FOTO: EDGAR SEGURA

Policía Ribereña, el cuerpo que salva gente de las inundaciones

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Los miembros de este agrupamiento capitalino rescatan a las víctimas en balsas o incluso cargándolas sobre sus hombros

Por Edgar Segura*

En cada temporada de lluvias, mientras la gente busca ponerse a salvo de las inundaciones, los elementos de la Policía Ribereña de la CDMX se juegan el físico para rescatar a personas atrapadas o ayudarlas a cruzar de un lado a otro sin que éstas tengan que sumergirse en aguas negras con fuertes corrientes.

Calles que se convierten en ríos y automóviles cubiertos por el agua son algunas de las escenas donde estos elementos hacen su aparición. “Hemos llegado en ocasiones donde hay gente que se encuentra atrapada en el toldo de su vehículo y está en crisis”, cuenta en entrevista con Chilango el suboficial Gerardo Albertos López, quien tiene 23 años de servicio en el agrupamiento.

“La prioridad que tenemos es resguardar la vida y la integridad de las personas. Y posteriormente, apoyamos con los bienes materiales. Ayudamos a recuperar algún vehículo o a sacar el agua de los domicilios”, agrega.

Las circunstancias en las que interviene la Policía Ribereña van desde rescates complejos donde está en riesgo la vida de ciudadanos hasta situaciones aparentemente sencillas como ayudar a las personas a cruzar encharcamientos sin mojarse. Esto convierte a sus agentes en héroes anónimos que se sumergen en las aguas que el resto de la gente evita.

Gajes del oficio

En redes sociales se han viralizado las intervenciones de este cuerpo llegando en balsas hasta los lugares de las inundaciones o cargando a personas sobre sus hombros para rescatarlas. Uno de los casos más recientes ocurrió apenas el sábado 19 de julio, cuando se inundó un bajo puente en el cruce de Periférico Sur y la carretera Picacho-Ajusco, en la alcaldía Álvaro Obregón.

“Las inundaciones pueden ocurrir muy rápido. En este caso, bajó el agua de Picacho-Ajusco y en cuestión de ocho minutos ya teníamos la inundación“, explica el policía José García.

“Se quedó atrapado un microbús que traía a 30 pasajeros. Era un encharcamiento de aproximadamente 60 metros de largo con 1.20 metros de profundidad, y la gente estaba muy nerviosa”, añade su compañero Óscar Barragán, quien participó en el rescate.

“El primer objetivo era tranquilizar a la gente. Una vez que lo logramos, empezamos a valorar cómo sacarla de ahí”, relata. La única opción fue cargar una por una a las personas atrapadas y llevarlas hasta un lugar seguro: “Contamos con balsas y lanchas, pero cuando la eventualidad lo requiere, pues ahora sí que hay que cargar a las personas en los brazos o en los hombros”.

García agrega que este tipo de situaciones son gajes del oficio: “Generalmente utilizamos las lanchas que tenemos. Y si no las tenemos a la mano, pues nos ponemos a nadar. Nos amarramos una cuerda y nadamos hasta llegar donde están las personas que necesitan la ayuda”.

Por supuesto, para pertenecer a esta agrupación se requieren años de entrenamiento y de capacitación. “Tenemos que estar capacitados y certificados por la Marina Armada de México en varios cursos, como son operaciones ribereñas, rescate en zonas inundadas y buceo. También tenemos otras capacitaciones como guardavidas profesionales, rescate en zonas de reblandecimiento o en aguas rápidas”, detalla el suboficial Gerardo Albertos López.

De Xochimilco al resto de la ciudad

Creada en 2002, la Policía Ribereña surgió para patrullar la zona lacustre de Xochimilco y brindar seguridad en sus 11 embarcaderos. Cuenta con lanchas y motos acuáticas que permiten a sus elementos llegar de manera oportuna a atender situaciones como la caída de turistas a los canales o emergencias que pudieran presentarse en las chinampas.

Pero cuando los ríos de concreto de la zona urbana recuerdan su pasado lacustre y se inundan, estos policías, pertenecientes a la Fuerza de Tarea “Zorros”, también están capacitados para intervenir.

Durante las semanas y meses con mayor presencia de precipitaciones, la Policía Ribereña conforma células integradas por seis elementos y las ubica en puntos estratégicos. “Tenemos identificadas zonas que comúnmente se llegan a inundar o a encharcar. Por ejemplo, la Zaragoza, Viaducto Tlalpan, Boulevard de la Luz y la Picacho-Ajusco”, explica el suboficial Albertos.

Cada célula utiliza un vehículo especial que puede entrar a inundaciones superiores al metro de profundidad. A bordo del mismo llevan motobombas para extraer el agua y equipos de desazolve para destapar coladeras.

En caso de que las inundaciones sean más profundas, también cuentan con balsas inflables. E incluso llevan cuerdas y camillas en caso de que sea necesario intervenir en zonas donde la tierra se reblandece por las lluvias y ocurren deslaves.

Guardianes de Xochimilco

Además de las labores que realiza en temporada de lluvias, la Policía Ribereña patrulla los 365 días del año los 11 embarcaderos de Xochimilco, además de cinco lagunas. En total, vigilan 182 kilómetros de manto acuífero.

Su base de operaciones se encuentra a un costado del Embarcadero de Cuemanco, donde brindan seguridad a turistas y visitantes, así como a asistentes a los eventos que se realizan en las chinampas.

En caso de cualquier emergencia que requiera los servicios que ofrece este agrupamiento, se puede llamar al 911. “A través de ese número nos canalizan la emergencia y nosotros brindamos el apoyo”, explica Albertos.

“Confíen en la Policía [Ribereña]. Cuando llueve nosotros inmediatamente nos vamos acercando a los puntos estratégicos, siempre nos aproximamos de manera preventiva para ser oportunos en el apoyo que podemos brindar”

Suboficial Gerardo Albertos López, Policía Ribereña

Da clic aquí para leer el reportaje completo

  • Los 11 embarcaderos de Xochimilco son vigilados los 365 días del año por esta corporación acuática

*Texto adaptado para Chilango Diario