FOTO: CORTESÍA

Se busca nombre para una nueva especie de luciérnaga

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

La Sedema convocó a los chilangos a bautizar a este pequeño animalito alado en honor a las heroínas mexicanas

Por Chío Sánchez*

El Bosque de Chapultepec volvió a sorprendernos con el hallazgo de una nueva especie de luciérnaga, la cual ahora busca un nombre con la cooperación de los chilangos.

El descubrimiento ocurrió en septiembre de 2024 durante el BioBlitz, un maratón de observación y registro de flora y fauna que se llevó a cabo en la Primera Sección del pulmón verde más importante de la Ciudad de México.

Daniel Edwin Domínguez, profesor de asignatura del Instituto de Biología y de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que encontrar a este nuevo insecto nos obliga a tener mayor cuidado en la conservación de las especies.

“Que haya una especie aquí, que está resistiendo un montón de factores de estrés, en este caso de luz o de contaminación o de erosión del suelo, nos da una obligación de tener que cuidarla y fomentar un montón de actividades para la conservación de las especies”, explicó.

¿Y para cuándo el bautizo?

Sin duda, encontrar a esta luciérnaga es un motivo de festejo para los chilangos, por ello, la secretaria del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, Julia Álvarez Icaza, invitó a la ciudadanía a participar en la elección del nombre de este animalito alado. 

“Pocas veces se hace un evento para anunciar el descubrimiento de una nueva especie, en este caso, de una nueva especie de luciérnaga. Y aún menos hay eventos para abrir una convocatoria pública para que la ciudadanía pueda votar por el nombre que va a recibir esta nueva especie que se descubrió hace un año en el Bosque de Chapultepec”, señaló la funcionaria.

Para que el nuevo coleóptero tenga un nombre y sea reconocido con todos los honores que merece, la Sedema abrió la encuesta “Mujeres mexicanas que nos iluminan: nombremos una nueva especie de luciérnaga”.

La votación rinde homenaje a las figuras femeninas que con sus actividades e identidad dejaron huella en la cultura, la educación y los pueblos originarios de nuestro país.

Quienes participen, podrán elegir uno de los cinco nombres preseleccionados por el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de una Nueva Especie de Luciérnaga:

  • Rosario Castellanos | Photinus rosariocastellanosae
  • María Sabina | Photinus mariasabinae
  • Malinalli Tenepal | Photinus malinalliae
  • Magdalena Cervantes Castañeda | Photinus cervantesae
  • Irene Elena Motts Beal | Photinus irenemottsae

Participar es muy sencillo, sólo es necesario ingresar a la plataforma digital plazapublica.cdmx.gob.mx, abierta desde el pasado 26 de septiembre. El proceso concluirá el próximo domingo 5 de octubre y sólo se necesita registrar un correo electrónico.

Los responsables del hallazgo

La luciérnaga chilanga fue descubierta por Ishwari Gutiérrez Carranza, miembro del Instituto de Biología de la UNAM y especialista en luciérnagas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), junto con Domínguez León, quien también es responsable de esta iniciativa.

“Encontramos tres ejemplares de luciérnaga, dos hembras y un macho, que no coincidían con los registros de especies que conocíamos. Ya con la especie en mente, buscamos material y encontramos unos registros históricos, aproximadamente de 1940, de esta especie, pero sigue sin tener un nombre”, dijo Ishwari.

Territorio de luciérnagas

El objetivo de los especialistas fue relocalizar a la nueva luciérnaga para determinar si su hábitat se extiende a otras áreas del parque de la ciudad. En colaboración con María Eugenia Batres, encargada de la Colección Nacional de Insectos del Museo de Historia Natural, examinaron el archivo para determinar si existía algún registro de esa especie ya que en el Bosque de Chapultepec sólo se conocían a las denominadas Photinus extensus y Pyropyga alticola. 

  • 30% aumentó el número de ejemplares nuevos registrados durante la jornada de observación de este año
  • 89 especies de mariposas endémicas de México y una nueva en vías de descripción también alberga el Bosque de Chapultepec

*Texto adaptado para Chilango Diario