Tramita tu testamento en tu colonia

Uncategorized
Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Conoce el Testamóvil, una unidad que recorre la CDMX para ofrecer asesoría gratuita y apoyar en la regularización de trámites de inmuebles

Por Eduardo Alavez*

El Testamóvil recorre las calles de la Ciudad de México con una misión: apoyar a la ciudadanía en la regularización de sus hogares y brindar certeza jurídica a las familias capitalinas, especialmente a las comunidades más vulnerables.

“El objetivo de esta iniciativa es que todos los habitantes de la CDMX puedan acceder a los beneficios que ofrece la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT)”, explicó el titular de la dependencia, Adolfo Toxqui Gallardo, en entrevista con Chilango.

El Testamóvil es una unidad móvil que pertenece a la DGRT y su propósito es acercar asesorías jurídicas gratuitas, principalmente en temas de:

  • Testamentos
  • Escrituración
  • Sucesión
  • Matriculación judicial
  • Prescripción positiva

“Atendemos y difundimos los programas, y registramos los datos de los ciudadanos en una plataforma que se llama Sistema Integral de Información de Regularización Territorial”, añadió el funcionario.

La DGRT cuenta con siete unidades equipadas con computadoras, impresoras, escritorios y asientos para brindar una mejor atención al ciudadano. Cada una recorre las 16 alcaldías, especialmente aquellas con mayor índice de irregularidad en sus predios, como: Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Xochimilco y Tlalpan.

¿Cómo funciona el Testamóvil?

Para recibir atención, la persona interesada debe presentarse en alguno de los puntos donde opera el Testamóvil. Para conocer la ubicación, la DGRT publica diariamente su calendario de actividades en redes sociales.

Ahí, los servidores públicos orientan a los interesados sobre el trámite correspondiente para regularizar su casa. Sólo se solicita, en un primer momento, la credencial de elector y dos números telefónicos. Además, una de las ventajas de iniciar un trámite con el Testamóvil es el costo: los precios son más accesibles que en una notaría.

“Cuando vas a una notaría, el testamento te cuesta tres o cuatro veces más que esto. El programa que ofrece la DGRT, además de agilizar y brindar certeza jurídica al interesado, tiene un costo mucho menor”, agregó Toxqui Gallardo.

¿Por qué es importante hacer un testamento?

Hacer un testamento no sólo es un trámite, también es una manera de evitar problemas familiares en el futuro y de asegurar los bienes cuando una persona muere. “Esto le va a evitar problemas en el futuro a la gente, es brindar certeza jurídica para todas las familias. Cuando una persona inicia su trámite de testamento y lo concluye, le da certeza jurídica a toda una familia”, señaló.

Por ello, la DGRT realiza una labor clave al facilitar este tipo de trámites y acortar los tiempos para regularizar un terreno. Según Toxqui Gallardo, un testamento puede tramitarse en aproximadamente un mes y medio.

El Testamóvil busca que más personas puedan dejar en orden su patrimonio sin complicaciones ni altos costos. Una medida que, más allá de un trámite, representa tranquilidad y certeza para las familias capitalinas.

  • $2,121.38 cuesta el testamento universal (16 a 64 años) básico; $3,074.01 con dos o más legados
  • $707.13 cuesta el testamento de adulto mayor (65 años y más) básico; $2,121.38 con dos o más legados

*Texto adaptado para Chilango Diario