FOTO: ICUNACURY ACOSTA

¿Qué tiene que expresar? Que Itatí Cantoral lo diga…

Por: Xally Miranda

Compártelo en tus redes...

Juicio a una zorra es el primer monólogo que interpreta la actriz mexicana, también es un esfuerzo por darle voz a las mujeres señaladas sin oportunidad de réplica

Helena de Esparta es conocida por ser “la causa” del conflicto bélico más recordado de la mitología griega: la Guerra de Troya. Hija de Zeus y famosa por su belleza, que la llevó a los brazos de Menelao y a ser seducida o raptada (según la versión) por Paris, se convirtió en una figura estimada por su poder de atracción pero a la vez odiada por las desgracias que atrajo a una ciudad. 

Pero dentro de toda esa historia, la voz de Helena se perdió. Y tal como ha pasado con otras figuras mitológicas femeninas, como Clitemnestra o Medea, el arte se ha encargado de darles el espacio que merecen para expresarse. Como en el teatro, donde ahora Helena tendrá la libertad de reclamar justicia para ella en Juicio a una zorra

La puesta en escena, escrita por Miguel de Arco y dirigida por Alonso Íñiguez, le entrega el escenario completo a Itatí Cantoral para asumirse como Helena, que ha decidido prescindir de su figura pasiva o de femme fatale para someterse voluntariamente al juicio del público contando su versión de los hechos de su vida.

Para llegar a ello, Itatí Cantoral se preparó revisando materiales que el director le recomendó. “Fuimos rascando y volviendo a desempolvar cosas que ya sabía, que las sabes desde la escuela, y otras que no para poder construir a esta Helena de Troya que es la primera vez que escuchas hablar, que pide que la dejen hablar”, comparte en entrevista.

Desde la perspectiva de la actriz con una amplia trayectoria en la televisión y el cine, esta voz se volvió “un gran riesgo” porque llega a ella para volverla protagonista de su primer monólogo en el teatro: “Tienes que estar muy concentrada en poder comprender quién es ella y porque es la voz de muchas mujeres”, explica.

Y para Itatí, lo que tiene que decirle a las mujeres es que la verdad no tiene ningún precio y es necesaria la valentía para recibir la justicia merecida en nuestra vida. “[Helena] va a reclamar por qué escriben su historia y engañan al mundo a su conveniencia, que la historia está escrita por los hombres poderosos y que el poder siempre tiene un fin malvado”, menciona.

En el título se menciona una palabra de gran fuerza: zorra, que sigue impactando en nuestros días. Pero Itatí cree que esta obra puede ayudar a reivindicarla. ¿Cómo? “En la astucia de ella”, responde. 

Juicio a una zorra se presentará todos los fines de semana, por ocho semanas, a partir del 11 de julio. Este monólogo espera impactar desde una mujer y su verdad, pero también desde el dominio que tenga Itatí del escenario como gran figura de la actuación en México.

Juicio a una zorra

Dónde: La Teatrería – Sala A (Tabasco 152, col. Roma Norte)

Horario: vie, 20.30; sáb, 18:00 y 20:00; dom, 18:00

Costo: $800 en taquilla

  • Del 11 de julio al 31 de agosto se presentará esta obra que se suma a otras que dan foco a figuras femeninas de la mitología griega
  • Es el primer monólogo que protagoniza Itatí Cantoral, conocida por su trabajo en series, películas y telenovelas como Hasta que el dinero nos separe o María la del Barrio