FOTO: CORTESÍA AMALGAMA DEL DESIERTO

Rodar el balón para cambiar de realidad

Por: Xally Miranda

Compártelo en tus redes...

Ángeles FC te unirá a un equipo de futbol que ha encontrado en su cancha resiliencia y un espacio seguro contra la adversidad

Desde la cancha de Ángeles Soccer se perciben rayos esplendorosos que, a la vez, despiertan miedos. Este fenómeno atmosférico presente en escenas del documental Ángeles FC es un recordatorio de que después de la tormenta viene la calma, un elemento aprovechado durante el rodaje para “reflejar el caos, el peligro y la intensidad con la que se vive la vida”. 

Porque en el fraccionamiento de Ángeles de Puebla, en Mexicali, Baja California, ha permeado la fama de zona peligrosa sin dar oportunidad a otras perspectivas. Eso hasta que proyectos como Ángeles FC miran a fondo y descubren esfuerzos como el de Cristian, que prueban que es posible imponerse a una realidad sombría con elementos tan inesperados como un balón de futbol.

Ángeles FC sigue a Cristian Manjarrez, un padre de familia amoroso y entregado a su labor como entrenador de la escuadra femenina de Ángeles Soccer, aunque en el pasado  colaborara con el narcomenudeo. Mirar atrás no lo atormenta, pues quiere demostrar a la gente que hay caminos distintos y resilientes que se pueden seguir, algo en lo que concuerda el director del filme, Roberto Ortiz, quien también es de Mexicali.

“Desde que comencé a desarrollarlo tenía claro que quería mostrar la tridimensionalidad y las personas que habitan estos espacios tan juzgados y olvidados por las autoridades. Las morras de Ángeles Soccer y Cristian nos muestran cómo en estos lugares hostiles, desde la comunidad, se forjan espacios seguros para la práctica del deporte, luchando contra las adversidades que se les imponen. Ángeles Soccer nos permitió retratar que son más que un equipo de futbol, son una familia que lucha dentro y fuera de la cancha”, indica el realizador sobre su ópera prima

Fue en septiembre de 2019 que, por un amigo, Roberto tuvo su primer acercamiento con Cristian. Este le brindó más detalles sobre su proyecto de rehabilitación y apropiación de un terreno baldío que estaba convirtiendo en un club de futbol para infantes y mujeres, sin fines de lucro. Sin embargo, en algún momento la comunicación se cortó y meses después descubriría el porqué (que se cuenta en el documental). 

En total le tomó cinco años a Roberto y su equipo llevar desde la concepción hasta su estreno la película. No sólo siguió en ese tiempo los esfuerzos de Cristian, sino también se unió a las vidas de algunas de las jugadoras durante dos años y medio para conocer sus luchas por entrenar y ganar trofeos.

Ortiz espera que quienes vean Ángeles FC se encuentren con una historia que genere diálogo y empatía lejos de estereotipos. “Pero, sobre todo, que vean una película en la que el amor, la amistad, el acompañamiento son factores determinantes para sobrevivir en entornos complicados, hostiles y empobrecidos por un sistema que lo provoca”, concluye.

Maratoneando en la CDMX

Lo que resta del 2025 traerá festivales y muestras de cine que definitivamente debes agendar. Si te gusta el terror, no te pierdas Macabro del 19 al 31 de agosto. Por otro lado, el cine internacional también estará presente con el Festival de Cine Alemán del 23 de septiembre al 4 de octubre; el Festival de Cine Libanés del 26 al 28 de septiembre; y el Tour de Cine Francés, que está próximo a revelar más información de su selección a proyectarse entre septiembre y octubre. Mientras que el documental tendrá su propio espacio con DocsMX del 23 al 31 de octubre.

  • Su estreno nacional se dio en la edición 28 del GIFF; actualmente continúa su recorrido festivalero por Doqumenta, en Querétaro, que termina el 10 de agosto