FOTO: CORTESÍA

20 años de arte y poesía transatlántica

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

El Recital Chilango-Andaluz (RCA) cumple casi dos décadas de conectar artistas chilangos y andaluces para expandir todas las fronteras geográficas

Desde hoy y hasta el domingo, la Ciudad de México será sede principal del XX Recital Chilango-Andaluz (RCA), un encuentro internacional de poesía expandida y arte transmedial que conectará simultáneamente a la capital con la ciudad de Sevilla, España. El evento contará con actividades en el Centro Cultural de España en México, el Cine Lido, la Librería Fiel a la Tierra, el Centro de Cultura Digital y el Foro Cultural Hilvana, con la participación de destacados poetas, gestores y artistas de México, España, Colombia, Brasil, Alemania y Chile.

Detrás de la gestión está la Plataforma de Artistas Chilango-Andaluces (PLACA), que nació en 2006 en Sevilla, impulsada por un grupo de artistas mexicanos y españoles con el objetivo de crear un espacio de intercambio cultural independiente. Su primera actividad fue el Recital Chilango-Andaluz, un encuentro que reunió a 26 poetas en diversos espacios culturales.

Este año, el festival celebra sus 20 ediciones con una propuesta de conexión expandida. Además de enlazar a la capital con Sevilla, esta edición profundiza en el diálogo con las comunidades migrantes de ambas regiones y su actividad cultural, abriendo el escenario a nuevas convergencias.

Las actividades tejen puentes con otros festivales de poesía expandida y transmedia como Festival Enclave, Kerouac y Poesía en Voz Alta; con editoriales y gestores de la poesía; con plataformas de videopoesía como el Festival Fotogenia y Helios Sun Poetry; y con redes de articulación literaria como la Red de Literatura Electrónica Latinoamericana LitElat, con el propósito de mostrar la diversidad de expresiones que habitan el panorama literario contemporáneo y generar un diálogo crítico y creativo sobre ellas.

Aquí, el Recital Chilango-Andaluz 2025 se llevará a cabo del 21 al 26 de octubre, y en la ciudad de Sevilla del 25 al 2 de noviembre, con actividades en distintas sedes emblemáticas de ambas ciudades. Para este año la Plataforma PLACA tuvo el objetivo de mostrar diversas expresiones de la poesía y literatura, es así como lanzó una convocatoria en colaboración con el Festival de Videopoesía de Raíz para generar una selección de obras audiovisuales a proyectarse.

Desde Andalucía a México será parte del programa Aurora Baez Boza; mientras tanto, el escritor y editor Alan Vargas Mariscal y la Doctora Sofía Sanchez Martínez serán los poetas mexicanos en tierra sevillana quienes representarán lo mejor de la poesía contemporánea.

Actividades destacadas

  • Este 21 de octubre, en el CCEMX, sucederá la charla “ConeXXiones. Festivales de poesía expandida”, con Rocío Cerón (Festival Enclave), Marcos de la Fuente (Festival Kerouac), Cinthya García Leyva (Festival Poesía en Voz Alta), Aurora Baez Boza (Editorial Ultramarina C&D) y Carlos Ramírez Kobra (Plataforma PLACA), seguidas de una muestra de Poesía Transmedial.
  • El 22, en el Cine Lido, la charla “ConeXXiones Festivales de video y cinepoesía”, con Christian Pacheco (Fotogenia), Estefanía Díaz (Helios Sun Poetry), entre otros. Además, la proyección de la Selección de Videopoemas de la Convocatoria lanzada por el RCA y el Festival de Videopoesía de Raíz.
  • El 23, en la librería Fiel a la Tierra, leerán José Antonio Pérez Robleda, Ricardo Suasnavar y Alejandro Paniagua, entre otros invitados e invitadas.
  • El 24, en el CCD, se presentarán Rocío Cerón, Muzy Eguiza, Mónica Nepote, La tierra se levanta (Escritoras en Oaxaca), entre otras.
  • El 25, también en el CCD, se presentará la Antología Lit(e)lat Vol. 2 con Aline Frederico (Brasil) y Verónica Gómez (Berlín).
  • Y el 26, en el Foro Hilvana, una muestra de poesía expandida con más de quince artistas en escena.

Daclic aquí para más información y cartelera. También puedes consultar el IG @plataformaplaca