; y 18.8% más de 40 años. Debido a la pandemia por COVID-19, 2020 fue el año en el que más personas ingresaron al trabajo de reparto en plataformas digitales.

Reformas, en la congeladora

Existen diversas iniciativas legislativas, sin avances aún, en beneficio de las personas que laboran, ya sea como repartidoras o como conductoras, para las plataformas digitales. Una de ellas, presentada por el Partido del Trabajo en el Senado, plantea que se garanticen sus derechos laborales, que se les otorgue un salario digno, acceso a la seguridad social, seguro de riesgos y un contrato en el que se estipulan los acuerdos entre el empleador y el trabajador.