El cine, el teatro y la orquesta son sólo algunos de los espacios donde encontrarás referencias a la celebración de la identidad y la orientación sexual en el Mes del Orgullo 2025
En búsqueda de la identidad
La arriera no sólo es una película de época, sino que ofrece en la cartelera chilanga un coming-of-age acorde al Mes del Orgullo 2025. La ópera prima de Isabel Cristina Fregoso se ambienta en el entorno rural jalisciense de 1930, donde una adolescente llamada Emilia (interpretada por Andrea Aldana) decide huir de su hogar para encontrar a su padre biológico. Sin embargo, durante su viaje por la sierra, poco a poco irá descubriendo quién le gustaría ser y qué es lo que verdaderamente desea, convirtiendo a este filme en una historia sobre la identidad y la libertad.
La cinta fue parte de la competencia de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (en el cual ganó los premios Mezcal a Dirección y Fotografía) y del Festival Internacional de Cine Guanajuato. La semana pasada inauguró el Festival MIX México – Cine, Diversidad Sexual y de Género, llevando al patio central de la Cineteca Nacional la muestra “La Arriera: Estudio fotográfico de lo diverso”; permanecerá ahí ocho semanas.

Romper con el guión binario
Les desertores es un documental escénico que busca visibilizar las experiencias queer en las infancias y juventudes a través de las historias reales de sus protagonistas. Samantha Channel Cantú (12 años), Andrea Vázquez (15), Dan Nicolás (18) y Dan Escárraga (28) se suben al escenario, sin ser actores ni actrices profesionales, para compartir de viva voz cómo han logrado encontrar el amor propio entre vicisitudes y el deseo de un futuro más esperanzador.
En palabras de Laura Uribe, escritora y directora de la puesta, “existen muy pocos foros donde las infancias y juventudes trans puedan hablar por sí mismas y ser escuchadas sin exotización o juicio”, además de que su esperanza de vida promedio ronda los 35 años, por lo cual decidieron ofrecer una obra que salvara la infancia de las personas que defienden su derecho a existir. Para celebrar el Mes del Orgullo 2025, se presenta en el Teatro Santa Catarina (Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán) los jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00; hasta el 6 de julio.

La diversidad con latido imbatible
La música también es aliada, y la Orquesta Filarmónica de la Diversidad (Ofidi) lo sabe. Así que en su Primer Encuentro Nacional 2025 presentará el concierto Jotxs, Lenchxs y Vestidxs, que contará con la participación de 40 músicxs provenientes de ocho diferentes estados del país. Como parte del programa, se realizará el estreno de la primera parte del tríptico que da nombre al evento, el tema “Jotos. Latido imbatible” del compositor Pablo Martínez Teutli, así como del “Poema para violonchelo y orquesta” de Henriëtte Bosmans, que se tocará por primera vez en Latinoamérica.
A su vez, el concierto que recuerda el orgullo y la memoria colectiva tendrá homenajes a baladas pop amadas por la comunidad como “Abracadabra” de Lady Gaga, “Mi más bello error” de Juan Gabriel, “Oops!…I Did It Again” de Britney Spears y “De mí enamórate” de Daniela Romo. Se llevará a cabo el 29 de junio a las 13:00 y 17:00 en El Cantoral (Puente Xoco s/n, col. Xoco); desde los $265 en Ticketmaster. Lánzate a cerrar tu celebración del Mes del Orgullo 2025 con ellxs.
