FOTO: CHÍO SÁNCHEZ Y VÍCTOR GRACIA

Damon Albarn trae a México la filosofía de The Mountain

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

El músico británico visitó Chilango Radio para una entrevista con Sopitas, donde hablaron del nuevo disco de Gorillaz

Por Cristina Salmerón*

Han pasado 25 años desde que este mundo conoció la música de Gorillaz, una banda virtual con integrantes animados, con una personalidad bien definida, un mundo propio, un concepto innovador, pero la música detrás estaba ideada por un viejo conocido: Damon Albarn, vocalista de Blur.

De ese proyecto musical hecho junto con el artista Jamie Hewlett se pensaba que tal vez duraría un disco, que muy bien todo pero ¿cómo darían conciertos?, que era un intervalo creativo (para hacer cosas más creativas) de Albarn, pero ahora no sólo tiene vida propia sino que ha perdurado y crecido desde que escuchamos “Clint Eastwood”, un hipnotizante sencillo del EP Tomorrow Comes Today, lanzado el 27 de noviembre del año 2000.

Desde entonces, los personajes 2-D, Murdoc, Russel y Noodle han estado por todos lados dando conciertos, haciendo videos, una serie y hoy Damon Albarn promociona The Mountain, el noveno disco de la banda. La Ciudad de México fue una parada en esta gira y visitó Chilango Radio para una entrevista con Sopitas.

The Mountain, nuevo disco de Gorillaz

Al hablar sobre música, Damon Albarn no sólo habla de música, pues especialmente con proyectos como Gorillaz o Africa Express ha apostado por la pluriculturalidad, por incluir ritmos fuera del rock y brit pop que ha hecho con Blur, por usar diferentes lenguas e incluir músicas y músicos de países diversos. Con todo ello, hace un manifiesto de inclusión y manda un mensaje político.

El nuevo disco The Mountain va también por ese camino: “Nos tomamos el tiempo para hacer este disco, fuimos a viajes mágicos por la India […] Usamos seis lenguas como el inglés, español, árabe, hindi, ruso y yoruba [una de las lenguas de Nigeria]… y el dialecto que hablamos en Manchester puede ser el séptimo”, bromea Albarn.

Damond y Jamie perdieron a sus padres y viajaron a la India en busca de otro significado para la muerte y el duelo; encontraron un lugar interesante: “Tienen un enfoque muy positivo sobre la pérdida, a diferencia de Inglaterra donde se lidia con la pérdida de una mala manera”.

“Aquí [en México] el concepto del Día de Muertos es hermoso. De alguna manera, este disco se vincula a esa tradición de celebrar la vida. Y en mi caso, tuve esta oportunidad maravillosa de volver a escuchar algunas grabaciones de hace años y encontrar cosas que no se agregaron a los discos anteriores, y ver si podía trabajar con ellas. Algunas se convirtieron en canciones”, explica el músico a Sopitas mientras come pedazo de pan de muerto y lo chopea en su taza de café.

El título de “La montaña” vino también de ese viaje. Es un concepto metafórico, habla de un proceso de descubrimiento, como lo fue afrontar este tipo de pérdidas, celebrar la vida, adentrarse en un recorrido divino, entre otras cosas.

Música, pluriculturalidad y política

“The Happy Dictator” es un sencillo de The Mountain que conocimos por adelantado en septiembre de este año, pues el disco completo estará en marzo de 2026. El título no esconde el mensaje: “Hay muchísimos dictadores felices. Parece que los deseos de los dictadores son la cosa más importante, y todo el mundo tiene que acudir a ellos. Y desde luego, no quieren que se hable de las malas noticias. Pretenden que su forma de gobernar es la mejor. Desde el exterior, desde nuestra perspectiva, parecen ridículos. Parecen casi locos.

“Creo que nuestra fe en la democracia está cada vez más disminuida. Todavía no puedo pensar en una mejor forma de que el ser humano salga adelante, además de la democracia”, le dice Albarn a Sopitas.

Un sencillo más reciente es “The Manifiesto”, hecho en colaboración con Trueno y Proof, cantada en español e inglés. Esta rola es “la antítesis de TikTok”, dice Damon. Son siete minutos de rap latino y anglosajón con toques de country que acompañan una letra que reflexiona sobre lo que hay más allá de la vida terrenal. Algo por demás irónico, pues incluye versos de Proof, grabados antes de que falleciera.

Hasta ahora conocemos ese mensaje político de este disco, pero el creador de Gorillaz advierte que escucharemos un buen abanico de ritmos y colaboradores, lo cual hace mucho más rico el sonido de la banda.

Ese mosaico de culturas es algo que conecta a Gorillaz con Africa Express, banda con la que se presentó en el festival Bahidorá y ahora estará cerrando el Festival Internacional Cervantino este domingo 26 de octubre en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, razón por la que Albarn anda de visita en México.

Para él, la música es un medio para paliar heridas de guerra y violencia en algunas personas: “He trabajado con músicos palestinos, sirios. Con Africa Express empecé a tocar después de que la Guerra Civil comenzó[…] En el 2010 viajé por Siria y trabajé en Damasco con lo que fue la Orquesta Nacional de Siria y compuse varios sonidos, uno de los cuales terminó en este álbum y mucho de eso también estaba en Plastic Beach. Entonces, me quedé en contacto con estas personas cuando la guerra civil sucedió y muchas personas literalmente corrieron por sus vidas”.

Otro proyecto en el ha estado involucrado es la Orquesta Árabe de Londres. Esta se conformó por personas desplazadas del mundo árabe que empezaron sus vidas de nuevo y se dedicaron a tocar en Europa. “Sí, es sobre ir de un mundo a otro y mantener esa conversación verdadera. Y la música es una manera tan hermosa de hacer eso”, concluyó Daman Albarn.

Música pluricultural

Damon Albarn se ha interesado en ritmos como la cumbia de Monterrey, “yo la empecé a escuchar incluso antes de que se pusiera de moda, cuando era más underground, ya no es para nada underground”. Algo así señala que pasó con otros ritmos como el reguetón, que “en algún momento dejan de ser cool otra vez”. “¿Pasa también con el brit pop?”, le pregunta Sopitas. “Sí, pero Oasis ha hecho un gran trabajo para hacer que parezca la cosa más grande del mundo. Yo no sé cómo hacer eso conmigo mismo”, dice Albarn refiriéndose a la gira del reencuentro de los hermanos Gallagher. 

  • Damon Albarn hace yoga, viste collares budistas y no tiene tapujos en pronunciarse pro Palestina; toda esa filosofía la lleva en su música 
  • 1998 fue el año en que Damon Albarn y Jamie Hewlett crearon Gorillaz
  • 35 videos musicales ha hecho Gorillaz
  • Da clic aquí para ver la entrevista completa

*Texto adaptado para Chilango Diario

RECUADRO (SÓLO SI CABE)

DATO EXTRA

NUMERALIA 1

NUMERALIA 2

CÓDIGO QR