FOTO: IG (@MERCADOMEDELLINCDMX)

Recorre los sabores de Latinoamérica sin salir de la ciudad

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Con más de 500 puestos, el Mercado de Medellín es un espacio multicultural que reúne sabores de todo el continente

Por Liz Basaldúa*

En el corazón de la Roma Sur, entre puestos de fruta, banderas caribeñas y olor a café recién molido, se esconde uno de los secretos mejor guardados de la Ciudad de México: el Mercado de Medellín, oficialmente llamado Melchor Ocampo, pero conocido con cariño como La Pequeña Habana.

Fundado en 1964, este mercado lleva décadas reuniendo lo mejor de la gastronomía y cultura latinoamericana, y es punto de encuentro para mexicanos, cubanos, colombianos, venezolanos, peruanos y muchos más.

Estos son algunos datos que tienes que saber sobre el Mercado de Medellín:

  • En época de Benito Juárez era sólo un tianguis ambulante donde los comerciantes armaban su changarro con lo que podían.
  • Tras el terremoto de 1985, muchas familias judías que lo administraban lo abandonaron, y fue entonces cuando llegaron inmigrantes de distintas partes del continente a reinventarlo con sabores nuevos.
  • Tiene más de 500 puestos que venden toda clase de productos latinoamericanos. Desde jugos de caña y carnicerías clásicas hasta productos traídos de América del Sur como ron Santa Teresa, café Juan Valdez, yuca, arepas o maltas cubanas, este mercado es un mapa comestible de todo el continente. Además, puedes encontrar panaderías que hornean panes dulces y salados auténticos, como los pandebonos colombianos o los cachitos venezolanos.
  • Su mural “Marchante” es arte con alma: el artista Christian Pineda creó un mural colectivo que retrata las tradiciones mexicanas mezcladas con las culturas latinas presentes en el mercado. Es un homenaje visual a la comunidad que lo hace posible.
  • En este mercado también aprendes un montón. Locatarios como Jesús Bautista ofrecen productos únicos como la flor de cilantro o el panalillo morado directo de Xochimilco, además de enseñarte la diferencia entre el jitomate saladette, el hidropónico y el tomatillo.
  • Entre velas, figuras de santos y limpias con copal, también hay lugar para lo místico. Un ejemplo: La Marica, una locataria que encontró aquí su espacio para emprender con velas artesanales llenas de historia.

Tips para visitar La Pequeña Habana

Una gran opción para descubrir este lugar sin perderte es tomar el recorrido guiado de Chill N Go, que ofrece tours por el mercado y otros rincones secretos de la ciudad. Es ideal para turistas y locales curiosos que quieren saborear la colonia Roma desde otro ángulo.

Otros consejos prácticos que puedes seguir para aprovechar al máximo la experiencia culinaria son:

  • Llega temprano, preferentemente antes del mediodía, para evitar multitudes y encontrar una mayor variedad de productos. Algunos puestos suelen quedarse sin comida para las 17:00, especialmente los fines de semana.
  • Lleva efectivo ya que muchos puestos no aceptan tarjetas bancarias.
  • Ve con tiempo de sobra y explora el lugar con calma ya que en cada pasillo podrás encontrar desde tiendas especializadas en ingredientes hasta artesanías, disfraces, ropa, piñatas, juguetes y flores.
  • Si viajas en transporte público, la estación de Metrobús más cercana al mercado es Campeche de la Línea 1.

¿Cómo llego?

Dónde: Campeche 101, col. Roma Sur

Horario: lun a dom, 08:30 a 18:00

IG: @mercadomedellincdmx

*Texto adaptado para Chilango Diario