Tirar un árbol sin permiso es un delito que se paga incluso con cárcel

Uncategorized
Por: Angela Molina

Compártelo en tus redes...

Ya sea por una obra, plaga o seguridad, sólo ciertas condiciones permiten una intervención legal. Te damos la guía completa

En la Ciudad de México, cualquier intervención sobre un árbol, ya sea poda o derribo, está sujeta a normas ambientales estrictas. Aunque muchas personas lo desconocen, cortar una rama sin permiso puede ser tan ilegal como tirar un árbol completo.

De acuerdo con la Norma Ambiental NADF-001-RNAT-2016, toda intervención requiere autorización oficial y personal acreditado. Además, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) advierte que derribar un árbol sin permiso puede derivar en prisión y multas de hasta 200 mil pesos.

¿Qué es una poda?

La poda consiste en el corte selectivo de ramas o raíces de un árbol con fines de mantenimiento, seguridad o mejora estructural. Según la PAOT, ninguna poda debe superar el 25% del follaje total del ejemplar, salvo en casos de riesgo grave. Las ramas deben retirarse de forma adecuada, con herramientas limpias, técnicas correctas y sin dañar la corteza ni dejar muñones.

Las razones por las que se puede podar legalmente un árbol incluyen:

  • Riesgo para personas o infraestructura (ramas en mal estado, copas desbalanceadas, interferencias con cableado eléctrico)
  • Daño a banquetas, casas u obras públicas
  • Presencia de plagas, enfermedades o ramas muertas
  • Restauración de la forma natural si el árbol fue desmochado o dañado antes
  • Mantenimiento programado, como parte de un plan institucional

¿Qué es un derribo?

El derribo implica cortar el árbol desde su base. Sólo está permitido cuando el árbol está muerto, enfermo sin posibilidad de cura o representa un riesgo estructural inminente. También cuando afecta de forma irreversible la infraestructura pública o privada, así como cuando es necesario por una obra pública o privada y con previa compensación ambiental.

Es importante mencionar que toda tala debe ser autorizada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) o la alcaldía, y debe estar acompañada de un dictamen técnico y fotográfico.

En caso de obra pública o privada, es obligatorio reponer el árbol por medio de una compensación física (reforestación) o económica, que puede ir de 50 a 3,681 unidades de cuenta (entre $4,000 y $180,000), dependiendo de las dimensiones y valor del árbol afectado.

¿Quién puede podar o derribar?

La ley establece que sólo personal acreditado por la Sedema puede ejecutar trabajos de poda, derribo y trasplante. Estas personas deben portar una credencial vigente con fotografía, folio, nombre, firma y vigencia. Además, deben contar con formación profesional en biología, ingeniería forestal o agronomía, y experiencia en manejo de arbolado urbano.

La intervención sin acreditación o sin autorización oficial, aunque sea con “buena intención”, se considera ilegal y puede derivar en sanciones administrativas y penales. Derribar un árbol sin autorización está sancionado por el Artículo 345 Bis del Código Penal de la CDMX con tres meses a cinco años de prisión y multas de 500 a 2,000 Unidades de Cuenta (más de $40,000).

FOTO: CUARTOSCURO

La PAOT también puede iniciar procedimientos administrativos y exigir la restitución del daño ecológico, ya sea con reforestación, obras de mitigación o sanciones adicionales.

Los árboles intocables

En la Ciudad de México existen árboles clasificados como notables, singulares o monumentales, debido a su valor biológico, histórico, cultural o estético. Muchos de ellos tienen más de cien años de vida y forman parte del patrimonio natural de la capital.

El 27 de junio, el Gobierno de la Ciudad de México reconoció 13 árboles patrimoniales distribuidos en diversas alcaldías. Estos ejemplares no pueden ser podados ni derribados, salvo que representen un riesgo real e inmediato.

Cuando un técnico acredita que se trata de uno de estos árboles, debe remitir el caso a Sedema, que puede turnarlo al Consejo de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico, encargado de su protección y registro formal.

¿Cómo denunciar una poda o tala ilegal?

Cualquier persona puede reportar una intervención sospechosa. Pero antes, la PAOT recomienda preguntar al responsable si cuenta con autorización oficial y si es personal acreditado por Sedema. Si la respuesta a alguna de estas preguntas es “no”, la denuncia procede. Los canales son:

  • En línea: paot.mx/denunciantes
  • Por teléfono: 55 5265 0780
  • Presencial: Medellín 202, col. Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc

Recuerda que los árboles no son propiedad privada aunque estén en banquetas frente a domicilios particulares. Así que tú también puedes poner tu granito de arena para preservarlos con acciones simples como:

  • No colgar objetos ni luces en las ramas
  • No verter líquidos sucios o sustancias tóxicas en su base
  • No retirar su corteza ni pintar el tronco
  • Reportar ramas secas, plagas o inclinaciones peligrosas

En situaciones de riesgo inminente, como tormentas o caída de árboles, únicamente las autoridades competentes pueden intervenir sin permiso previo. Sin embargo, deben presentar un informe con fotos en un plazo máximo de 48 horas a la alcaldía o la Sedema para justificar la acción.

Los árboles son esenciales para la salud urbana: filtran contaminantes, regulan la temperatura, capturan dióxido de carbono y embellecen la ciudad. Intervenirlos sin permiso no sólo es ilegal, también es un daño ambiental

  • 3.5 millones de árboles y 15 mil palmeras hay en toda la Ciudad de México 
  • De 3 meses a 5 años de prisión y multas de 500 a 2,000 Unidades de Cuenta son las penas por derribar un árbol sin autorización