¿Comprarás un auto usado? ¡Que no te den gato por liebre!

Uncategorized
Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

El gobierno capitalino creará módulos seguros para facilitar la compra y venta de vehículos entre particulares

Por Edgar Segura*

Ante los casos de estafas, robos y hasta homicidios en la compraventa de vehículos entre particulares a través de internet, el gobierno de la Ciudad de México creará más módulos seguros donde vendedorxs y compradorxs podrán encontrarse para verificar que los automóviles o motocicletas que se ofrecen no cuenten con reportes de robo y tengan todos sus papeles en regla.

La semana pasada, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que en pocos días se inaugurará un módulo seguro adicional a los dos que ya existen en la capital para este fin. Además, se comprometió a que se instale al menos uno en cada alcaldía.

La mandataria local explicó que en la CDMX hay varios reportes de robos, homicidios y otros delitos en los que lxs criminales utilizan como gancho la venta de vehículos a precios accesibles.

“Ha habido encuentros para la compraventa de autos que terminan en homicidios. Yo sí lo digo con todas sus letras: delitos desde que les roban el dinero que llevan para comprar, lesiones con disparos de arma de fuego e incluso homicidios. Entonces, yo alerto a la ciudadanía para que no nos dejemos llevar por compras inseguras, por eso estamos proponiendo módulos de compra segura de vehículos”, explicó.

Recomendaciones al comprar un auto usado

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, emitió una serie de recomendaciones para las personas que busquen comprar o vender un vehículo. Entre ellas mencionó:

  • Elegir comercios establecidos y plataformas empresariales formales
  • Dirigirse a los módulos seguros de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para realizar la compra o venta
  • No hacer transacciones en zonas que no se conocen; realizarlas preferentemente en centros comerciales o espacios concurridos
  • Usar la aplicación Mi Policía para solicitar que la policía de cuadrante te acompañe a realizar las transacciones

¿Cómo funcionan los módulos seguros?


Según lo dicho por Clara Brugada, los módulos serán espacios donde vendedorxs y compradorxs podrán encontrarse de manera segura.

“Si alguien está ofreciendo un vehículo a buen precio, que generalmente es el gancho, el gobierno de la ciudad y la fiscalía estará ofreciendo un lugar en donde ustedes puedan citarse, conocer el producto y allí hacer la transacción”, detalló. Además, habrá personal de la fiscalía capitalina para verificar que los vehículos estén en regla.

Por su parte, la fiscal Bertha Alcalde invitó a la ciudadanía a transaccionar en los dos módulos que ya existen como parte del programa Compra Segura. Para agendar una cita, es necesario llenar el registro en el micrositio comprasegura.fgjcdmx.gob.mx, donde te pedirán datos personales y del vehículo. Además, tendrás que llevar los siguientes documentos a la cita:

  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Factura del vehículo en original y copia
  • Tarjeta de circulación
  • Impresión de la solicitud de cita

“Invitar a la ciudadanía a que utilice nuestro módulo de compra segura. En ellos nuestro personal verifica que los vehículos no estén alterados en sus partes originales y que no tengan reporte de robo. Próximamente contaremos con módulos de Semovi para que ahí mismo pueda realizarse el cambio de propietario”, dijo Alcalde.

¿Dónde están los módulos que ya existen?

De los dos espacios que ya existen, uno se encuentra en la zona centro de la ciudad, mientras que el otro se localiza en la parte oriente. Estas son las direcciones:


Módulo zona centro: Avenida Dr. Vértiz 59, casi esquina con Dr. Rio de la Loza, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
Módulo zona oriente: Calle Enrique Contel S/N, casi esquina con Av. Guelatao, colonia Chinampac de Juárez, alcaldía Iztapalapa.
En ambos sitios el servicio es gratuito.

  • 8 casos se han registrado, en lo que va del año, de compradorxs que fueron víctimas de robo al acudir al punto donde fueron citadxs para la transacción
  • 10 personas presuntamente relacionadas con este delito han sido detenidas en 2025 y se ha gestionado la baja de 6 páginas de internet vinculadas a dicha actividad

*Texto adaptado para Chilango Diario