Desfiles, ofrendas monumentales, expos y recorridos son algunos planes gratis para que celebres el Día de Muertos
Por Eduardo Alavez y Eridani Palestino*
El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas y significativas de México. Durante esta temporada, la CDMX tiene una infinidad de actividades para honrar la memoria de los seres queridos que han partido, pero también para fortalecer el sentido de pertenencia y preservar las raíces ancestrales.
Así que este fin de semana no lo pienses más: organiza tu agenda y disfruta de eventos totalmente gratuitos que se llevarán a cabo en distintos puntos de la capital. Aquí te va la lista de los imperdibles para que vayas en familia, amigos o pareja.
Alebrijes Monumentales
Estas coloridas e imponentes criaturas se encuentran exhibidas en Paseo de la Reforma después de haber sido parte de un desfile el 18 de octubre pasado, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP). Los alebrijes, con sus formas híbridas y vibrantes, no sólo representan la riqueza simbólica del imaginario mexicano, sino el talento y la creatividad de los artesanos, quienes transforman el cartón, la madera y el papel en auténticas obras de arte popular.
Dónde: entre el Ángel de la Independencia y la Estela de Luz
Fecha: hasta el 9 de noviembre
Desfile de Día de Muertos
Las calles del Centro Histórico se llenarán de catrinas, calaveras, flores de cempasúchil, carros alegóricos, bailarines, música y mucho copal. Como cada año, el gobierno capitalino rinde homenaje a quienes viven en la memoria colectiva. Recuerda que habrá cierres viales, por lo que te recomendamos anticipar tus rutas para no quedar atrapado en el tráfico.
Dónde: de la Puerta de los Leones, en Chapultepec, hasta el Zócalo
Fecha: 1 de noviembre, a las 14:00
Festival de Flores de Cempasúchil
El inconfundible aroma y color del cempasúchil volverá a inundar la ciudad con este festival que estará abierto al público sobre Paseo de la Reforma. No lo pienses más y prepárate para la celebración de Día de Muertos con tus flores de temporada.
Dónde: entre el Ángel de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete
Fecha: hasta el 2 de noviembre, de 10:00 a 20:00
Ofrenda Monumental en el Zócalo
La temática de este año ofrece una reinterpretación del peregrinaje mítico de Aztlán para la construcción de México-Tenochtitlán. La instalación busca ser una experiencia multisensorial desde las cuatro entradas del Zócalo. Además, habrá otras ofrendas monumentales en el Deportivo Xochimilco, el Parque Tezozómoc, el Parque del Mestizaje, la Plaza de las Tres Culturas y San Andrés Mixquic.
Dónde: Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico
Fecha: hasta el 2 de noviembre
Festival de Ofrendas y Catrinas en el Centro Histórico
Este año, el evento está dedicado a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. Participan más de 250 ofrendas creadas por habitantes, colectivos, museos, dependencias públicas y privadas, negocios y demás inmuebles de esta zona de la ciudad. La intención de este festival es fortalecer la identidad, el sentido de comunidad y la preservación artística alusiva al Día de Muertos.
Dónde: dentro de los perímetros A y B del Centro Histórico
Fecha: hasta el 3 de noviembre
Tamales y atole gratis en Pujol
El famoso restaurante del chef Enrique Olvera, Pujol, abre cada año su ofrenda de Día de Muertos y ofrece tamales y atole gratis a sus visitantes. El altar de este año fue hecho por la artista Julieta Gil y está dedicada a las palmeras muertas, que alguna vez fueron símbolo de modernidad en la CDMX, pero la inspiración general está basada en las culturas mesoamericanas, donde los seres vivos no son los únicos que nacen y mueren, sino que ocurre lo mismo con el tiempo. “El tiempo tiene 52 años de vida, y cuando ya es viejo y llega a su máxima edad, muere y renace”, explica la artista. Verás maíz, frutas, verduras, hojas de palmeras metalizadas y una vela gigante que no se apagará para ver qué figuras forma al finalizar el 2 de noviembre. En otro tipo de ofrenda, Pujol estará regalando tamalitos de zanahoria y de rajas con queso, así como atole a las personas visitantes.
Dónde: Tennyson 133, col. Polanco IV Secc.
Fecha: hasta el 1 de noviembre, de 13:30 a 16:00 y de 18:00 a 20:00
Feria de Día de Muertos en el Museo Nacional de Culturas Populares
Bajo el nombre “El Regreso. Vida y Memoria”, el recinto celebra la vida y honra la muerte a través del arte popular, la música, la danza, el cine y las culturas alimentarias. Entre las actividades destaca la participación de 45 expositores de diferentes estados y alcaldías que ofrecen una variedad de artículos y productos decorativos en torno a la festividad.
Dónde: Av. Miguel Hidalgo 289, col. Del Carmen
Fecha: hasta el 2 de noviembre, de 11:00 a 19:00
Feria Gastronómica, Cultural y Artesanal
La explanada del Kiosco Morisco será la sede de este evento titulado “México de Mis Sabores”. Este año habrá una procesión de catrinas, además de talleres, teatro, presentaciones musicales y mucha comida.
Dónde: Jaime Torres Bodet 152, col. Santa María la Ribera, Cuauhtémoc
Fecha: hasta el 2 de noviembre, de 10:00 a 21:00
Festival de Calaveras y Catrinas en el Museo Casa del Risco
Habrá pan de muerto, calaveritas de chocolate y hasta la posibilidad de que te caracterices como catrina o catrín. Además de una exposición de ofrendas, podrás probar productos artesanales y saborear la deliciosa gastronomía de temporada.
Dónde: Plaza San Jacinto 15, col. San Ángel
Fecha: hasta el 2 de noviembre, de 10:00 a 19:00
Megaofrenda de la UNAM “Huellas de Nuestra Historia”
El eje temático de este año está relacionado con las migraciones, exilios, refugios y desplazamientos que han marcado nuestra historia. A través de altares, instalaciones y proyectos artísticos se busca reconocer la movilidad humana como una realidad que involucra no únicamente a las personas que tienen que abandonar su hogar, sino también a todas aquellas que desde distintas trincheras se organizan, partiendo de la solidaridad y la empatía, para darles cabida en un nuevo hogar.
Dónde: Museo Universum (Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, s/n)
Fecha: hasta el 2 de noviembre, de 11:00 a 21:00
Estas actividades fomentan el turismo, impulsan la economía local y promueven el diálogo entre tradición y modernidad, haciendo del Día de Muertos una experiencia viva que une a habitantes y turistas en una celebración única
- 1,446 millones de pesos dejará el Día de Muertos en la CDMX, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo local
*Texto adaptado para Chilango Diario